robot de la enciclopedia para niños

Tercera edad para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Rubens old man dsc01655
Estudio de la cabeza de un anciano, óleo sobre tabla (1610-1615) de Peter Paul Rubens (1577-1640).
Archivo:Abuelos burgos
Estatua que representa a una pareja de personas mayores en los alrededores de la Catedral de Burgos.
Archivo:Anciano (Ulpiano Checa)
Anciano, obra de Ulpiano Checa (1860-1916).

Los términos tercera edad, vejez y ancianidad se usan para hablar de las últimas décadas de la vida de una persona. Es la etapa en la que nos acercamos a la edad máxima que un ser humano puede vivir.

Después de la etapa adulta, en la vejez ocurren cambios en el cuerpo, la mente, las emociones y la forma en que nos relacionamos con los demás. Aunque esta etapa termina con el fin de la vida, no hay una edad exacta para empezar a ser considerado "mayor". Cada persona envejece de manera diferente.

La edad en que se considera que alguien entra en la tercera edad puede variar según el país. Por ejemplo, en España y Ecuador se considera a partir de los 65 años. En Colombia, México y Perú, es a partir de los 60 años.

La vejez en la sociedad

En algunos lugares, como Japón, ser mayor es muy respetado. Es común que en los hoteles pregunten la edad a los viajeros para tratarlos con la consideración adecuada. En contraste, en otros países, como Estados Unidos, a veces se ve el envejecimiento como algo menos deseable. Las ideas que tenemos sobre la vejez desde jóvenes pueden influir en cómo las personas mayores se ven a sí mismas.

Este grupo de edad ha crecido mucho en la población mundial. Esto se debe principalmente a que la gente vive más tiempo y con mejor calidad de vida en muchos países.

Las condiciones de vida para las personas mayores pueden ser diferentes. A veces, pierden oportunidades de trabajo o de participar en actividades sociales. En muchos casos, pueden sentirse un poco apartados. Sin embargo, en países desarrollados, la mayoría de las personas mayores tienen un mejor nivel de vida. Reciben apoyo del Estado, tienen pensiones y acceso a servicios de salud.

Incluso hay países desarrollados donde se ofrece trabajo sin importar la edad. Allí, la experiencia y la capacidad son lo más importante. Las enfermedades que suelen aparecer con la edad, como la artrosis o la diabetes, son más comunes en países en desarrollo que en los desarrollados.

El Día Internacional de las Personas de Edad se celebra cada año el 1 de octubre.

Etapas de la vejez

Dentro de la tercera edad, se pueden distinguir varias etapas. Esto es porque no es lo mismo tener 70 años que 90, ya que la esperanza de vida ha aumentado. Estos cambios de etapa suelen coincidir con cambios físicos y mentales. Las edades exactas para cada etapa pueden variar un poco según la fuente.

Tipos de personas mayores

  • Persona mayor autónoma: Son personas mayores de 55 años que están sanas o tienen enfermedades que no les impiden valerse por sí mismas. Muchas personas mayores tienen fortalezas, incluso en momentos difíciles.
  • Persona mayor frágil: Este término se refiere a personas que tienen riesgo de necesitar ayuda, pero que aún no la necesitan. Con el apoyo adecuado, pueden seguir siendo autónomas.
  • Paciente geriátrico: Se considera así a una persona que cumple tres o más de estas condiciones:

* Tiene más de 75 años. * Tiene varias enfermedades al mismo tiempo. * Tiene dificultades para realizar sus actividades diarias. * Tiene algún problema de memoria o mental. * Tiene problemas sociales relacionados con su salud.

¿Qué es la fragilidad en la vejez?

La fragilidad es una disminución de la capacidad del cuerpo para responder al estrés. Esto ocurre por el envejecimiento y otros factores externos. Se caracteriza por:

  • Pérdida de fuerza (la pérdida de masa muscular es clave).
  • Mayor vulnerabilidad a enfermedades o problemas.
  • Mayor riesgo de necesitar ayuda para las actividades diarias.

Características de una persona mayor frágil

  • Mayor de 80 años.
  • Varias enfermedades crónicas.
  • Pérdida de la capacidad para hacer cosas por sí misma.
  • Problemas de memoria o pensamiento.
  • Problemas emocionales, como tristeza.
  • Ingresos frecuentes al hospital.
  • Toma muchos medicamentos (tres o más).
  • Tiene síndromes geriátricos (problemas de salud comunes en la vejez).
  • Vive solo.
  • Está en una residencia.

