robot de la enciclopedia para niños

Lino de Nueva Zelanda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Lino de Nueva Zelanda
Starr 010717-0063 Phormium tenax.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Asparagales
Familia: Xanthorrhoeaceae
Subfamilia: Hemerocallidoideae
Género:

Phormium
J.R.Forst. & G.Forst. 1775

El Phormium, conocido como lino de Nueva Zelanda, es un tipo de planta que crece en Nueva Zelanda. Incluye dos especies principales: Phormium tenax y Phormium cookianum. Los maoríes, el pueblo indígena de Nueva Zelanda, las llaman harakeke y wharariki.

Aunque se le llama "lino", es diferente del lino que se cultiva en otras partes del mundo. Los europeos le dieron este nombre porque sus fibras también se usaban para hacer telas y cuerdas.

Estas plantas producen fibras largas y resistentes que han sido muy importantes en la historia y la economía de Nueva Zelanda. El Phormium tenax crece de forma natural en Nueva Zelanda y en la Isla Norfolk. El Phormium cookianum solo se encuentra en Nueva Zelanda. Ambas especies se cultivan en muchas regiones templadas del mundo, tanto por sus fibras como por su belleza ornamental.

El Phormium tenax suele crecer en zonas húmedas y bajas, pero puede adaptarse a casi cualquier lugar. Es muy común verlo en jardines como planta decorativa. Es una planta herbácea que vive muchos años. Los científicos han estudiado su clasificación y ahora se sabe que está emparentada con los lirios.

¿Cómo es el Lino de Nueva Zelanda?

Archivo:Phormiumtenaxflowertui
Las flores de Phormium tenax tienen la misma curvatura del pico del ave tui, que se alimenta de su néctar.
Archivo:Phormium tenax MHNT.BOT.2015.2.23
Phormium tenax - MHNT

Las hojas de esta planta son largas y fuertes, como espadas. Pueden medir hasta 3 metros de largo y 125 milímetros de ancho. Su color es verde oscuro, a veces con bordes o una línea central de otro color. Las variedades que se cultivan pueden tener hojas de tonos que van desde el verde claro hasta el rosa o el bronce. También hay muchas variedades con hojas que tienen franjas de diferentes colores, como verde, rojo, bronce, rosa y amarillo.

Los tallos de las flores son rígidos y pueden crecer hasta 5 metros de altura, sobresaliendo por encima de las hojas. En noviembre (en Nueva Zelanda), la planta produce grupos de flores curvadas que se vuelven de un rojo brillante al madurar. Estas flores producen mucho néctar, que atrae a aves como el tui y a varios insectos. Después de la polinización, se forman frutos con cientos de semillas que el viento dispersa.

¿De dónde viene su nombre?

El naturalista Jacques Labillardière recolectó plantas de lino de Nueva Zelanda cuando barcos franceses visitaron la Isla Norte en 1793. Él vio los muchos usos que los maoríes le daban a la planta. En 1803, le dio el nombre científico de Phormium, que significa "canasta", y tenax, que significa "tenaz" o resistente.

Usos Tradicionales de los Maoríes

Cuando los maoríes llegaron a Nueva Zelanda, intentaron cultivar la morera del papel para hacer ropa. Pero esta planta no creció bien en la isla, así que usaron el lino nativo como reemplazo. El Capitán Cook escribió que los maoríes hacían toda su ropa y cuerdas con las hojas de esta planta. También fabricaban cestas, esteras y redes de pesca. Eran muy hábiles tejiendo las fibras de estas plantas.

Los maoríes usaban las fibras de lino de muchas maneras. Identificaban más de 60 variedades de la planta y las cultivaban cuidadosamente en sus propios viveros.

Para obtener la fibra, cortaban las hojas cerca de la base de la planta usando una concha de mejillón afilada o una piedra especial. Luego, quitaban la parte verde de la hoja para extraer la fibra. Esta fibra pasaba por varios procesos de lavado, blanqueado, secado y ablandamiento.

