Terremoto de Guayanilla de 2020 para niños
Datos para niños Terremoto de Montalva |
||
---|---|---|
6,4 en potencia de Magnitud de Momento (MW) | ||
![]() |
||
Parámetros | ||
Fecha y hora | 7 de enero de 2020, 04:24 hora local | |
Tipo | Sismo submarino | |
Profundidad | 10.0 km | |
Duración | 37 segundos | |
Coordenadas del epicentro | 17°54′58″N 66°48′47″O / 17.916, -66.813 | |
Consecuencias | ||
Zonas afectadas | Guánica, Guayanilla, Yauco, Ponce y Peñuelas | |
Mercalli | VIII (Severo) | |
Víctimas | 4 fallecidos y 9 heridos | |
El terremoto de Montalva fue un fuerte movimiento de tierra de magnitud 6.4 que ocurrió en la costa suroeste de Puerto Rico. Sucedió el 7 de enero de 2020, a las 4:24 de la mañana, hora local. Su punto de origen, llamado epicentro, estuvo a unos 11.7 kilómetros al sur de Yauco. El hipocentro, que es el lugar exacto bajo tierra donde se origina el sismo, se ubicó a 7.4 kilómetros bajo el fondo del mar.
Este terremoto fue el más fuerte de una serie de temblores, conocidos como enjambre sísmico, que habían comenzado en la zona desde el 28 de diciembre de 2019. El sismo despertó a todos en Puerto Rico y causó que la isla se quedara sin electricidad. También provocó daños importantes en la región suroeste. Lamentablemente, algunas personas perdieron la vida y otras resultaron heridas.
Contenido
¿Por qué ocurren los terremotos en Puerto Rico?
Puerto Rico se encuentra en una zona donde hay mucha actividad sísmica. Esto se debe a que está cerca de varias fallas geológicas y de una gran zanja submarina llamada la fosa de Puerto Rico. Esta fosa, de unos 1500 kilómetros de largo, es el límite entre dos grandes piezas de la corteza terrestre, llamadas placas tectónicas: la placa de Norteamérica y la placa del Caribe.
El movimiento de las placas tectónicas
Las placas tectónicas se mueven lentamente, y en esta zona, una placa se desliza por debajo de la otra en un proceso llamado subducción. Este movimiento constante hace que la energía se acumule y, de vez en cuando, se libere en forma de terremotos. Por eso, el riesgo de que ocurran sismos siempre está presente en Puerto Rico. Es casi imposible saber cuándo ocurrirá el próximo.
Impacto y daños del terremoto de Montalva
El terremoto del 7 de enero de 2020 causó muchos problemas en Puerto Rico. Uno de los más grandes fue el colapso del sistema eléctrico de la isla. Las principales plantas que generan electricidad, como la de Costa Sur en Guayanilla, sufrieron daños graves. Por seguridad, las plantas se apagaron después del sismo, dejando a gran parte de la población sin luz.
Daños en viviendas y edificios
El terremoto y sus réplicas afectaron a muchas estructuras.
- En Lares, 28 familias perdieron sus hogares.
- La Catedral de Ponce y la Iglesia Católica San Miguel Arcángel de Utuado sufrieron daños.
- Varios edificios residenciales altos en Ponce quedaron inhabitables, dejando a sus residentes sin un lugar donde vivir.
- Para mediados de enero, se estimaba que unas 3,000 viviendas habían sido destruidas o dañadas seriamente. El número de personas sin hogar llegó a 8,000 en la región.
- En Yauco, el alcalde informó que 3,200 casas tenían algún tipo de daño.
- La escuela primaria Agripina Seda en Guánica y la iglesia de la Inmaculada Concepción en Guayanilla fueron destruidas.
- Lugares importantes como el Complejo Recreativo y Cultural La Guancha y el Auditorio Juan Pachíns Vicéns en Ponce también sufrieron daños severos. El edificio del Ayuntamiento de Ponce también resultó afectado.
Consecuencias de las réplicas
Las réplicas, que son temblores más pequeños que ocurren después de un terremoto principal, también causaron más daños.
- Una réplica de magnitud 5.9 el 11 de enero afectó aún más edificios en Ponce, incluyendo el edificio del gobierno municipal y la Residencia Armstrong-Poventud.
- Los costos de los daños en Ponce se estimaron en 150 millones de dólares para el 11 de enero, y para el 14 de enero, la vicealcaldesa de Ponce calculó que los daños en su pueblo, uno de los más afectados, superaban los mil millones de dólares. Las pérdidas económicas totales se calcularon en 3.100 millones de dólares.
- Otro terremoto de magnitud 5.5 el 2 de mayo causó más daños en Ponce y algunos cortes de energía adicionales.