La vejez desde el punto de vista social

Archivo:Instalaciones para la tercera edad parque juan carlos
Instalaciones para uso de personas de la tercera edad en el Parque Juan Carlos I en Madrid (España).

La sociología, que estudia la sociedad, también analiza a las personas mayores como un grupo cultural. Se busca que tengan igualdad de trato y derechos. Aunque a veces se les ve como un grupo de consumidores, esto no es del todo cierto. Las personas mayores participan en muchas actividades, como el voluntariado, comisiones municipales, residencias, centros sociales y bibliotecas. Son miembros activos de la comunidad.

Algunos expertos, como Shanas y Robert Neil Butler, han ayudado a cambiar la forma en que la sociedad ve la vejez. Han mostrado que las ideas sobre la tercera edad pueden modificarse para ser más positivas.

Ciencias que estudian la vejez

La geriatría es la rama de la medicina que se encarga de prevenir, curar y rehabilitar las enfermedades en la tercera edad. Por otro lado, la gerontología estudia todos los aspectos relacionados con las personas mayores: psicológicos, educativos, sociales, económicos y demográficos.

Hoy en día, existen especialidades como la gerontología psiquiátrica, que considera la calidad de vida de las personas mayores. También existe la educación gerontológica, que aplica principios de enseñanza a la ciencia de la gerontología para mejorarla.

Pensadores antiguos sobre la vejez

El tema de la vejez ha preocupado a los pensadores desde hace mucho tiempo. Platón, un filósofo griego del siglo V a.C., habló sobre ella en su obra La república. Más tarde, Cicerón, un escritor romano del siglo I a.C., escribió sobre la vejez en su libro De senectute. Ambos autores reflexionaron sobre cómo la vejez es una etapa natural de la vida y cómo se relaciona con la forma de ser de las personas.

Nombres para la vejez y la discriminación

Archivo:Dan Hadani collection (990044357300205171)
Persona mayor de 95 años en Israel, en 1969.

Existen muchos nombres para referirse a esta etapa de la vida: senectud, ancianidad, vejez, mayores, segunda juventud o tercera edad. Todos estos términos buscan evitar los prejuicios y la discriminación que a veces sufren las personas mayores. Algunos lo logran, pero otros pueden crear nuevas formas de verlos.

Los estudios sociales también han puesto atención en este tema, y las prioridades varían en diferentes sociedades y épocas. Se consideran aspectos como la alimentación, la vivienda, la salud y el transporte. También puede haber discriminación por edad en el trabajo.

Es importante que las personas mayores se mantengan activas y tengan pasatiempos. Actividades como la lectura, si se han cultivado desde jóvenes, pueden seguir siendo un gran recurso. Las personas mayores valoran su lugar en la sociedad, especialmente ahora que las familias son más pequeñas. También es importante su independencia económica, que ha aumentado con el crecimiento de la clase media.

Es muy común llamar "abuelos" a las personas mayores, aunque no sean nuestros abuelos biológicos. Esto es una forma amable de referirse a ellos, ya que la palabra "viejo" a veces se considera ofensiva.

La tristeza en la tercera edad

La tercera edad es un momento en la vida en que las personas reflexionan sobre lo que han logrado. También pueden pensar en las oportunidades que dejaron pasar. En esta etapa, pueden aparecer cambios en el cuerpo y la mente. Por ejemplo, pueden surgir problemas de vista, oído, habla, equilibrio o pérdida de memoria.

También es común que las personas mayores pierdan a seres queridos y amigos. La dificultad para participar en actividades que antes disfrutaban puede causar tristeza, ansiedad, soledad y baja autoestima. Esto puede llevar al aislamiento.

Una consecuencia más seria es la tristeza profunda y duradera. Esto puede afectar la salud física y aumentar el riesgo de problemas de salud.

La tristeza puede llevar a cambios en los hábitos alimenticios, como comer demasiado o muy poco. También puede causar falta de energía y problemas para dormir. Por eso, es muy importante prestar atención a la vida de las personas mayores. Si se sienten acompañadas y apoyadas, el riesgo de sufrir tristeza puede disminuir.

Además, si ejercitan su memoria y realizan actividades físicas o recreativas a un ritmo adecuado, pueden sentirse útiles y mejorar su autoestima. En esta etapa, las personas desean envejecer de forma digna y saludable. Reforzar la autoestima, valorando sus logros y sabiduría, es clave. Esto puede lograrse aprendiendo a valorarse a sí mismos.

La soledad en la tercera edad

Archivo:Tercera edad 01
Persona mayor paseando en un día soleado, en 2019.

