Teresa San Román Espinosa para niños
Datos para niños Teresa San Román Espinosa |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1940 La Guardia (España) |
|
Fallecimiento | 14 de julio de 2024 (84 años) | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | doctor | |
Educada en | ||
Supervisor doctoral | Phillis Kaberry | |
Información profesional | ||
Área | antropología | |
Empleador | Universidad Autónoma de Barcelona | |
Distinciones |
|
|
Teresa San Román Espinosa (La Guardia, Pontevedra, 1940-14 de julio de 2024) fue una antropóloga española que desarrolló actividades científicas entre 1967 y el 2010.
Biografía
Estudió historia en las Universidades de Santiago de Compostela y de Madrid, y al inicio de su actividad profesional se centró en temas de arqueología. Poco después, cambió de disciplina, y decidió estudiar antropología en la Universidad de Londres, Inglaterra, donde obtuvo la maestría defendiendo su tesis doctoral (1967), a cargo de Phyllis Kaberry (discípula de Malinowski) y de Mary Douglas. A partir de allí dedicó su carrera principalmente al estudio de las comunidades gitanas de Madrid y de Cataluña, aunque también trabajó con senegambianos y temas relacionados con la tercera edad.
Entre 1982 y 2010 fue catedrática de antropología social en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Fue conocida por sus exhaustivos y pioneros estudios del pueblo gitano, comunidad con quien también hizo avances en estudios de antropología aplicada.
Dirigió el Grupo de Investigación en Interculturalidad y Marginación (GRIM) y estuvo especializada en el estudio del pueblo gitano. Investigó también sobre la vejez y sobre la comunidad senegambiana. Trabajaba en una intervención ética y profesional enfocada hacia una propuesta intercultural para afrontar situaciones de exclusión y riesgo social. Fue una de las primeras académicas que propuso la distinción entre marginación y cultura, así como la necesidad de llevar a cabo intervenciones diferenciadas basadas en los valores y la cohesión social.
Afirmó:
Una cosa es hacer antropología aplicada y otra cosa es convertirte en representante de nadie.
Obra
Entre sus obras, destacan:
- Vejez y cultura : hacia los límites del sistema. Fundación Caja de Pensiones. (1990)
- Gypsies, tinkers and other travellers. Editor Farnham Rehfisch. Londres, N. York: Academic Press, pp. 169-99 (1975)
Premios y reconocimientos
- 1989 Premio R. Duocastella de Investigación en Ciencies Sociales, Barcelona.
- 1994 Premio Hidalgo a la trayectoria profesional de lucha contra el racismo. Asociación Nacional Presencia Gitana.
- 2001 Miembro de Honor de la Federació d'Asociacions Gitanes de Catalunya.
- 2005 Cruz de Oro de la Orden Civil de la Solidaridad Social, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
- 2009 Premio 8 de Abril del Instituto de Cultura Gitana.
- 2011 Premio Vicens Vives de la Generalidad de Cataluña.
- 2011 Premio Fundación Secretariado Gitano.
- 2013 Premio Memorial Àlex Seglers, otorgado por la UAB y el Ayuntamiento de Sabadell.
- 2022 Medalla de Oro al Mérito Científico entregada por el Ayuntamiento de Barcelona en reconocimiento por su trayectoria científica, su dedicación académica, y su compromiso social.