Terremoto y maremoto del océano Índico de 2004 para niños
Datos para niños Terremoto y tsunami del Océano Índico de 2004 |
||
---|---|---|
9.3 en potencia de Magnitud de Momento (MW) | ||
9.1 en escala de Richter (ML) | ||
![]() Trayectoria del tsunami, a través del Océano Índico tras el terremoto en Indonesia, el 26 de diciembre de 2004.
|
||
Parámetros | ||
Fecha y hora | 26 de diciembre de 2004 07:58 hora local (UTC+7) |
|
Tipo | Terremoto submarino | |
Profundidad | 30 km | |
Duración | 8-10 minutos. | |
Coordenadas del epicentro | 3°17′42″N 95°58′55″E / 3.295, 95.982 | |
Consecuencias | ||
Zonas afectadas | Indonesia (principalmente en Aceh) Sri Lanka Tailandia India Somalia Maldivas Sumatra Andamán Sureste de China |
|
Mercalli | IX (Violento) | |
Shindo | AMJ 7 | |
Víctimas | Más de 260 000 | |
El terremoto y tsunami del océano Índico de 2004 fue un terremoto muy fuerte que ocurrió bajo el mar el 26 de diciembre de 2004. Su epicentro estuvo cerca de la costa de Banda Aceh en Indonesia. Este evento es conocido por los científicos como el terremoto de Sumatra-Andamán.
Este terremoto causó una serie de tsunamis gigantes que golpearon las costas de muchos países alrededor del océano Índico. Provocó la pérdida de muchas vidas y la inundación de comunidades enteras en el sur y sudeste de Asia, incluyendo Indonesia, Malasia, Sri Lanka, India y Tailandia. Se calcula que más de 260.000 personas perdieron la vida. Este desastre es recordado como el tsunami asiático.
Contenido
¿Qué causó el terremoto y el tsunami?
El terremoto de 2004 fue un terremoto submarino, lo que significa que ocurrió en el fondo del océano. Su magnitud fue de 9.1 en la escala de magnitud de momento, lo que lo convierte en uno de los terremotos más grandes registrados en la historia. Duró entre 8 y 10 minutos, un tiempo muy largo para un terremoto. Fue tan potente que hizo que todo el planeta vibrara un poco.
El epicentro del terremoto se ubicó a unos 120 kilómetros al oeste de la isla de Sumatra, a una profundidad de 30 kilómetros bajo el mar. Indonesia se encuentra en una zona de mucha actividad sísmica, conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico. Aquí, las grandes placas de la Tierra se mueven y chocan, causando terremotos.
Cuando un terremoto tan grande ocurre bajo el mar, puede mover una enorme cantidad de agua. Este movimiento genera olas gigantes llamadas tsunamis. Las olas de este tsunami llegaron a medir hasta treinta metros de altura en algunas zonas.
Países afectados y consecuencias
Los tsunamis devastaron las costas de Indonesia, Sri Lanka, India y Tailandia. Las olas también llegaron a la costa este de África, causando daños y pérdidas de vidas incluso a 8.000 kilómetros de distancia, en Sudáfrica.
En total, más de 260.000 personas perdieron la vida y más de un millón se quedaron sin hogar. Muchas de las personas afectadas eran niños, ya que son más vulnerables a ser arrastrados por las fuertes corrientes.
Este desastre fue especialmente grave porque los países del océano Índico no estaban preparados para un tsunami. El último tsunami importante en esa zona había sido en 1883, causado por la erupción del volcán Krakatoa. A diferencia de las costas del océano Pacífico, donde hay sistemas de alerta de tsunamis, en el Índico no existían en ese momento.
La situación fue tan grave que se declaró el estado de emergencia en Sri Lanka, Indonesia y las Maldivas.
Ayuda internacional y recuperación
Después del terremoto y los tsunamis, muchos gobiernos y organizaciones de todo el mundo se unieron para ofrecer ayuda. Se donaron más de siete mil millones de dólares estadounidenses para apoyar a los afectados.
Grandes donantes incluyeron a Japón con 600 millones de dólares, Alemania con 660 millones y Australia con 819.9 millones. La Comisión Europea también contribuyó con millones de dólares. Incluso personas famosas, como el piloto de Fórmula 1 Michael Schumacher, hicieron grandes donaciones.
La ayuda fue crucial para los supervivientes, que necesitaban comida, agua y refugio. También fue importante para reconstruir las infraestructuras dañadas y ayudar a las economías locales, especialmente la pesca y el turismo, que se vieron muy afectadas.
Los MTV Asia Awards de ese año se convirtieron en un evento para recaudar fondos y concienciar sobre la crisis, con la participación de artistas como Good Charlotte y Simple Plan.
El tsunami en el cine
En 2012, se estrenó una película llamada Lo imposible, que cuenta la historia real de una familia que sobrevivió al tsunami.
Galería de imágenes
-
Imagen del tsunami impactando en Ao Nang, en Tailandia.
Véase también
En inglés: 2004 Indian Ocean earthquake and tsunami Facts for Kids