Muchos estudios han destacado la relación entre la soledad y la edad. Cuando las personas mayores hablan de soledad, se refieren a estar solos en casa o a sentir que les falta compañía. Podemos ver varias etapas de la vejez según el hogar:

  • La primera es cuando los padres viven con sus hijos adultos.
  • La segunda es cuando los hijos se van de casa.
  • La tercera es cuando fallece uno de los cónyuges.
  • La cuarta es cuando un hijo vuelve a vivir con el padre o la madre.

La forma de combatir la soledad es diferente para hombres y mujeres. Los hombres suelen buscar actividades fuera de casa, mientras que las mujeres buscan más el apoyo familiar y las actividades dentro del hogar. Tener pareja puede ser muy importante para no sentirse solo, sin importar la edad.

Otro recurso útil son las mascotas. Tener un animal de compañía puede ayudar a evitar la sensación de soledad. Las personas que tienen mascotas suelen sentirse menos solas que las que no las tienen.

La soledad no es el único problema de la vejez, pero puede ser un problema importante para algunas personas mayores. Puede causarles inseguridad, hacer que se sientan indefensas e incluso llevar a la tristeza.

La posición de las personas mayores en la sociedad ha cambiado. Antes eran menos numerosos y más valorados. Ahora son más numerosos y, a veces, menos valorados, debido a las nuevas tecnologías y la escasez de trabajos. Se busca la igualdad de oportunidades para ellos, respetando sus diferencias individuales. Un objetivo es que tengan la autonomía que les corresponde, tanto a nivel personal como social.

Es importante que las personas mayores sean cuidadas por el Estado y sus familias, en lugar de ser siempre los cuidadores. Esto significa tratarlos con igualdad y respeto.

Un punto importante es que las personas mayores no se sientan inútiles. Esto a veces ocurre por la edad de jubilación impuesta. Sin embargo, la edad no es el único factor para definir la vejez. También influyen la apariencia física, el estado mental y la situación social.

La edad de jubilación en España, por ejemplo, marca el momento en que una persona deja de trabajar y pasa a ser parte de la población no activa. Esto ocurre por dos razones:

  • Para dar paso a generaciones más jóvenes en el trabajo, que son más dinámicas pero menos expertas.
  • Para que las personas mayores tengan un merecido descanso, recibiendo una pensión del Estado.

Sin embargo, hay algunas críticas a este sistema:

  • No siempre se reemplaza a los jubilados con jóvenes; a veces se usa tecnología o el puesto se elimina.
  • Las personas mayores no son "mantenidas" por nadie, ya que han pagado sus pensiones a lo largo de su vida laboral.
  • A veces hay poco trabajo, por lo que se podría retrasar la jubilación para que los jóvenes tengan más oportunidades.
  • La edad de jubilación se impone sin consultar a las personas.
  • La jubilación es un logro social, pero algunas personas quieren seguir trabajando y están en perfecto estado para hacerlo.

Una forma de ayudar a combatir la soledad en personas mayores son las visitas a domicilio de asistentes sociales. Estas visitas buscan prevenir problemas y reducir riesgos. Sin embargo, algunos estudios han mostrado que estas visitas no siempre reducen significativamente los problemas de salud o la mortalidad.

Otra forma de reducir la soledad es aumentar el contacto. El contacto físico, como un abrazo o una caricia, puede hacer una gran diferencia en la vida de las personas mayores. Los beneficios incluyen reducir el enojo, aumentar la autoestima, relajar los músculos y disminuir el riesgo de algunos problemas de salud.

Actividad en la tercera edad

Archivo:9 de mayo-peatonalizacion-20
Distanciamiento social en tiempos de COVID.

Hoy en día, se trabaja para combatir la discriminación por edad, también conocida como "viejismo". Esto da buenos resultados gracias a que cada vez más personas mayores están sanas y activas. En la televisión, es menos común ver a las personas mayores como débiles o indefensas. En cambio, se les muestra como personas sabias, respetadas y con sentido común.

A menudo se asocia la tercera edad con la inactividad, porque los cambios físicos y sociales pueden modificar la rutina. También existe la idea de que la vejez es una etapa de "decadencia". Una forma de cambiar esto es realizando actividades recreativas. Estas actividades son aquellas en las que una persona puede dedicarse a descansar, divertirse, aprender, participar en la sociedad o desarrollar su creatividad. Ayudan a romper con la rutina, el sedentarismo y el aislamiento.

