Terremoto de Concepción de 1570 para niños
Datos para niños Terremoto de Concepción de 1570 |
||
---|---|---|
8,3 en escala de Richter (ML) | ||
Parámetros | ||
Fecha y hora | 8 de febrero de 1570, 09:00 horas local | |
Coordenadas del epicentro | 36°45′S 73°00′O / -36.75, -73 | |
Consecuencias | ||
Zonas afectadas | Reino de Chile, actuales regiones Metropolitana, O'Higgins, Maule, Ñuble y Biobío, Chile | |
Mercalli | XI | |
Víctimas | 2000 por el maremoto (valor aproximado) | |
El terremoto de Concepción de 1570 fue un fuerte movimiento de tierra que afectó a la ciudad de Concepción, Chile. En ese tiempo, la ciudad estaba ubicada en lo que hoy conocemos como Penco. Este evento fue el primer terremoto grande que vivieron los exploradores españoles en el territorio chileno. Se calcula que tuvo una fuerza de 8,3 en la escala sismológica de Richter, una medida que indica la energía liberada por un sismo.
Contenido
¿Cómo fue el terremoto y el maremoto?
El terremoto ocurrió alrededor de las 9 de la mañana del 8 de febrero de 1570. En ese momento, la poca gente que vivía en Concepción estaba en misa. Cuando la tierra empezó a temblar, se abrieron grandes grietas en el suelo.
El impacto del maremoto
Después del temblor, llegó un maremoto (también conocido como tsunami), que es una ola gigante causada por un sismo en el mar. Esta ola entró en la ciudad, alcanzando alturas de hasta cuatro metros. La gente corrió a refugiarse en los cerros cercanos para estar a salvo. Allí se quedaron por un tiempo, llevando consigo alimentos y otras cosas necesarias para su seguridad. El mar destruyó por completo la ciudad, dejando algunos barcos varados en tierra firme.
La respuesta de la población y las autoridades
Aunque la ciudad quedó muy dañada, no hay registros que indiquen que hubo personas fallecidas directamente por el terremoto. Sin embargo, el maremoto causó la pérdida de aproximadamente 2000 vidas. La capital del país en ese entonces, Santiago, también sufrió algunos daños. Además, algunos ríos se bloquearon por deslizamientos de tierra, formando nuevos lagos.
El líder del ejército que defendía Concepción en ese momento, el licenciado Torres de Vera, no estaba en la ciudad. Después de la catástrofe, los militares regresaron a Concepción y construyeron un fuerte para proteger a los habitantes y ayudar en la recuperación.
Decisiones importantes después del sismo
Las réplicas, que son temblores más pequeños que ocurren después de un terremoto grande, continuaron durante cinco meses. El 8 de julio de 1570, se realizó una reunión importante en la ciudad, llamada cabildo abierto. En esta reunión, se decidió que, además del Miércoles de Ceniza, el jueves siguiente también sería un día festivo en la ciudad para recordar el evento y honrar a las víctimas.
Más información
- Historia de Concepción
- Anexo:Terremotos en Chile
Véase también
En inglés: 1570 Concepción earthquake Facts for Kids