robot de la enciclopedia para niños

Tepalcatepec para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tepalcatepec
Localidad
Tepalcatepec Michoacan.jpg
Escudo del municipio de Tepalcatepec.jpg
Escudo

Tepalcatepec ubicada en México
Tepalcatepec
Tepalcatepec
Localización de Tepalcatepec en México
Tepalcatepec ubicada en Michoacán
Tepalcatepec
Tepalcatepec
Localización de Tepalcatepec en Michoacán
<mapframe latitude="19.1886513" longitude="-102.8505104" zoom="13" width="275" height="250" align="right" />
Coordenadas 19°11′21″N 102°50′46″O / 19.189166666667, -102.84611111111
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Michoacán
 • Municipio Tepalcatepec
Superficie  
 • Total 6.954 km²
Altitud  
 • Media 397 m s. n. m.
Clima Semiárido cálido BSh (Estepario cálido)
Población (2020)  
 • Total 17 293 hab.
 • Densidad 2487 hab./km²
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código INEGI 160890001
Sitio web oficial

Tepalcatepec es una localidad importante en el estado de Michoacán, México. Es la capital del municipio de Tepalcatepec. Según el censo del INEGI de 2020, esta localidad tenía una población de 17,293 habitantes.

Historia de Tepalcatepec

Tepalcatepec tiene una historia muy antigua, que se remonta a tiempos prehispánicos. Se cree que la población original se formó por los mexicas cuando pasaron por esta región. Los restos arqueológicos sugieren que el primer asentamiento estaba más al sur, en un lugar llamado «El Consengue».

Orígenes Antiguos y Pueblos Indígenas

La fundación de Tepalcatepec ocurrió muchos siglos antes de la llegada de los chichimecas. Los mexicas dejaron el lugar cuando los chichimecas llegaron a la zona. Los habitantes de Tepalcatepec pagaban tributo al Imperio purépecha con productos como algodón y sal.

La Época Colonial en Tepalcatepec

En 1528, la región fue entregada a Alfonso Ávalos, un español. Más tarde, se convirtió en una "República de Indios", un tipo de gobierno local para las comunidades indígenas. Los frailes franciscanos de Tancítaro ayudaron a introducir el cristianismo en el pueblo.

Para el año 1580, Tepalcatepec estaba habitado por personas originarias de la región y unos 40 españoles. Ellos cultivaban cacao y criaban ganado. También producían grandes cantidades de algodón y maíz.

En el siglo XVII, Tepalcatepec era un "partido de indios", lo que significaba que su población era administrada por un sacerdote. Tenía unos 19 vecinos y barrios cercanos como Chilatán y Alima. También incluía los pueblos de Santa Ana y Xilotlán. Contaba con hospitales que se mantenían con la cría de ganado.

En esa época, la zona tenía haciendas (grandes fincas), trapiches (lugares para procesar caña de azúcar) y estancias de ganado.

Tepalcatepec en el México Independiente

Cuando México se hizo independiente, a principios del siglo XIX, Tepalcatepec tenía unos 680 habitantes. En ese tiempo, formaba parte de la jurisdicción de Coahuayana.

En 1831, con una nueva organización territorial, Tepalcatepec pasó a ser una "tenencia" (una división administrativa menor) del municipio de Apatzingán.

Finalmente, en junio de 1877, Tepalcatepec se convirtió en su propio municipio, con la localidad de Tepalcatepec como su capital.

Eventos Recientes en Tepalcatepec

Desde el otoño de 2013, Tepalcatepec fue conocido por el inicio de un movimiento llamado Autodefensas. Este grupo, fundado por José Manuel Mireles Valverde, buscaba proteger a la localidad y a sus habitantes.

Ubicación Geográfica de Tepalcatepec

La localidad de Tepalcatepec se encuentra en las coordenadas 19°10′59″N 102°51′0″O. Está a una altitud de 370 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). Se localiza a unos 267 kilómetros de la capital del estado de Michoacán.

Población y Características de Tepalcatepec

Según los datos del INEGI del Censo de Población y Vivienda de 2020, Tepalcatepec tiene una población de 17,293 habitantes. De ellos, 8,527 son hombres y 8,766 son mujeres. Por su número de habitantes, es la localidad número 26 más poblada de Michoacán.

Datos Demográficos Clave

Tepalcatepec ocupa una superficie de 6.954 kilómetros cuadrados. Esto significa que en 2020, la densidad de población era de aproximadamente 2,486 habitantes por kilómetro cuadrado.

La mayoría de la población de Tepalcatepec sabe leer y escribir. Solo el 5.81% de las personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir, según datos de 2020. El nivel promedio de escolaridad es de unos 7.6 años. Muy pocas personas, solo el 0.72%, se identifican como indígenas. La mayoría de los habitantes, el 91.7%, son católicos.

En 2010, la localidad fue clasificada con un grado medio de vulnerabilidad social. Esto significa que había algunas necesidades importantes en la comunidad. Por ejemplo, en 2020, 6,288 personas de 15 años o más no habían terminado la educación básica. Además, 9,976 personas no tenían acceso a servicios de salud.

Evolución de la Población de Tepalcatepec (1900-2020)

Población histórica
Año Pob. ±%
1900 999 —    
1910 1084 +8.5%
1921 1160 +7.0%
1930 1164 +0.3%
1940 2721 +133.8%
1950 2554 −6.1%
1960 4686 +83.5%
1970 9002 +92.1%
1980 12 818 +42.4%
1990 14 827 +15.7%
2000 14 888 +0.4%
2010 15 221 +2.2%
2020 17 293 +13.6%
Gráfica de evolución demográfica de Tepalcatepec entre 1900 y 2020

     Población de los censos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 1910 a 2020.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tepalcatepec Facts for Kids

kids search engine
Tepalcatepec para Niños. Enciclopedia Kiddle.