Un envejecimiento activo es cada vez más importante. Envejecer es un proceso, no un evento repentino. Por eso, es bueno pensar en envejecer de la forma más saludable posible, no solo físicamente, sino también mental, emocional y socialmente.

La creatividad es una herramienta para un envejecimiento activo. Se ha visto que estimular la creatividad en las personas mayores ayuda a su funcionamiento mental.

Así, se usa el concepto de "envejecimiento satisfactorio" para referirse a mantener una buena calidad de vida en la tercera edad. Esto significa que las capacidades pueden disminuir de forma normal, pero no se trata de un envejecimiento con enfermedades graves o dependencia. Se reconoce el potencial de las personas mayores para que, a pesar de los cambios de la edad, puedan tener salud física, ser autónomas y mantenerse activas.

Las personas mayores pueden participar en dos tipos de actividades importantes para su bienestar:

  • Actividad social: Mantener relaciones con otras personas.
  • Actividad productiva: Realizar actividades en las que sientan que contribuyen a la sociedad, a sus amigos, familiares o a sí mismos.

Tanto las condiciones de vida (factores objetivos) como las experiencias personales (factores subjetivos) influyen en que una persona mayor se sienta satisfecha con su vida. La situación económica, el contexto familiar, la salud física, la capacidad de adaptación y el manejo de las emociones son importantes para que las personas mayores tengan los recursos necesarios para su bienestar.

Es cierto que no siempre se tienen todos los recursos externos ideales. Sin embargo, es fundamental aceptar ciertas limitaciones y situaciones difíciles. La capacidad de adaptación es clave para ajustarse al entorno.

Día Internacional de las Personas de Edad

El Día Internacional de las Personas de Edad se celebra el 1 de octubre.

Maltrato a personas mayores en la familia

En los últimos años, se han conocido casos muy tristes de maltrato a personas mayores por parte de sus propios familiares o de quienes viven con ellos. Algunas personas mayores son explotadas por su familia. En otros casos, algunas mujeres han sufrido el "síndrome de la abuela esclava", donde las familias abusan de su confianza para que trabajen para ellos sin consideración.

En la mayoría de los casos, el maltrato es psicológico y difícil de detectar.

Otro tipo de situación es cuando la familia ya no quiere a la persona mayor, viéndola como una carga. Esto suele ocurrir por falta de dinero para mantener a todos en el hogar. Las residencias de personas mayores también han sido criticadas por acusaciones de maltrato físico y psicológico, así como por falta de atención.

La autoestima de las personas mayores puede verse afectada. Esto se debe a que en esta etapa hay muchos cambios físicos, mentales, sociales y familiares que los hacen más vulnerables.

Residencias de personas mayores

En algunos países, también se les llama asilo de ancianos. Son lugares que ofrecen servicios especializados para personas mayores. Pueden quedarse allí por un tiempo o de forma permanente.

Cómo ha cambiado la población de personas mayores

En España

Archivo:Evolución hombres tercera edad España
Evolución de la población de hombres de la tercera edad en España.
Archivo:Evolución mujeres tercera edad España
Evolución de la población de mujeres de la tercera edad en España.

Vamos a ver cómo ha cambiado el número de personas mayores en España, usando datos del Instituto Nacional de Estadística. Los datos son de la población estimada en enero de cada año.

En enero de 2011, se estimaba que había 7.869.759 personas mayores en España. De ellas, el 21,94% tenían entre 65 y 70 años. El grupo más grande, con el 44,66%, eran personas entre 70 y 80 años. Las personas entre 80 y 89 años representaban el 27,92%. A partir de los 90 años, el número de personas disminuye mucho: entre 90 y 100 años eran el 5,39%, y más de 100 años, solo el 0,07%.

Estos datos muestran resultados diferentes si separamos por sexo. En los hombres, hubo un descenso importante en todas las edades entre 2002 y 2003. Sin embargo, en las mujeres, la diferencia no fue tan grande, e incluso hubo un aumento en algunos grupos de edad.

En los hombres, la población entre 80 y 90 años ha crecido más que en otros grupos. En general, el número de hombres mayores de 65 años creció un 12,37% entre 2003 y 2011.

En las mujeres, el grupo de 80 a 90 años también fue el que más creció. La población femenina mayor de 65 años aumentó un 12,51% entre 2002 y 2011.

En resumen, la población está envejeciendo, con un mayor número de personas mayores, tanto hombres como mujeres.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Old age Facts for Kids

kids search engine
Tercera edad para Niños. Enciclopedia Kiddle.