Terremotos intraplaca para niños
Un terremoto intraplaca es un terremoto que ocurre dentro de una placa tectónica. Esto es diferente de los terremotos interplaca, que suceden en los bordes donde dos placas tectónicas se encuentran.
Los terremotos intraplaca son poco comunes, ya que la mayoría de los terremotos ocurren en los límites de las placas. Sin embargo, cuando un terremoto intraplaca es fuerte, puede causar mucho daño. Esto se debe a que las zonas donde ocurren no suelen estar preparadas para sismos, y los edificios no siempre están construidos para resistirlos.
Algunos ejemplos de terremotos intraplaca que causaron daños importantes incluyen el terremoto de Guyarat de 2001 en India, los terremotos de 1811-1812 en Nueva Madrid, y Misuri en Estados Unidos, y el terremoto de Chillán de 1939 en Chile. También están el terremoto de Veracruz de 1973 y el terremoto de Puebla de septiembre de 2017 en México, y el terremoto de Coquimbo de 2019 en Chile.
Contenido
¿Cómo se forman los terremotos dentro de las placas tectónicas?
Según la teoría de la tectónica de placas, la superficie de la Tierra está dividida en grandes piezas llamadas placas tectónicas. Hay siete placas principales, ocho secundarias y muchas más pequeñas. Estas placas se mueven muy despacio. Este movimiento es causado por corrientes de calor en el manto terrestre, que está debajo de la corteza terrestre.
Como las placas no se mueven todas en la misma dirección, a veces chocan o se deslizan una junto a la otra. Estos movimientos en los bordes de las placas son los que causan la mayoría de los terremotos.
Los terremotos intraplaca no ocurren en los límites de las placas. En cambio, suceden en fallas que están dentro de la parte más estable de las placas. A menudo, estos terremotos ocurren en lugares donde hubo antiguas grietas o fallas que no se desarrollaron por completo. Estas zonas pueden ser puntos débiles en la corteza terrestre, donde la tierra puede deslizarse para liberar la tensión acumulada.
Los terremotos intraplaca son menos conocidos que los que ocurren en los límites de las placas. Por eso, es más difícil saber qué tan peligrosos pueden ser.
Ejemplos de terremotos intraplaca
Aquí te presentamos algunos ejemplos de terremotos que han ocurrido dentro de las placas tectónicas:
- En Mineral, Virginia, Estados Unidos, hubo un terremoto en 2011 con una magnitud de 5.8.
- En el Condado de Nueva Madrid, Estados Unidos, ocurrieron terremotos muy fuertes en 1811 y 1812, con magnitudes estimadas de hasta 8.1.
- El terremoto de Boston (Cabo Ann) en 1755 tuvo una magnitud de entre 6.0 y 6.3.
- La ciudad de Nueva York sintió terremotos en 1737 y 1884, ambos con una magnitud de alrededor de 5.5.
- El terremoto de Charleston en Carolina del Sur en 1886 fue muy fuerte, con una magnitud estimada de 6.5 a 7.3. Fue sorprendente porque esa zona casi no tenía antecedentes de sismos pequeños.
Terremotos intraplaca en América Latina
- En 1973, el terremoto de Veracruz de 1973 en México tuvo una magnitud de 7.3. Su epicentro fue en Ciudad Serdán, una ciudad que no estaba acostumbrada a ser el centro de un sismo tan grande. Causó muchos daños allí y en otras ciudades cercanas como Orizaba, Tehuacán y Tlacotepec de Benito Juárez.
- En 2001, un fuerte terremoto intraplaca causó mucha destrucción en la región de Guyarat, India. Ocurrió lejos de los límites de las placas, por lo que la zona no estaba preparada. El Distrito de Kutch fue el más afectado, con más de 20,000 personas fallecidas.
- En Chile, el Terremoto de Chillán de 1939, con una magnitud de 7.8, ha sido el sismo más mortífero en la historia del país. Se estima que murieron más de 30,000 personas. Este desastre llevó a la creación de la Corporación de Fomento de la Producción y a la mejora de las normas de construcción, lo que ayudó a evitar tragedias mayores en el futuro.
- El terremoto de 1888 en Río de la Plata, Argentina, también fue un terremoto intraplaca.
- El sismo ocurrido en el centro de México el 19 de septiembre de 2017 tuvo una magnitud de 7.1. Su epicentro estuvo entre los estados de Puebla y Morelos, a solo 120 km de la Ciudad de México. Esta cercanía, junto con el tipo de suelo de la ciudad, contribuyó a la destrucción en la capital y en los estados de México, Morelos, Puebla y Guerrero. Una semana antes, el terremoto de Chiapas había debilitado algunas estructuras, lo que empeoró los daños.
¿Por qué ocurren los terremotos intraplaca?
Muchas ciudades viven con el riesgo sísmico de un terremoto intraplaca, aunque sean raros. La causa de estos terremotos a menudo no se conoce con certeza. En muchos casos, la falla que los provoca está muy profunda y a veces ni siquiera se puede encontrar.
Debido a esto, es difícil calcular el peligro sísmico exacto para una ciudad específica, especialmente si solo ha habido un terremoto registrado en la historia. Sin embargo, los científicos están avanzando en la comprensión de cómo funcionan las fallas que causan estos sismos.
¿Se pueden predecir los terremotos intraplaca?
Los científicos siguen investigando las causas de estos terremotos para poder predecir con qué frecuencia se repiten. El mayor avance se ha logrado con el monitoreo microsísmico detallado. Esto implica usar muchas estaciones de sismógrafos para detectar pequeños sismos.
De esta manera, se pueden localizar con mucha precisión muchos sismos pequeños asociados con una falla. A menudo, estos pequeños sismos se alinean en patrones que coinciden con las fallas. A veces, los sismos de hielo (causados por el movimiento del hielo) pueden confundirse con terremotos intraplaca.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Intraplate earthquake Facts for Kids