Tetra diamante para niños
Datos para niños
Moenkhausia pittieri |
||
---|---|---|
![]() Tetra diamante (Moenkhausia pittieri) en el acuario del Zoológico de Cali, Colombia
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Orden: | Characiformes | |
Familia: | Characidae | |
Género: | Moenkhausia | |
Especie: | M. pittieri Eigenmann, 1920 |
|
Sinonimia | ||
Opisthanodus haerteli Ahl, 1935 |
||
El tetra diamante (Moenkhausia pittieri) es un tipo de pez muy especial. Pertenece a la familia de los Characidae, que incluye a muchos peces pequeños y coloridos. Fue descrito por primera vez por el científico Carl H. Eigenmann en 1920.
Contenido
¿Cómo es el Tetra Diamante?
Tamaño y Apariencia
Los machos de esta especie pueden crecer hasta unos 6 centímetros de largo. Son conocidos por sus escamas brillantes que parecen pequeños diamantes, lo que les da su nombre común.
¿Qué Come el Tetra Diamante?
Dieta y Hábitos Alimenticios
El tetra diamante es un pez que se alimenta de pequeños animales. Su dieta incluye gusanos, crustáceos diminutos e insectos pequeños. Esto lo convierte en un pez omnívoro, lo que significa que come tanto plantas como animales.
¿Dónde Vive el Tetra Diamante?
Hábitat Natural
Este pez vive en lugares con clima tropical. Prefiere los riachuelos pequeños que fluyen lentamente en áreas de sabana y bosques. Estos lugares suelen tener mucha vegetación y materia orgánica vegetal en descomposición, lo que crea un ambiente ideal para ellos.
Distribución Geográfica
El tetra diamante es originario de Sudamérica. Específicamente, solo se encuentra en la cuenca del lago de Valencia, que está en Venezuela. Esto significa que es una especie endémica de esa región, es decir, que no se encuentra de forma natural en ningún otro lugar del mundo.
¿Por Qué es Importante Proteger al Tetra Diamante?
Estado de Conservación
Actualmente, el tetra diamante se encuentra en grave peligro de extinción. Esto se debe principalmente a la expansión de las ciudades, que destruye su hábitat natural. Es muy importante proteger estos peces y sus hogares para que puedan seguir existiendo en el futuro. En 2009, el fotógrafo venezolano Ivan Mikolji logró tomar una de las pocas fotos de este pez en su ambiente natural.
Véase también
En inglés: Diamond tetra Facts for Kids