robot de la enciclopedia para niños

José Manuel Mireles Valverde para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Manuel Mireles Valverde
Jose Manuel Mireles 1 (cropped).jpg
Mireles en octubre de 2018.
Información personal
Nacimiento 24 de octubre de 1958
Michoacán (México)
Fallecimiento 25 de noviembre de 2020
Causa de muerte COVID-19
Nacionalidad Mexicana
Familia
Cónyuge Estephania Valdez García
Hijos Alejandro Mireles Valencia
Información profesional
Ocupación
  • Subdelegado Médico del Issste en Michoacán
  • Fundador y Comandante de Grupos de Autodefensa Comunitaria
Información criminal
Cargos criminales Violar la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos de México
Condena Exonerado
Situación penal Absuelto

José Manuel Mireles Valverde (nacido en Tepalcatepec, Michoacán, México, el 24 de octubre de 1958 y fallecido el 25 de noviembre de 2020) fue una figura importante en la vida social y política de México. Es conocido por haber fundado un movimiento de autodefensa en el estado de Michoacán.

Mireles fue uno de los líderes de los Grupos de Autodefensa que surgieron para proteger a las comunidades en Michoacán. Estos grupos se formaron para enfrentar a organizaciones peligrosas que afectaban la tranquilidad de la región.

Se hizo conocido a finales de 2013, cuando los grupos de autodefensa estaban activos en la zona de Tierra Caliente, Michoacán. Su motivación para unirse a estos grupos fue la necesidad de defender a su comunidad y a su familia de situaciones difíciles.

¿Quién fue José Manuel Mireles Valverde?

José Manuel Mireles Valverde fue un médico y líder social mexicano. Se destacó por su papel en la creación y dirección de grupos de autodefensa en Michoacán. Su objetivo era proteger a los habitantes de su región.

Primeros años y formación académica

Mireles comenzó sus estudios en la Escuela Médico Militar. Allí cursó dos años de la carrera de cirujano entre 1979 y 1981. Su expediente no muestra sanciones durante ese periodo.

Más tarde, estudió para ser médico cirujano en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Continuó su formación con estudios de posgrado en la Cruz Roja de Arizona, Estados Unidos.

En 2018, recibió dos doctorado honoris causa. Uno fue otorgado por la Universidad del Norte de Tamaulipas. El otro lo recibió del Claustro Doctoral Iberoamericano.

¿Tuvo problemas legales en su juventud?

Algunos medios de comunicación mencionaron que Mireles estuvo en prisión en 1998. Sin embargo, él siempre afirmó que su encarcelamiento no fue por actividades ilegales. Explicó que fue por practicar la medicina en Michoacán sin tener una licencia estatal actualizada en ese momento.

Después de esto, viajó a los Estados Unidos. Allí trabajó como activista social y fue reconocido por la Cruz Roja Americana y el Senado de los Estados Unidos. A su regreso a México, participó en la política. Se postuló como candidato al Senado de México en 2006.

Participación en los Grupos de Autodefensa

Mireles explicó que se unió a los grupos de autodefensa para proteger a su familia. Había enfrentado situaciones difíciles y su familia había estado en riesgo. Por ello, decidió tomar parte activa en la defensa de su comunidad.

Accidente y mensajes públicos

El 4 de enero de 2014, Mireles sufrió un accidente aéreo mientras viajaba. Algunos medios sugirieron que pudo haber sido un ataque. Dos semanas después, el gobierno mexicano intervino en Michoacán. El Ejército Mexicano fue desplegado para ayudar a controlar la situación.

Inicialmente, se publicó un video de Mireles pidiendo a los grupos de autodefensa que dejaran las armas. Sin embargo, luego apareció en otro video. En este segundo mensaje, afirmó que los grupos no dejarían las armas hasta que el Ejército garantizara la seguridad. Esto incluía detener a los líderes de las organizaciones peligrosas.

Mireles declaró más tarde que el primer mensaje fue una petición del gobierno. Dijo que le pidieron leer un texto que ellos habían escrito. El Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, negó que el gobierno hubiera influido en el mensaje.

Cambios en el liderazgo de las Autodefensas

En marzo de 2014, el consejo de Autodefensas se separó de Mireles. Indicaron que él ya no era parte de la dirección ni el portavoz oficial. Sus responsabilidades fueron asumidas por Estanislao Beltrán, conocido como «Papa Pitufo».

Algunos miembros de los grupos de autodefensa se mantuvieron leales a Mireles. No aceptaron el liderazgo de Beltrán, especialmente cuando este decidió unirse al Cuerpo de Policía Rural.

Arresto y liberación de Mireles

El 27 de junio de 2014, Mireles fue detenido junto con otras 185 personas en Lázaro Cárdenas, Michoacán. El gobierno del entonces presidente Enrique Peña Nieto lo arrestó por no cumplir con la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos de México. El gobierno había anunciado que detendría a civiles armados que no fueran parte de la Policía Rural.

Este arresto ocurrió poco después de una entrevista de televisión. En esa entrevista, Mireles estaba haciendo comentarios sobre la situación en Michoacán. La entrevista fue interrumpida por una llamada telefónica.

Mensajes desde prisión y disculpa

Después de su arresto, Mireles envió mensajes desde la cárcel. Lo hizo a través de sus abogadas y de videos en YouTube. En un mensaje de 2015, dijo que él y los miembros de las autodefensas eran inocentes. Argumentó que tuvieron que armarse para defender sus hogares y familias porque no había quien los ayudara.

En 2016, Mireles publicó un video en redes sociales. En él, pidió disculpas al gobierno mexicano y a sus instituciones. Dijo lamentar no haberlos respetado con sus palabras o acciones, y por sus omisiones y desobediencia civil. A pesar de que los cargos fueron retirados por el procurador general, Mireles siguió en prisión.

Libertad bajo fianza y absolución

Después de casi tres años en prisión, un juez federal le concedió la libertad el 11 de mayo de 2017. Tuvo que pagar una fianza de 30,000 pesos. Se le puso la condición de no salir del estado de Michoacán ni del país.

Finalmente, el 18 de julio de 2018, fue absuelto. El juez consideró que no había pruebas suficientes para acusarlo de ningún delito.

Mireles aparece en el documental estadounidense de 2015 llamado Cartel Land.

Participación en la política

En 2018, Mireles apoyó activamente al candidato a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador. Ese mismo año, fue registrado como candidato para el Congreso local en Michoacán por el partido Morena. Sin embargo, su candidatura fue anulada por el Tribunal Electoral. Mireles acusó que esta decisión fue una venganza por comentarios que había hecho.

En febrero de 2019, más de 20 mil personas en el estado de Tamaulipas lo propusieron para dirigir la Guardia Nacional de México.

Mireles fue hospitalizado el 5 de noviembre de 2020 debido a COVID-19. Falleció el 25 de noviembre de 2020, después de sufrir complicaciones de la enfermedad.

Vida personal

En octubre de 2019, José Manuel Mireles Valverde se casó con Estephania Valdez García.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Manuel Mireles Valverde Facts for Kids

kids search engine
José Manuel Mireles Valverde para Niños. Enciclopedia Kiddle.