Las fibras, con diferentes niveles de resistencia, se usaban para hacer trampas para anguilas, grandes redes de pesca, cuerdas, trampas para aves, cordones para ropa, cestas (kete), bolsas, esteras, ropa, sandalias (parara) y utensilios de cocina.

Una fibra de lino muy suave, llamada muka, se lavaba y trabajaba a mano con mucho cuidado. Con ella se hacían los hermosos mantos emplumados, llamados kahu huruhuru, que eran muy valiosos para los maoríes. Estos mantos se decoraban con plumas de aves nativas como el huía, el kiwi, el tui, el kereru y el kākā.

Las cuerdas y la ropa tejida a mano eran tan fuertes que se usaban para unir las secciones de madera de las grandes canoas (waka) que usaban para navegar en el mar. También hacían aparejos, velas y cuerdas para anclas, así como techos para sus casas.

Los extremos deshilachados de las hojas se usaban como antorchas para iluminar por la noche. Los tallos secos de las flores, que eran muy ligeros, se unían con cuerdas de lino para construir embarcaciones de río llamadas mokihi.

¿Qué Propiedades Medicinales tiene?

Durante siglos, los maoríes recolectaron el néctar de las flores como endulzante. Además, la planta tenía muchos usos medicinales importantes para su salud diaria.

Las raíces del harakeke se hervían y machacaban para hacer una pasta que se aplicaba sobre la piel para ayudar con hinchazones o heridas.

El jugo de las raíces molidas se usaba como desinfectante. También se bebía para ayudar con problemas digestivos o para eliminar parásitos.

La savia pegajosa que produce el lino tiene propiedades que ayudan a la curación y son suaves para la piel. Los maoríes conocían bien estas propiedades y la usaban para aliviar dolores de muelas, dolores en las articulaciones, irritaciones de la piel y quemaduras.

Los tallos de las flores y las hojas se podían usar para hacer tablillas. Las fibras finas se usaban para cerrar heridas, aprovechando las propiedades de la savia. Las hojas de harakeke eran excelentes vendajes y podían sostener huesos rotos tan bien como el yeso actual. La pulpa de las hojas machacadas también se aplicaba como vendaje.

Hoy en día, se están realizando investigaciones para usar el lino de Nueva Zelanda en la medicina moderna y en productos de belleza.

Es importante saber que el aceite de semilla de lino de Nueva Zelanda no se vende comercialmente. El "aceite de lino" que se encuentra en muchos lugares viene de una planta de lino europea, que es de una familia diferente.

Usos Modernos del Lino de Nueva Zelanda

Como Fibra para Papel

Desde la época colonial, la fibra de Phormium tenax se ha usado para hacer papel. Se ha investigado varias veces la posibilidad de producir papel con esta fibra a gran escala. Actualmente, artistas y artesanos la usan para hacer papel a mano.

Usos Defensivos

En el pasado, durante las Guerras de los Mosquetes y la Guerra por Tierras de Nueva Zelanda, los maoríes usaban esteras grandes y gruesas hechas de fibra de lino para proteger las entradas y los puntos de observación en sus fortificaciones.

Algunos guerreros también usaban una especie de chaleco hecho con trozos de fibras de lino fuertemente trenzadas. Esto les daba una protección similar a las armaduras antiguas, ayudando a amortiguar los impactos de las balas de mosquetes.

En el Mercado Internacional

A principios del siglo XIX, la calidad de las cuerdas hechas con lino de Nueva Zelanda era reconocida en todo el mundo. La Marina Real británica era uno de los principales compradores.

El comercio de lino creció mucho cuando los hombres maoríes vieron los beneficios de comerciar y comenzaron a ayudar en la cosecha y preparación de la fibra, un trabajo que antes hacían solo las mujeres.

Sin embargo, el comercio de armas de fuego llevó a conflictos entre las tribus, conocidos como las Guerras de los Mosquetes, que afectaron a muchas de ellas.

La industria del lino en Nueva Zelanda fue muy activa hasta que la demanda bajó debido a la crisis económica de los años 1930. También hubo programas de investigación sobre esta planta en las universidades del país.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Phormium Facts for Kids

kids search engine
Lino de Nueva Zelanda para Niños. Enciclopedia Kiddle.