robot de la enciclopedia para niños

The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom
The Legend of Zelda Tears of the Kingdom.svg
Información general
Desarrollador Nintendo EPD
Monolith Soft
Distribuidor Nintendo
Director Hidemaro Fujibayashi
Productor Eiji Aonuma
Programador Takuhiro Dohta
Takahiro Okuda
Artista Satoru Takizawa
Compositor Manaka Kataoka
Maasa Miyoshi
Masato Ohashi
Tsukasa Usui
Hajime Wakai
Franquicia The Legend of Zelda
Datos del juego
Género Acción-aventura
Idiomas inglés, francés, alemán, italiano, neerlandés, español, japonés, coreano, ruso, chino simplificado y chino tradicional
Modos de juego Un jugador
Clasificaciones
ESRB
Todos +10
USK 12
OFLC M
BARS
BARS 10
SMECCV
SMECCV B (12 años o más)
Datos del software
Motor LunchPack y Havok
Versión actual 1.4.2 (2025)
Plataformas Nintendo Switch
Licencias licencia privativa
Datos del la mesa
Unidades comercializadas 21 730 000
Datos del hardware
Formato Nintendo Switch Game Card de 64GB
Descarga digital
Dispositivos de entrada Joy-Con
Nintendo Switch Pro Controller
Desarrollo
Lanzamiento
  • WW 12 de mayo de 2023
Cronología de videojuegos
The Legend of Zelda: Breath of the Wild
The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom
The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom
Enlaces
Sitio web oficial

The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom (que significa «La leyenda de Zelda: Lágrimas del reino») es un videojuego de acción-aventura y mundo abierto lanzado en 2023. Forma parte de la famosa serie The Legend of Zelda. Fue creado por Nintendo EPD junto con Monolith Soft y publicado por Nintendo para la consola Nintendo Switch.

Este juego es la decimonovena entrega de la serie y es la continuación directa de The Legend of Zelda: Breath of the Wild. Se lanzó el 12 de mayo de 2023.

La idea de Tears of the Kingdom surgió porque las ideas para contenido adicional (DLC) de Breath of the Wild eran demasiadas. Se mostró un adelanto en el E3 2019 y una revelación completa en el E3 2021. Aunque se planeó para 2022, se retrasó hasta mayo de 2023. El juego fue muy elogiado por sus mejoras, su gran mundo abierto y las características que animan a explorar y experimentar. En solo tres días después de su lanzamiento, el juego vendió más de 10 millones de copias.

La Historia de Hyrule: ¿Qué Sucede?

Después de los eventos de The Legend of Zelda: Breath of the Wild, la princesa Zelda y Link exploran las profundidades del castillo de Hyrule. Allí encuentran un cuerpo momificado que, de repente, cobra vida.

Este ser ataca a Zelda y Link, dejando a Link herido y rompiendo su Espada Maestra. Luego, el ser libera un gran poder, haciendo que el castillo de Hyrule se eleve. Zelda cae y desaparece de forma misteriosa. Link debe buscar a la princesa Zelda por el cielo, la tierra y el subsuelo. Su misión es salvar al reino de Hyrule del resurgido Ganondorf, el rey demonio.

Jugabilidad: ¿Cómo se Juega?

Tears of the Kingdom es un videojuego de acción-aventura que se desarrolla en un mundo abierto. Los jugadores pueden explorar libremente el reino de Hyrule controlando a Link.

Controlas a Link desde una vista en tercera persona en un espacio tridimensional. El juego no es lineal, lo que significa que tienes mucha libertad. Recibes pocas instrucciones y puedes explorar las áreas del juego como quieras.

Desarrollo del Juego: ¿Cómo se Creó?

Archivo:Eiji Aonuma at E3 2013 (further cropped 2)
Eiji Aonuma, productor del videojuego The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom

El desarrollo de The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom comenzó a finales de 2017. Fue pensado como una continuación directa de The Legend of Zelda: Breath of the Wild.

Al principio, se consideró como un contenido descargable (DLC) para el juego original. Sin embargo, el productor Eiji Aonuma explicó que tenían demasiadas ideas. Por eso, decidieron crear un juego completamente nuevo. Aonuma también mencionó que este juego tendría un tono más oscuro. El equipo de desarrollo, Monolith Soft, amplió sus divisiones para trabajar en esta secuela.

Para el primer tráiler, Nintendo usó captura de movimiento. Luego, estas imágenes se transformaron en animaciones con gráficos de estilo cel-shading. En junio de 2021, Aonuma confirmó que el mapa del juego era más grande que el de su predecesor. Además, se podía explorar el cielo de Hyrule.

El equipo de desarrollo tuvo muchas ideas mientras creaban Breath of the Wild. Aonuma dijo que decidieron que la secuela usaría la misma versión de Hyrule. El director técnico, Takuhiro Dohta, se inspiró en Wii Sports Resort. Le gustó la idea de descubrir cosas nuevas en un lugar familiar. También señaló que usar lugares conocidos ayuda a los jugadores al lanzarse desde el cielo. El equipo expandió las áreas de exploración hacia el cielo y el subsuelo.

