The Catlins para niños
|
|
![]() |
|
|
|
Localización | |
---|---|
País: | Nueva Zelanda |
Isla: | Isla Sur |
Estadísticas | |
Población: | aproximadamente 1.200 (2001) |
Área: | 1,900 km² |
Localización | |
Latitud: | 46° 30' S |
Longitud: | 169° 30' E |
Administración | |
Regiones: | Otago y Southland |
Distritos: | Distrito Clutha y Distrito Southland |
Localidades y asentamientos principales: | Owaka, Waikawa, Kaka Point, Fortrose |
Electorado Parlamentario: | Clutha-Southland |
![]() |
The Catlins, también conocida como The Catlins Coast, es una hermosa región en la esquina sureste de la Isla Sur de Nueva Zelanda. Se encuentra entre las ciudades de Balclutha e Invercargill, y forma parte de las regiones de Otago y Southland. Aquí se encuentra el punto más al sur de la Isla Sur, llamado Slope Point.
Esta zona es poco habitada y muy conocida por sus paisajes costeros impresionantes y sus densos bosques templados. En estos bosques viven muchas especies de aves en peligro. Debido a su ubicación, el clima suele ser cambiante, con olas grandes que atraen a surfistas.
Hoy en día, el turismo ecológico es cada vez más importante para la economía de The Catlins. Esta actividad se suma a la ganadería y la pesca. Antiguamente, hubo industrias de caza de ballenas y de papel, pero ya no existen. También hubo mucho tráfico de barcos cerca de la costa, lo que causó varios naufragios. Actualmente, solo unas 1200 personas viven en la zona, la mayoría en el pueblo de Owaka.
Contenido
Geografía de The Catlins
The Catlins abarca unos 1900 km² y tiene una forma casi triangular. Se extiende hasta 50 km tierra adentro y tiene unos 90 km de costa. Los ríos Clutha y Mataura marcan sus límites al noreste y oeste. Al norte y noroeste, las colinas cubiertas de bosques dan paso a zonas de pastos.
¿Cómo es la costa de The Catlins?
La costa de The Catlins es salvaje y rocosa. Sin embargo, también hay algunas playas de arena. Se pueden encontrar "bufaderos", que son agujeros en las rocas por donde el agua del mar sale a presión. También hay un bosque petrificado en la bahía Curio y las Cathedral Caves, que son cuevas marinas accesibles con marea baja.
La mayor parte de la costa tiene acantilados altos, de hasta 150 metros, que caen directamente al mar. Por eso, muchos ríos de la zona forman cascadas al acercarse al océano, como las famosas Purakaunui Falls.
El punto más al sur de la Isla Sur, Slope Point, está muy cerca del extremo suroeste de The Catlins. Al oeste se encuentra Waipapa Point, que a menudo se considera el límite de la región.
¿Qué hay en el interior de The Catlins?
El interior de The Catlins tiene varias cadenas de colinas paralelas. Entre ellas, hay valles formados por ríos como el Owaka, Catlins y Tahakopa, que desembocan en el océano Pacífico. A todas estas colinas se les llama la Cadena Catlins.

El punto más alto de The Catlins es el monte Pye, con 720 metros de altura. Se encuentra a 25 km al noroeste de Waikawa. Otros picos importantes superan los 600 metros, como el Monte Rosebery y Catlins Cone.
En The Catlins también hay algunos lagos pequeños, como el Lago Wilkie y el Lago Catlins. Este último se forma en el estuario del río Catlins.
¿Por qué la costa es peligrosa para los barcos?
La costa de The Catlins es muy peligrosa para la navegación. Ha habido muchos naufragios por choques con rocas. Para ayudar a los barcos, hay dos faros. El faro de Nugget Point se construyó entre 1869 y 1870. El faro de Waipapa Point, el último faro de madera de Nueva Zelanda, se construyó en 1884 después del trágico hundimiento del barco Tararua. Ambos faros funcionan de forma automática hoy en día.
Debido a su ubicación, la costa de Catlins recibe olas muy grandes, con un tamaño promedio de 5 metros. El surf de olas grandes es una atracción importante, con competencias y surfistas que han logrado récords.
Clima en The Catlins
The Catlins tiene un clima oceánico templado, un poco más frío que otras partes de la Isla Sur, y muy influenciado por el océano Pacífico. Los vientos pueden ser fuertes, especialmente en la costa. La mayoría de las tormentas de la Isla Sur afectan esta zona.
Las lluvias son más abundantes que en la mayor parte de la costa este de la isla, sobre todo en el centro y sur. Las lluvias muy fuertes son raras, pero la llovizna es muy común. No es raro que llueva 200 días al año. Las lluvias se distribuyen a lo largo de todo el año. La media anual de lluvias en el Centro Educativo de Tautuku es de 1300 mm.
A pesar de la lluvia, algunos días pueden ser soleados y cálidos, con temperaturas de hasta 30 °C en verano (enero-febrero). Sin embargo, la temperatura media en verano es de 18-20 °C. La nieve es rara, excepto en las cumbres de las montañas, incluso en invierno. Las heladas son comunes de junio a septiembre. Las temperaturas máximas en invierno suelen ser de 10-13 °C.
Historia de The Catlins
¿Quiénes fueron los primeros habitantes?
Los primeros humanos en vivir en The Catlins fueron los maoríes de las tribus Kāti Mamoe, Waitaha y Kāi Tahu. Estas tribus se unieron con el tiempo. Se han encontrado restos arqueológicos que muestran presencia humana desde el año 1000. Los primeros habitantes eran seminómadas, viajando entre la Isla Stewart y la Isla Sur. Solían vivir cerca de las desembocaduras de los ríos, donde era más fácil conseguir comida. Las leyendas maoríes dicen que los bosques de The Catlins estaban habitados por los Maeroero, que eran gigantes salvajes.
The Catlins fue uno de los últimos lugares donde se cazaban moas (grandes aves extintas). La madera de los bosques era perfecta para construir canoas (el nombre del pueblo Owaka significa "Lugar de canoas").

