Teíidos para niños
Datos para niños
Teiidae |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Orden: | Squamata | |
Suborden: | Laterata | |
Familia: | Teiidae Gray, 1827 |
|
Géneros | ||
Véase texto. |
||
Los teíidos (Teiidae) son una familia de reptiles escamosos, como las lagartijas. Se caracterizan por tener cuerpos alargados, patas fuertes y escamas pequeñas en el lomo, mientras que en el vientre tienen placas grandes y rectangulares. Su cabeza también está cubierta por placas grandes.
Estos reptiles aparecieron por primera vez en el período Cretácico en América del Norte. Hacia el final del Cretácico, se extendieron por la región del Caribe y llegaron a América del Sur, incluyendo Chile.
Un ejemplo de teíido muy antiguo es el Callopistes, que se encuentra en Chile y Perú. Es como un "fósil viviente" y ayuda a los científicos a entender cómo las especies se separan y evolucionan en diferentes lugares.
Contenido
¿Dónde Viven los Teíidos?
Los teíidos habitan en una gran variedad de lugares. Les gustan los ambientes secos, como las sabanas y los pastizales. También se les puede encontrar cerca de las selvas.
Tamaño y Apariencia de los Teíidos
El tamaño de los teíidos varía mucho entre las diferentes especies. Pueden medir desde 7 centímetros hasta 75 centímetros de largo.
Esta familia se divide en dos grupos principales:
- Los Teiinae
- Los Tupinambiinae
Lagartos Grandes y Pequeños
Los lagartos overos del género Tupinambis son los más grandes, midiendo más de 30 centímetros. Son carnívoros u omnívoros, lo que significa que comen tanto carne como plantas. Cazan animales pequeños como otros vertebrados y artrópodos (insectos, arañas, etc.).
El otro grupo incluye especies más pequeñas, que miden menos de 16 centímetros. Aquí se encuentran géneros como Ameiva, Cnemidophorus y Kentropyx.
Comportamiento y Actividad
Los teíidos son muy rápidos, especialmente las especies más pequeñas. Suelen aparecer y estar activos cuando las temperaturas durante el día son altas. Esto les permite moverse y buscar alimento constantemente.
¿Cómo se Reproducen los Teíidos?
Los teíidos se reproducen poniendo huevos (son ovíparos). Algunos géneros, como Cnemidophorus, Kentropyx y Teius, tienen especies que se reproducen de forma diferente.
Algunas especies pueden tener descendencia sin necesidad de un compañero, un proceso llamado partenogénesis. Esto es un caso especial en el mundo de los vertebrados.
Clasificación de los Teíidos
Antiguamente, la familia Teiidae se agrupaba con otra familia llamada Gymnophthalmidae. Sin embargo, hoy en día se consideran familias separadas.
Estudios científicos han demostrado que los cnemidophorines (que incluyen a Ameiva, Cnemidophorus y Kentropyx) forman un grupo natural. Sin embargo, el género Cnemidophorus en sí mismo ha sido revisado.
Por ejemplo, el género Aspidoscelis fue restablecido en 1843 para incluir a las especies de Cnemidophorus que viven en América del Norte.
Géneros
Dentro de la familia Teiidae, se reconocen los siguientes géneros:
- Ameiva Meyer, 1795
- Ameivula Harvey, Ugueto & Gutberlet, 2012
- Aspidoscelis Fitzinger, 1843
- Aurivela Harvey, Ugueto & Gutberlet, 2012
- Callopistes Gravenhorst, 1838
- Contomastix Harvey, Ugueto & Gutberlet, 2012
- Crocodilurus Spix, 1825
- Dicrodon Duméril & Bibron, 1839
- Dracaena Daudin, 1802
- Holcosus Cope, 1862
- Kentropyx Spix, 1825
- Medopheos Harvey, Ugueto & Gutberlet, 2012
- Salvator Dumeril & Bibron, 1839
- Teius Merrem, 1820
- Tupinambis Daudin, 1802
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Teiidae Facts for Kids