Aonuma comparó esto con Skyward Sword. En ese juego, debido a limitaciones técnicas, no se podía descender libremente desde el cielo. Link solo podía lanzarse desde puntos específicos. Con la potencia de la Nintendo Switch, Tears of the Kingdom permite explorar un mundo conectado tanto horizontal como verticalmente.

Los desarrolladores sintieron un "fuerte deja vu" por la similitud con Breath of the Wild. Aonuma dijo que intentaban crear algo nuevo, pero también similar al juego anterior. Se dieron cuenta de que algunos aspectos ya estaban bien. Fujibayashi también mencionó que a veces les costaba diferenciar entre los dos juegos.

Los desarrolladores incluyeron en Tears of the Kingdom muchas ideas que querían poner en Breath of the Wild. Aonuma quería que los jugadores pudieran ir bajo tierra en Breath of the Wild, pero la consola Wii U tenía limitaciones. Tears of the Kingdom trajo de vuelta grandes mazmorras, conectadas con la superficie de Hyrule. El director técnico, Takuhiro Dohta, dijo que las mazmorras se diseñaron con características regionales. Esto las hace únicas en sus entornos, como en los juegos clásicos de The Legend of Zelda. Las mazmorras se crearon para mostrar las habilidades y herramientas de Link. También se diseñaron para que se pudiera acceder a ellas sin interrupciones. Esto permite a los jugadores sumergirse desde el cielo directamente en una mazmorra y salir en cualquier momento.

Una de las ideas principales es la capacidad de construir nuevos objetos. Fujibayashi notó que, después de Breath of the Wild, los jugadores experimentaban y compartían sus creaciones en redes sociales. Esto dio confianza al equipo para crear más herramientas en Tears of the Kingdom. Así, los jugadores podrían crear su propia experiencia de juego. Se introdujeron los dispositivos Zonai para fomentar más la experimentación. Sin embargo, tuvieron que equilibrar la creatividad con ciertas limitaciones. Esto era para asegurar que los jugadores no pudieran romper el juego con objetos de poder ilimitado.

El tema de las "manos" se usó como un elemento general. Representa la idea de conexión. Está presente en las mecánicas, la historia, las imágenes y el sonido. Dohta dijo que "unir manos" y cooperar con otros personajes es importante. También lo es la habilidad de Link de usar sus manos para crear objetos. El brazo derecho de Link se diseñó para diferenciarlo de versiones anteriores del personaje. Simbólicamente, se usa para resolver acertijos y abrir puertas. Aonuma dijo que el tema también está en la historia, conectando con la historia de Hyrule.

La habilidad Ascender se desarrolló a partir de una función de prueba. Aonuma y Fujibayashi la usaban para salir de las cuevas. Les parecía cansado recorrer todo el camino. Su implementación presentó desafíos, como evitar que el jugador ascendiera a un espacio vacío por problemas de carga de datos. Aonuma se inspiró en los juegos de mundo abierto Red Dead Redemption 2 y The Elder Scrolls V: Skyrim. En marzo de 2023, el productor del juego anunció que el desarrollo había terminado.

Lanzamiento: ¿Cuándo Salió?

A finales de 2017, el productor de la saga, Eiji Aonuma, anunció que estaban trabajando en un nuevo juego de Zelda para Nintendo Switch. Esto fue después de terminar el desarrollo de Breath of the Wild.

En una presentación del E3 2019, se mostró un adelanto del videojuego. Este avance mostraba el regreso de los gráficos de alta definición con el estilo artístico cel shading de Breath of the Wild.

El 17 de febrero de 2021, durante un Nintendo Direct, Eiji Aonuma se disculpó por no tener nada nuevo que mostrar de la secuela. Sin embargo, afirmó que el desarrollo iba "sin problemas" y que podrían mostrar más información ese mismo año. En el E3 de 2021, se mostró un nuevo tráiler. Se anunció que el juego se lanzaría en 2022. Bill Trinen, gerente de marketing de Nintendo, dijo que no podían revelar el subtítulo del juego. Esto se debía a que podría dar pistas sobre la historia. También consideró injustas las comparaciones con Majora's Mask. Declaró que en el futuro sería evidente "lo que hace tan única" a la secuela.

El 29 de marzo de 2022, Aonuma anunció en las redes sociales de Nintendo que el juego se retrasaría. La nueva fecha sería el primer semestre de 2023. Esto permitiría extender la fase de desarrollo. En septiembre del mismo año, se reveló el nombre oficial del juego: The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom. Su fecha de lanzamiento se fijó para el 12 de mayo de 2023.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom Facts for Kids

kids search engine
The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom para Niños. Enciclopedia Kiddle.