robot de la enciclopedia para niños

Arne Tiselius para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arne Wilhelm Kaurin Tiselius
Arne Tiselius.jpg
Arne Tiselius, 1948.
Información personal
Nacimiento 10 de agosto de 1902
Estocolmo (Suecia)
Fallecimiento 29 de octubre de 1971
Upsala (Suecia)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Cementerio viejo de Upsala
Residencia Suecia
Nacionalidad sueco
Educación
Educado en Universidad de Upsala
Supervisor doctoral Theodor Svedberg
Alumno de Theodor Svedberg
Información profesional
Área Fisicoquímica, Bioquímica
Conocido por Electroforesis, Proteínas del plasma
Empleador Universidad de Upsala
Miembro de
Distinciones Premio Nobel de Química (1948)

Arne Wilhelm Kaurin Tiselius (nacido en Estocolmo, Suecia, el 10 de agosto de 1902 y fallecido en Upsala, Suecia, el 29 de octubre de 1971) fue un importante bioquímico sueco. Recibió el Premio Nobel de Química en 1948 por sus descubrimientos sobre cómo separar y estudiar las sustancias que se encuentran en el plasma sanguíneo.

¿Quién fue Arne Tiselius?

Arne Tiselius nació en la capital de Suecia, Estocolmo. Cuando su padre falleció, él y su familia se mudaron a Gotemburgo. Allí, Arne fue a la escuela y, después de terminar sus estudios en 1921, decidió estudiar química en la Universidad de Upsala.

Su camino en la ciencia

En 1925, Arne Tiselius comenzó a trabajar como asistente de investigación en el laboratorio de un científico llamado Theodor Svedberg. En 1930, obtuvo su doctorado. Su investigación se centró en un método llamado electroforesis, que sirve para estudiar las proteínas. Para esto, usó un aparato especial que hoy conocemos como el "tubo de Tiselius".

Desde ese año, Arne Tiselius empezó a enseñar en la Universidad de Upsala. Su carrera avanzó rápidamente: en 1938 fue nombrado profesor de química y en 1946 se convirtió en el director del Instituto de Bioquímica. Falleció en Upsala en 1971.

Descubrimientos científicos importantes

Arne Tiselius comenzó sus investigaciones estudiando cómo se mueven y se pegan las partículas en diferentes sustancias, procesos conocidos como difusión y adsorción. Para continuar con estos estudios, visitó la Universidad de Princeton en Estados Unidos por un año, gracias a una beca. Durante ese tiempo, logró desarrollar un tipo de plasma sanguíneo artificial.

El estudio de las proteínas

Cuando regresó a Upsala, Arne Tiselius volvió a interesarse por las proteínas. Quería usar métodos físicos para resolver problemas en la bioquímica. Esto lo llevó a crear una forma mucho mejor de analizar las sustancias usando la electroforesis, un método que siguió mejorando con el tiempo.

¿Qué es la electroforesis?

La electroforesis es una técnica que permite separar moléculas, como las proteínas, basándose en cómo se mueven en un campo eléctrico. Es como si las moléculas tuvieran una carga eléctrica y se movieran hacia un lado u otro dependiendo de esa carga. Gracias a los avances de Tiselius, los científicos pudieron entender mejor las proteínas y otras moléculas importantes en el cuerpo.

El Premio Nobel y su legado

En 1948, Arne Tiselius recibió el Premio Nobel de Química. Este importante premio fue un reconocimiento a todo su trabajo sobre la naturaleza del plasma sanguíneo y sus métodos para estudiarlo.

Su impacto más allá del laboratorio

Arne Tiselius no solo fue un gran científico, sino que también ayudó a organizar la investigación científica en Suecia después de la Segunda Guerra Mundial. Fue presidente de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada entre 1951 y 1955. Además, fue vicepresidente de la Fundación Nobel en 1947 y luego su presidente en 1960.

Reconocimientos especiales

En honor a sus importantes contribuciones a la ciencia, un [[cráter Tiselius|cráter en la Luna]] lleva su nombre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Arne Tiselius Facts for Kids

kids search engine
Arne Tiselius para Niños. Enciclopedia Kiddle.