Residencia de personas mayores para niños
Una residencia de personas mayores es un lugar especial donde las personas mayores pueden vivir de forma temporal o permanente. Estos centros están diseñados para ofrecer apoyo y cuidado a quienes lo necesitan, especialmente si tienen algún grado de dependencia. En una residencia, se brindan servicios que ayudan a las personas a mantenerse activas y saludables, tanto física como socialmente.
Es importante saber que hay profesionales con formación específica para cuidar a los mayores. Por ejemplo, la gerontología se enfoca en el bienestar general de las personas mayores, mientras que la geriatría se ocupa de su salud, incluyendo enfermedades y condiciones propias de la edad. Los médicos y enfermeros que trabajan en geriatría tienen conocimientos especiales para atender estas necesidades.
En estos lugares, es fundamental que se trate a todos con respeto y cariño, fomentando una atención que se centre en las necesidades de cada persona. Esto ayuda a asegurar que los residentes se sientan bien y protegidos. En algunos países, a estos lugares también se les llama "ancianato".
Contenido
¿Quiénes trabajan en una residencia de personas mayores?
En una residencia, trabaja un equipo de personas con diferentes roles para asegurar el bienestar de los residentes. Cada uno tiene una función importante:
- Director o gerente: Es la persona encargada de organizar y supervisar todo el funcionamiento de la residencia.
- Médico: Un doctor especializado en el cuidado de personas mayores.
- Gerontólogo: Un experto en el estudio del envejecimiento y el bienestar de los mayores.
- Gerocultor o cuidador: Ayuda a los residentes en sus actividades diarias, como vestirse o comer.
- Psicólogo: Ofrece apoyo emocional y mental a los residentes.
- Trabajador social: Ayuda a los residentes y sus familias con trámites y recursos.
- Enfermeros: Se encargan de la salud de los residentes, administrando medicamentos y realizando curas.
- Auxiliares de enfermería: Apoyan a los enfermeros en el cuidado diario.
- Fisioterapeutas: Ayudan a los residentes a mantener o recuperar su movilidad.
- Terapeuta ocupacional: Les ayuda a realizar actividades diarias y a ser más independientes.
- Animador sociocultural: Organiza actividades divertidas y sociales para los residentes.
- Educador social: Promueve la participación y el desarrollo personal de los residentes.
- Administrativos: Gestionan los papeles y la organización de la residencia.
- Cocineros y ayudantes de cocina: Preparan las comidas.
- Personal de limpieza y lavandería: Mantienen el lugar limpio y la ropa de los residentes lista.
- Personal de mantenimiento: Se asegura de que las instalaciones funcionen correctamente.
- Conductor o transportista: Si la residencia ofrece transporte.
- Jardinero: Cuida los espacios verdes.
- Portero o recepcionista: Recibe a las visitas y atiende el teléfono.
Todos estos profesionales reciben formación continua para hacer su trabajo de la mejor manera posible. El número de personas que trabajan en una residencia depende de cuántos residentes haya, para asegurar que todos reciban la atención necesaria.
¿Qué servicios se ofrecen en estos centros?
Las residencias ofrecen una variedad de servicios para cubrir las necesidades de las personas mayores. Algunos de los servicios básicos que suelen incluir son:
- Alimentación: Todas las comidas del día.
- Actividades para la mente y el cuerpo: Ejercicios y juegos que ayudan a mantener las capacidades de los residentes.
- Actividades sociales y culturales: Eventos y talleres para que los residentes se diviertan y se relacionen.
- Atención médica y de enfermería: Cuidado de la salud, revisión de medicamentos y asistencia en caso de enfermedad.
- Apoyo psicológico: Conversaciones y terapias para el bienestar emocional.
- Lavandería: Servicio para la ropa de los residentes.
- Apoyo a las familias: Información y orientación para los familiares.
- Transporte: Si es necesario para citas médicas o salidas.
Al elegir una residencia, es muy importante asegurarse de que el personal esté bien preparado para cuidar a personas con diferentes necesidades, incluyendo aquellas que puedan tener problemas de memoria o movilidad.
Algunas residencias buscan ser "Centros libres de sujeciones". Esto significa que evitan usar métodos que limiten la libertad de movimiento de los residentes, como atarlos o sujetarlos. En su lugar, buscan otras formas de cuidar y mantener la tranquilidad de las personas, siempre respetando su dignidad.
En algunos lugares, como ciertas comunidades en España o instituciones como PAMI en Argentina, el gobierno puede ayudar a cubrir parte del costo mensual de la residencia, lo que facilita que más personas mayores puedan acceder a estos servicios.
Además, estos centros a menudo ofrecen espacios donde los cuidadores de personas mayores pueden reunirse y apoyarse mutuamente, lo que les ayuda a sentirse menos solos y más aliviados.
¿Quiénes viven en las residencias?
Las personas que viven en las residencias son muy diversas. Aquí te mostramos algunos ejemplos de perfiles de residentes y el tipo de cuidado que reciben:
Perfiles | Duración de la estancia | Cuidados |
Personas recuperándose de una operación o enfermedad. | Corta | Ayuda con el tratamiento y las actividades diarias si lo necesitan. |
Personas en rehabilitación (por fracturas o problemas de salud). | Generalmente corta | Programas de ejercicios y terapias para recuperar la movilidad. |
Personas con enfermedades avanzadas o en estado vegetativo. | Indefinida | Cuidados especiales para su comodidad y bienestar. |
Personas que ingresan por un tiempo corto para que su familia pueda descansar. | Corta | Cuidado según su nivel de dependencia. |
Personas con problemas de salud crónicos (pero con la mente clara). | Larga | Ayuda en actividades diarias y programas para mantener sus capacidades. |
Personas con problemas de memoria leves. | Larga | Supervisión y actividades para mantener sus habilidades mentales y físicas. |
Personas con problemas de memoria importantes y mucha dependencia. | Larga | Mucha ayuda en actividades diarias y cuidado para mantener sus capacidades. |
Personas con poca dependencia, pero sin familia o recursos. | Indefinida | Supervisión y programas para ayudarles a integrarse socialmente. |
¿Por qué las personas mayores van a una residencia?
Hay varias razones por las que una persona mayor puede decidir vivir en una residencia:
- Necesidad de compañía: Para no sentirse solos.
- Motivos de salud: Si su salud empeora o si ya no pueden valerse por sí mismos.
- No querer molestar a la familia: Algunas personas prefieren no ser una carga para sus seres queridos.
La razón principal puede variar según la edad. Por ejemplo, para las personas muy mayores (de 85 años o más), la necesidad de compañía es muy importante. Para las mujeres menores de 85 años, la salud suele ser el motivo principal. Los motivos familiares son más comunes a medida que la persona es mayor. Si la estancia es temporal, los motivos familiares y de salud son aún más importantes.
Es muy importante que la decisión de ir a una residencia sea tomada con el acuerdo de la persona mayor. Si la persona no puede dar su consentimiento debido a su estado mental, se necesita una autorización legal de un juez.
Véase también
En inglés: Nursing home care Facts for Kids
- Centro de día
- Ley de dependencia española
- Barra de soporte