¿Cuándo llegaron los europeos?
Los europeos vieron esta zona por primera vez en 1770, cuando el barco Endeavour del capitán James Cook llegó a la costa. Cook nombró una bahía "Molineux's Harbour".
Los primeros asentamientos europeos se crearon a principios del siglo XIX. Eran centros de caza de ballenas y focas, que eran actividades económicas importantes en Nueva Zelanda en ese tiempo. En 1839, se estableció una estación de balleneros en la Península Tautuku.
The Catlins debe su nombre al río Catlins, y este al capitán Edward Cattlin, un ballenero. Él compró una gran parte de tierra alrededor del río Catlins en 1840 a un jefe maorí. Sin embargo, la venta fue rechazada por las autoridades de Nueva Zelanda, y la mayor parte de la tierra fue devuelta a los maoríes.
A mediados del siglo XIX, la zona se convirtió en un centro de aserraderos. La madera se enviaba a la ciudad de Dunedin.

¿Hubo naufragios famosos?
Sí, la costa de The Catlins fue escenario de varios naufragios. El más famoso fue el del vapor de pasajeros Tararua, que se hundió cerca de Waipapa Point en 1881. Otro naufragio conocido fue el del barco Surat en 1874, que chocó contra unas rocas. Una playa en la desembocadura del río Catlins se llama Surat Bay en su honor.
Desde la Gran Depresión hasta 1954, los conejos fueron una gran plaga en la zona. La caza de conejos y el curtido de sus pieles se convirtieron en una pequeña fuente de ingresos.
Después de un declive a finales del siglo XIX, la tala de árboles nativos se expandió con la llegada de las vías férreas, pero se agotó en la década de 1920. Hoy en día, la mayoría de los bosques están protegidos y forman parte del Parque Forestal de Catlins.
Naturaleza en The Catlins
¿Qué animales viven en The Catlins?

La costa de The Catlins es hogar de colonias de lobos marinos de Nueva Zelanda y leones marinos de Nueva Zelanda. También se pueden ver algunos elefantes marinos del sur. Varias especies de pingüinos anidan aquí, como el pingüino de ojo amarillo. También hay albatros y alcatraz Australiano. En los estuarios de los ríos viven garzas y otras aves acuáticas.
En los bosques, se pueden ver aves amenazadas como el Mohua y el Kakariki, así como el piwakawaka y el kererū (paloma de Nueva Zelanda). Uno de los dos únicos mamíferos nativos de Nueva Zelanda, el murciélago de rabo largo, vive en pequeños números en los bosques. También hay varias especies de lagartos, siendo el más común el geco.
En los ríos y el mar, hay muchas especies de peces, mariscos y crustáceos, como cangrejos de río. Nugget Point tiene una gran variedad de vida salvaje. En la costa, se pueden observar grupos de delfines de Héctor, especialmente en la bahía Porpoise.
¿Qué tipo de plantas crecen en The Catlins?
The Catlins es famosa por sus densos bosques templados, donde predominan los árboles podocarpaceae. El bosque es muy denso, con árboles típicos de Nueva Zelanda como las hayas del sur. Los bosques de Rimu y Totara son especialmente interesantes porque, debido a su densidad, no fueron talados en el siglo XIX. En las zonas más oscuras del bosque crecen plantas nativas, como diferentes especies de helechos.
La mayor parte de la vegetación costera ha sido despejada para la agricultura, pero aún quedan zonas donde se conserva el ecosistema costero, especialmente en acantilados y bahías. La flora de estas zonas incluye especies nativas adaptadas a la salinidad del viento. La margarita costera de The Catlins (Celmisia lindsayii) es única de esta zona. Las gramíneas, hebe y el lino de Nueva Zelanda son comunes.

