Salitre (Costa Rica) para niños
Datos para niños Salitre |
||
---|---|---|
Territorio Indígena | ||
Localización de Salitre en Costa Rica
|
||
Coordenadas | 9°14′12″N 83°14′49″O / 9.2366289, -83.2469122 | |
Idioma oficial | bribri | |
Entidad | Territorio Indígena | |
• País | Costa Rica | |
• Provincia | ![]() |
|
• Cantón | Buenos Aires | |
• Distritos | Buenos Aires | |
Subdivisiones | 8 asentamientos | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1982 | |
Superficie | ||
• Total | 117 km² | |
Población (2011) | ||
• Total | 1807 hab. | |
Huso horario | UTC-6 | |
Código postal | 60301 | |
El Territorio Indígena de Salitre es una de las cuatro tierras ancestrales del pueblo bribri en Costa Rica. Se encuentra en la provincia de Puntarenas, dentro del cantón de Buenos Aires. Este territorio es un lugar importante para la cultura y las tradiciones bribri.
Sus comunidades principales incluyen Sipar, Palmital, Río Azul, Yeri, Santa Candelaria, Salitre Centro, Puente y Alto Calderón. Salitre tiene una extensión de 11,700 hectáreas. Su población es de aproximadamente 1285 personas.
Salitre limita con otros territorios indígenas, como el bribri de Territorio Indígena de Cabagra y el cabécar de Ujarrás. También comparte límites con el pueblo de Olán y con una empresa agrícola. La Asociación de Desarrollo Integral Indígena de Salitre es la organización que representa a la comunidad.
Contenido
¿Cómo es la vida en Salitre?
En Salitre se hablan dos idiomas: el español y el bribri. Sin embargo, el idioma bribri ha ido perdiendo hablantes con el tiempo.
La vida en la región presenta algunos desafíos. Los caminos no siempre están en buen estado y faltan puentes. También hay comunidades sin electricidad o teléfono público. Además, la comunidad enfrenta la pérdida de tierras, la deforestación y la contaminación de ríos. El desempleo es otro problema importante.
¿Qué desafíos enfrenta Salitre con sus tierras?
Han existido desacuerdos sobre la propiedad de las tierras entre los habitantes indígenas y las personas no indígenas. Estos desacuerdos han causado situaciones difíciles.
La Asociación de Desarrollo, junto con la Iglesia Luterana de Costa Rica, ganó un caso legal. Este caso demostró que algunas compras de terrenos indígenas no seguían las leyes. La Ley Indígena de 1977 prohíbe la compra de tierras indígenas sin seguir ciertos procedimientos.
¿Cuántas personas viven en Salitre?
Según el censo de 2011, el Territorio Indígena de Salitre tiene una población total de 1807 habitantes. De ellos, 1588 personas (un 87.88%) se identifican como parte de la etnia indígena.
¿Cómo afectan los incendios forestales a Salitre?
Los incendios forestales pueden dañar mucho los ecosistemas. Cambian la vegetación, los ciclos naturales y hasta el clima. La zona cercana al Parque Internacional La Amistad sufre incendios con frecuencia. Este parque es una Reserva de Biosfera de la UNESCO y Patrimonio de la Humanidad.
Un estudio reciente investigó los incendios en esta zona entre 2012 y 2020. Se usaron datos de satélites y observaciones en el lugar. La mayoría de los incendios ocurrieron en zonas altas, por encima de los 1600 metros.
Las laderas empinadas (con mucha inclinación) hacen que el fuego se extienda más rápido. Las áreas más planas, en cambio, acumulan más material que puede quemarse. Los pastizales (campos con mucha hierba) también hacen que los incendios sean más fuertes. A menudo, estos incendios están relacionados con la limpieza de terrenos cerca de las comunidades.
El estudio encontró que el Territorio Indígena de Ujarrás fue el más afectado. Salitre y Cabagra también tuvieron incendios, pero en menor medida. La tecnología satelital fue muy útil para identificar áreas afectadas, incluso las de difícil acceso.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Salitre (Costa Rica) Facts for Kids