Tharsis (Huelva) para niños
Datos para niños Tharsis |
|||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Entidad local menor | |||||||||
|
|||||||||
|
|||||||||
Ubicación de Tharsis en España | |||||||||
Ubicación de Tharsis en la provincia de Huelva | |||||||||
País | ![]() |
||||||||
• Com. autónoma | ![]() |
||||||||
• Provincia | ![]() |
||||||||
• Municipio | Alosno | ||||||||
Ubicación | 37°35′59″N 7°07′16″O / 37.599722222222, -7.1211111111111 | ||||||||
• Altitud | 265 m | ||||||||
Población | 1778 hab. (2022) | ||||||||
Gentilicio | Tharsileño/a | ||||||||
Código postal | 21530 | ||||||||
Alcalde (2023) | Isabel María Macías Domínguez | ||||||||
Patrona | Santa Bárbara | ||||||||
Sitio web | Ayuntamiento de Tharsis | ||||||||
Tharsis es una localidad española que forma parte del municipio de Alosno, en la provincia de Huelva, Andalucía. Es un lugar con una historia muy ligada a la minería.
Tharsis se encuentra a 264 metros de altura y a 48 kilómetros de Huelva, la capital de la provincia. En el año 2022, vivían allí 1778 personas.
Durante muchos siglos, Tharsis fue una importante zona minera. De sus yacimientos se extraía principalmente pirita, un mineral con un brillo metálico.
La localidad de Tharsis comenzó a formarse en la segunda mitad del siglo XIX. Esto ocurrió después de que una empresa llamada Tharsis Sulphur and Copper Company Limited comprara las minas.
La empresa construyó un pueblo para los trabajadores mineros, al que llamó "Tharsis". También crearon una zona residencial especial para el personal británico. Las minas se explotaron mucho más y se construyeron instalaciones y una red de trenes importante. Esta época de gran actividad duró hasta finales del siglo XX, cuando el cierre de las minas causó un cambio en la economía de la zona.
Contenido
Historia de Tharsis
Orígenes Antiguos
Hay pruebas de que los recursos naturales de esta zona ya se usaban desde la Edad del Cobre. El nombre "Tharsis" se relaciona a menudo con Tartessos, una cultura antigua que existió en esa época.
Sin embargo, fue en la época romana cuando la extracción de minerales fue más importante. Se han encontrado muchos restos de la actividad minera romana, como montones de residuos llamados escoriales. En la zona de Filón Sur, se desarrolló un pueblo minero romano. Este lugar estaba conectado con otros centros de la península a través de un camino.
La Minería Moderna y el Ferrocarril
A mediados del siglo XIX, la explotación de las minas se reactivó. Se necesitaba mucha gente para trabajar en las minas, lo que llevó a la creación de un pueblo para los trabajadores. Este pueblo, llamado Tharsis, creció mucho a partir de 1866.
En ese año, la Tharsis Sulphur and Copper Company Limited tomó el control de la zona minera. Esta empresa modernizó las minas y construyó una línea de tren especial, el Ferrocarril de Tharsis, para llevar los minerales desde las minas hasta la ría de Huelva. Este tren se inauguró en 1871. El pueblo de Tharsis creció mucho y tuvo muchos servicios para sus habitantes.
A finales del siglo XIX, un ingeniero describió Tharsis como un lugar con viviendas para 3500 obreros, lo que significaba una población de unas 10 000 personas. El pueblo tenía calles anchas, una gran plaza para el mercado y una posada.
En 1913, parte del antiguo pueblo de los trabajadores fue demolido para ampliar las minas. Por eso, se construyó el "Pueblo Nuevo de Tharsis". Esta zona era para los ingenieros y el personal de la compañía y sus familias. Los británicos tenían su propio club social y un cementerio.
A partir de los años 60, las minas pasaron a ser propiedad de la Compañía Española de Minas de Tharsis. Esto marcó el fin de la presencia británica en la zona. Los trabajos principales se realizaban entonces en la zona de Corta Filón Norte. A mediados de los años 90, la minería entró en crisis. Los trabajadores intentaron salvar el negocio creando una nueva empresa, Nueva Tharsis.
Tharsis en la Actualidad
A principios del siglo XXI, las últimas minas activas cerraron. Esto causó un gran cambio para la zona y su gente, llevando a una disminución de la población.
