Terele Pávez para niños
Datos para niños Terele Pávez |
||
---|---|---|
![]() Terele Pávez, en 2017.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Teresa Marta Ruiz Penella | |
Nacimiento | 29 de julio de 1939 Bilbao, España |
|
Fallecimiento | 11 de agosto de 2017 Madrid, España |
|
Causa de muerte | Hemorragia cerebral | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Ramón Ruiz Alonso Magdalena Penella Silva |
|
Hijos | Carolo (1973-2022) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz | |
Años activa | 1953-2017 | |
Seudónimo | Terele Pávez | |
Premios artísticos | ||
Premios Goya | Mejor actriz de reparto 2014 • Las brujas de Zugarramurdi |
|
Otros premios | Premio Feroz a la mejor actriz de reparto 2014 • Las brujas de Zugarramurdi |
|
Distinciones |
|
|
Teresa Marta Ruiz Penella, más conocida como Terele Pávez, fue una destacada actriz española. Nació en Bilbao el 29 de julio de 1939 y falleció en Madrid el 11 de agosto de 2017. A lo largo de su extensa carrera, participó en más de cuarenta películas, veinte obras de teatro y varias series de televisión.
Terele Pávez es recordada por sus papeles en películas importantes del cine español. Algunas de ellas son Los santos inocentes (1984), El día de la bestia (1995) y Las brujas de Zugarramurdi (2013). Fue una actriz muy apreciada por directores como Álex de la Iglesia y Agustí Villaronga. Recibió varios premios, incluyendo un Premio Goya y un Premio Feroz.
Contenido
La vida de Terele Pávez
Terele Pávez nació en Bilbao en 1939, pero pasó la mayor parte de su vida en Madrid. Provenía de una familia con una gran tradición artística. Su abuelo y bisabuelo fueron compositores, y sus hermanas mayores, Emma Penella y Elisa Montés, también fueron actrices famosas.
Su apellido artístico, Pávez, lo tomó del segundo apellido de su abuela materna. Lo usó para diferenciarse de sus hermanas en el mundo de la actuación. Terele tuvo un hijo llamado Carolo.
Desde muy joven, Terele quiso seguir los pasos de su familia en la interpretación. Era conocida por su habilidad para dar vida a personajes con historias de vida intensas.
Inicios en la actuación: De Berlanga a Los santos inocentes
Terele Pávez comenzó su carrera muy joven. A los doce años, actuó en su primera película, Novio a la vista, dirigida por Luis García Berlanga. Más tarde, trabajó con Jesús Franco en Tenemos 18 años (1959). Aunque sus hermanas ya eran actrices reconocidas, Terele se hizo un nombre propio. Las tres hermanas solo actuaron juntas en una película, La cuarta ventana (1963).
También destacó en el teatro, trabajando con directores importantes. En 1968, tuvo mucho éxito con la obra La casa de las chivas. También participó en programas de televisión como Estudio 1.
Durante las décadas de 1960 y 1970, su presencia en el cine fue menos frecuente. Realizó papeles secundarios y participó en series de televisión como Juan y Manuela y Cañas y barro.
Un momento clave en su carrera llegó en 1983. El director Mario Camus le ofreció el papel de Régula en la película Los santos inocentes. Este trabajo fue muy importante y le dio un gran reconocimiento. Después, interpretó a un personaje en la serie La huella del crimen, mostrando su gran talento dramático.
En los años siguientes, actuó en varias películas. Fue nominada dos veces a los Premios Goya como mejor actriz de reparto. Sin embargo, a principios de los años 90, tuvo un periodo con menos trabajo.
El regreso al éxito: Con Álex de la Iglesia y Cuéntame
En 1995, el director Álex de la Iglesia la ayudó a regresar al cine con la película El día de la bestia. A pesar de que algunos productores la consideraban "difícil", Álex de la Iglesia confió en ella. En esta película, Terele Pávez mostró un lado cómico que muchos no conocían.
Al año siguiente, Gerardo Vera la eligió para el papel principal en la película La Celestina. Su actuación fue muy elogiada por la crítica. En el año 2000, su carrera se consolidó con su papel en La comunidad, también de Álex de la Iglesia. Por este trabajo, fue nominada de nuevo a los Premios Goya.
Dos años después, se unió al elenco de la popular serie Cuéntame cómo pasó. Interpretó a Purificación Barbadillo, una mujer de pueblo que se adapta a los cambios de la ciudad. Por este papel, ganó su tercer premio de la Unión de Actores.
Más tarde, Terele Pávez interpretó personajes más divertidos en cine y televisión. Fue homenajeada por su trayectoria en varios festivales de cine. En 2008, recibió el primer Premio Celestina por su relación con la obra La Celestina.