¿Qué hace especial la geología de The Catlins?
Las cadenas de colinas de The Catlins forman parte de una gran placa geológica. Estas cadenas están hechas de capas de piedra caliza de los períodos Triásico y Jurásico. Se pueden encontrar fósiles de esos períodos.
La bahía Curio tiene restos de un bosque petrificado de hace 160 millones de años. Estos fósiles son de árboles que una vez cubrieron la región y que quedaron sumergidos en el mar. Son parientes de los modernos árboles kauri y araucarias.
Población y Comunidades
The Catlins es una zona con poca gente, con solo unas 1200 personas. La mayoría vive cerca de la carretera principal o en pequeños pueblos costeros, muchos con menos de una docena de habitantes.
El pueblo más grande es Owaka, con unos 400 habitantes. Otros asentamientos importantes son Kaka Point (150 habitantes), Waikawa y Fortrose. El resto son pequeñas comunidades agrícolas o lugares de vacaciones con pocos residentes permanentes.
La población de la zona ha disminuido desde los 2700 habitantes en 1926. Sin embargo, en los últimos veinte años, el descenso se ha frenado. La mayoría de los habitantes son de origen europeo.
Economía de The Catlins

La economía de los primeros europeos en The Catlins se basaba en la caza de ballenas y focas. Luego, la explotación de los bosques para obtener madera se hizo importante a partir de la década de 1860. La tala de árboles disminuyó en la década de 1880, pero la extensión de las vías férreas trajo nuevas industrias hasta la década de 1920.
Las tierras despejadas de árboles se convirtieron en zonas de pastoreo. Desde la década de 1880, la ganadería ha crecido, especialmente en áreas cercanas a Tahakopa y el valle del río Owaka. Hoy en día, la ganadería, especialmente de ovejas, es una de las principales fuentes de ingresos.
La pesca y el turismo son también importantes para la economía. El hermoso paisaje natural y la sensación de aislamiento hacen de The Catlins un destino popular para viajes cortos desde Dunedin e Invercargill. El turismo ecológico ha crecido mucho, atrayendo a visitantes de todo el mundo. El número de alojamientos turísticos ha aumentado significativamente.
Transporte en The Catlins
The Catlins tiene una carretera principal que va de noreste a suroeste. Esta carretera, antes llamada Autopista Estatal 91, pasa por casi todos los asentamientos y fue completamente asfaltada a finales de los años 90. También hay una carretera costera entre Waikawa y Fortrose, aunque no toda está asfaltada.
El resto de las carreteras son de grava y conectan la carretera principal con los pequeños pueblos costeros. También hay carreteras asfaltadas a lo largo de los valles de los ríos Owaka y Tahakopa.
Antiguamente, una línea de tren, el Ramal del Río Catlins, conectaba la zona con la vía principal de la Isla Sur. Su construcción comenzó en 1879 y llegó a Owaka en 1896, y a Tahakopa en 1915. La línea se cerró en 1971 porque ya no era rentable. Algunas partes de la antigua vía ahora son senderos, incluyendo un túnel de 250 metros.
Gobierno y Administración
The Catlins se encuentra en la frontera de dos áreas administrativas: el Distrito Clutha y el Distrito Southland. La mayor parte de la zona está en el Distrito Clutha, cuya sede está en Balclutha. Este distrito forma parte de la región de Otago.
Aproximadamente, el tercio más occidental de The Catlins pertenece al Distrito Southland, con sede en Invercargill. Este distrito es parte de la región de Southland.
The Catlins forma parte del electorado Clutha-Southland para las elecciones generales de Nueva Zelanda.
Muchos de los pueblos costeros tienen pequeños muelles para barcos de pesca y lanchas. No hay un servicio regular de ferry en la zona.
Galería de imágenes
-
Purakaunui Falls, 17 km al suroeste de Owaka.
-
La distante Península Tautuku tenía una estación de balleneros.
-
El faro de Nugget Point ha protegido a los barcos desde 1870.
-
Los Leones marinos de Nueva Zelanda pueden ser vistos en las costas de Catlins.
-
Un tronco petrificado en la bahía Curio.
-
Las Cathedral Caves son una de las atracciones turísticas más visitadas de la región.
Véase también
En inglés: The Catlins Facts for Kids