En los años siguientes, se buscaron nuevas formas de desarrollo económico. Se instaló un parque eólico (molinos de viento para generar energía) en los antiguos terrenos de las minas. También se empezó a cultivar cítricos.
Otra parte importante de la recuperación ha sido proteger y restaurar el patrimonio histórico de la minería. Se creó un Museo Minero y un Archivo histórico con documentos de las empresas mineras. Además, se han reforestado las antiguas zonas mineras y se han creado senderos para que la gente pueda visitar las enormes "cortas" (minas a cielo abierto).
En 2014, la zona minera de Tharsis-La Zarza fue declarada Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un lugar con un gran valor histórico y cultural que debe ser protegido.
Población de Tharsis
La cantidad de habitantes de Tharsis ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población desde el año 2000:
Gráfica de evolución demográfica de Tharsis entre 2000 y 2022 |
![]() |
Lugares de Interés en Tharsis
Tharsis cuenta con varios edificios y lugares que muestran su rica historia, especialmente la relacionada con la minería.
Edificios Importantes
- Casa del General Manager: Fue la residencia del director general de la compañía minera.
- Casa de Huéspedes: Un edificio que funcionó como hotel para la empresa.
- Casino minero: Un lugar de ocio para los trabajadores de las minas.
- Club Inglés: Era el club social y cultural de la comunidad británica en Tharsis.
- Museo minero de Tharsis: Este edificio fue originalmente el Hospital Minero de la compañía.
- Oficinas de la Compañía: La antigua sede de la Tharsis Sulphur and Copper Company.
- Pueblo Nuevo de Tharsis: Una zona residencial donde vivía el personal británico de la compañía.
Patrimonio Minero-Industrial
Estos son algunos de los lugares relacionados con la actividad minera:
- Corta Esperanza: Una mina a cielo abierto, ahora inactiva y con agua.
- Corta Filón Norte: Otra mina a cielo abierto, también inactiva y con agua.
- Corta Filón Centro: Mina a cielo abierto, inactiva y con agua.
- Corta Filón Sur: Mina a cielo abierto, inactiva y con agua.
- Corta Sierra Bullones: Mina a cielo abierto, inactiva y con agua.
- Casa de Palancas: Una instalación de trenes para cambiar vías.
- Central térmica de Tharsis: Antigua central que producía electricidad.
- Estación de Tharsis: Antigua estación de tren para pasajeros y mercancías.
- Estación de Empalme: Antigua estación de tren para cruces de vías.
- Ferrocarril de Tharsis: La línea de tren que conectaba Tharsis con Corrales, ahora cerrada.
- Silo de mineral: Un lugar para guardar y descargar minerales.
- Talleres de Filón Norte: Un antiguo complejo para reparaciones y mantenimiento.
Lugares Religiosos
- Cementerio católico: El cementerio del pueblo de Tharsis.
- Cementerio protestante: El antiguo cementerio de la comunidad británica.
- Iglesia de Santa Bárbara: La iglesia principal de Tharsis.
Fiestas y Tradiciones en Tharsis
Tharsis celebra varias fiestas a lo largo del año, muchas de ellas con raíces en su historia minera.
- Fiestas Patronales: Se celebran del 1 al 8 de diciembre en honor a Santa Bárbara, la patrona de los mineros.
- Romería: Es una peregrinación al campo, a la ermita de Santa Bárbara. Se realiza el segundo fin de semana de mayo y dura tres días.
- La Velada: Una fiesta de verano muy popular que se celebra el segundo fin de semana de julio. Dura cinco días y es un evento importante en la provincia.
- Semana Cultural de Tharsis: Después de las fiestas principales, esta semana es el evento cultural más importante. Se llena de actividades culturales, deportivas y musicales alrededor del 15 de agosto.
- Carnaval: Se celebra entre febrero y marzo. Incluye disfraces, desfiles y un concurso. Una tradición especial es el "Entierro de la pirita".
- El Sandalio: En lugar de la Semana Santa tradicional, el Domingo de Resurrección, los vecinos de Tharsis van al campo, a un lugar llamado El Barrito. Allí pasan un día de convivencia con familiares y amigos, disfrutando de comidas típicas como tortillas de patatas y el tradicional Bollo de Pascua.
- Navidad: La Navidad se celebra con eventos especiales. Destaca la "Quema de las jachas", grandes hogueras que se encienden el 8 de diciembre. También se celebra la "entrega del oro a los Reyes Magos" y la "Cabalgata de Reyes".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tharsis, Huelva Facts for Kids