Últimos trabajos y el Premio Goya
En 2009, Terele Pávez volvió al teatro con la comedia La duquesa al hoyo... y la viuda al bollo. Al año siguiente, protagonizó la comedia ¡¡¡Mamááááá!!!, por la que también recibió un premio.
Combinó el teatro con pequeños papeles en el cine. En 2010, colaboró por cuarta vez con Álex de la Iglesia en Balada triste de trompeta. Aunque su papel era breve, fue nominada por cuarta vez a los Premios Goya.
En 2013, estrenó otro proyecto con Álex de la Iglesia: la película Las brujas de Zugarramurdi. En esta película, Terele Pávez tuvo un papel destacado como bruja. Por esta actuación, fue nominada por quinta vez al Premio Goya y ganó tanto el Goya como el Premio Feroz en 2014.
Al año siguiente, trabajó de nuevo con Álex de la Iglesia en Mi gran noche. En 2017, volvió a colaborar con él en la película El bar, que fue su última película juntos.
Fallecimiento
Terele Pávez falleció el 11 de agosto de 2017 en Madrid, a los 78 años, debido a un derrame cerebral. Fue incinerada en El Escorial.
Reconocimientos a Terele Pávez
En 2014, se crearon en Talavera de la Reina los "Premios Pávez". Estos premios reconocen el trabajo en cortometrajes y fueron nombrados en honor a la actriz. Terele Pávez estuvo presente en la primera ceremonia de entrega.
El 31 de mayo de 2017, el Gobierno de Castilla-La Mancha le otorgó la distinción honorífica de Hija Adoptiva de Castilla-La Mancha. Este reconocimiento fue por su relación profesional con la comunidad.
Películas destacadas
- ¡Ay, mi madre! (2019)
- El bar (2017)
- La puerta abierta (2016)
- Mi gran noche (2015)
- Las brujas de Zugarramurdi (2013)
- Balada triste de trompeta (2010)
- 800 balas (2002)
- La comunidad (2000)
- La Celestina (1996)
- El día de la bestia (1995)
- Los santos inocentes (1984)
- Novio a la vista (1953)
Obras de teatro destacadas
- El cojo de Inishmaan (2013-2014)
- ¡¡¡Mamááááá!!! (2010-2011)
- La duquesa al hoyo... y la viuda al bollo (2009)
- La Celestina (1978)
- La casa de las chivas (1968-1971)
Series de televisión destacadas
- Buscando el norte (2016)
- Plutón B.R.B. Nero (2008)
- Cuéntame cómo pasó (2002-2003, 2004, 2005 y 2011)
- La huella del crimen 1: El caso de las envenenadas de Valencia (1985)
- Cañas y barro (1978)
Premios y nominaciones
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1988 | Mejor interpretación femenina de reparto | Laura, del cielo llega la noche | Nominada |
1989 | Diario de invierno | Nominada | |
2001 | La comunidad | Nominada | |
2011 | Balada triste de trompeta | Nominada | |
2014 | Las brujas de Zugarramurdi | Ganadora | |
2017 | La puerta abierta | Nominada |
- Premios de la Unión de Actores
Año | Categoría | Trabajo | Resultado |
---|---|---|---|
2016 | Mejor actriz secundaria de cine | La puerta abierta | Nominada |
2015 | Las aventuras de Moriana | Nominada | |
2002 | Mejor actriz secundaria de televisión | Cuéntame cómo pasó | Ganadora |
2000 | Mejor interpretación de reparto de cine | La comunidad | Ganadora |
1996 | Mejor interpretación protagonista de cine | La Celestina | Ganadora |
- Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
2013 | Mejor actriz de reparto | Las brujas de Zugarramurdi | Ganadora |
- Premios Sant Jordi de Cine
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1996 | Mejor actriz española | La Celestina | Ganadora |
- Premios Feroz
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
2013 | Mejor actriz de reparto | Las brujas de Zugarramurdi | Ganadora |
- Fotogramas de Plata
Año | Categoría | Trabajo | Resultado |
---|---|---|---|
2002 | Mejor actriz de televisión | Cuéntame cómo pasó | Nominada |
1996 | Mejor actriz de cine | La Celestina | Nominada |
1988 | Diario de invierno | Nominada | |
1985 | Mejor intérprete de televisión | La huella del crimen 1: El caso de las envenenadas de Valencia | Nominada |
1984 | Mejor actriz de cine | Los santos inocentes | Nominada |
1970 | Mejor intérprete de cine español | Fortunata y Jacinta | Nominada |
Véase también
En inglés: Terele Pávez Facts for Kids