robot de la enciclopedia para niños

Thabo Mbeki para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Thabo Mbeki
SthAfrica.ThaboMbeki.01 (cropped2).jpg
Mbeki en 2003.

Coat of arms of South Africa (heraldic).svg
2.º. Presidente de la República de Sudáfrica
16 de junio de 1999-24 de septiembre de 2008
Vicepresidente
Predecesor Nelson Mandela
Sucesor Kgalema Motlanthe

Coat of Arms of South Africa (1932-2000).svg
1.º. Vicepresidente de Sudáfrica
10 de mayo de 1994-14 de junio de 1999
Junto con Frederik de Klerk
Predecesor Cargo creado
Sucesor Jacob Zuma

Información personal
Nombre en xhosa Thabo Mvuyelwa Mbeki
Nacimiento 18 de junio de 1942
Idutywa, Unión Sudafricana
Nacionalidad Sudafricana
Familia
Padres Epitanette y Govan Mbeki
Cónyuge Zanele Dlamini
Educación
Educado en University of London
Universidad de Sussex
Información profesional
Ocupación Político y economista
Partido político Congreso Nacional Africano
Firma
Thabo Mbeki Signature.svg

Thabo Mvuyelwa Mbeki (nacido el 18 de junio de 1942 en Idutywa, Unión Sudafricana) es un importante político sudafricano. Fue el segundo presidente elegido democráticamente de Sudáfrica. Su mandato duró desde el 14 de junio de 1999 hasta el 24 de septiembre de 2008. Antes de ser presidente, fue vicepresidente durante el gobierno de Nelson Mandela, entre 1994 y 1999.

¿Quién es Thabo Mbeki?

Primeros años y educación

Thabo Mbeki nació en la región de Transkei en Sudáfrica. Pertenece a la etnia xhosa. Sus padres, Epitanette y Govan Mbeki, eran profesores. Ambos fueron activistas del Congreso Nacional Africano (CNA), un partido político muy importante en Sudáfrica. Su padre también fue miembro del Partido Comunista de Sudáfrica.

Mbeki estudió Economía y obtuvo un máster en la Universidad de Sussex en el Reino Unido. Durante el apartheid, un sistema de separación racial en Sudáfrica, Mbeki fue encarcelado. Luego, pasó varios años en el exilio en el Reino Unido. Regresó a su país después de que Nelson Mandela fuera liberado.

Carrera política temprana

Mbeki se unió al CNA cuando tenía solo 14 años. Desde 1967, fue el representante del CNA en el extranjero. En 1984, fue nombrado jefe de la oficina de información del CNA. En 1989, dirigió la oficina de asuntos internacionales del partido.

En mayo de 1994, Mbeki fue elegido diputado de Sudáfrica. Esto ocurrió durante las primeras elecciones en el país con sufragio universal, donde todos los ciudadanos podían votar.

El camino a la presidencia

Sucesor de Nelson Mandela

En diciembre de 1997, Thabo Mbeki fue elegido sucesor de Nelson Mandela como presidente del CNA. Después, en las elecciones de 1999, fue elegido presidente de la república. Asumió el cargo el 16 de junio de 1999. Fue reelegido para un segundo período en abril de 2004.

Liderazgo en África

Mbeki ha tenido un papel muy activo en el continente africano. Lideró la creación del programa económico NEPAD. También fue clave en la formación de la Unión Africana.

Además, tuvo una gran influencia en las negociaciones de paz en países como Ruanda, Burundi y la República Democrática del Congo. Mbeki fue uno de los principales promotores del concepto del Renacimiento Africano. Este concepto busca impulsar el desarrollo y la prosperidad en África.

Negociaciones económicas

Durante las negociaciones que llevaron a las primeras elecciones con sufragio universal en 1994, Mbeki se encargó de la parte económica. Estas negociaciones fueron muy importantes para el futuro de Sudáfrica.

Thabo Mbeki también reorientó el CNA hacia una posición más moderada. En ocasiones, criticó a sus aliados políticos.

Renuncia y vida posterior

Dimisión como presidente

El 20 de septiembre de 2008, el Congreso Nacional Africano le pidió a Thabo Mbeki que renunciara. Esto ocurrió debido a acusaciones de que había actuado en contra de Jacob Zuma, otro líder del partido. Zuma había sido destituido como vicepresidente en 2005.

Mbeki negó las acusaciones, pero aceptó dimitir antes de terminar su mandato. El 25 de septiembre de 2008, fue reemplazado por Kgalema Motlanthe, quien era vicepresidente del Congreso Nacional Africano.

Opiniones sobre eventos internacionales

Thabo Mbeki ha expresado opiniones críticas sobre ciertas operaciones militares. Por ejemplo, se mostró en desacuerdo con las acciones de algunos países occidentales en Libia en 2011. Mbeki y otros líderes africanos consideraban que estas acciones no respetaban la soberanía de los países africanos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Thabo Mbeki Facts for Kids

kids search engine
Thabo Mbeki para Niños. Enciclopedia Kiddle.