Temporada de huracanes del Pacífico de 2001 para niños
Datos para niños Temporada de huracanes del Pacífico de 2001 |
||
---|---|---|
![]() |
||
Límites de temporada | ||
Primer ciclón formado | Adolph 25 de mayo de 2001 |
|
Último ciclón disipado | Octave 3 de noviembre de 2001 |
|
Ciclón tropical más fuerte | ||
Nombre | Juliette | |
Vientos máximos | 230 km/h (145 mph) (durante 1 minuto) |
|
Presión más baja | 923 mbar (hPa; 27.26 inHg) | |
Estadísticas de la temporada | ||
Depresiones | 19 | |
Tormentas | 15 | |
Huracanes | 8 | |
Huracanes mayores (Categoría 3+) |
2 | |
Víctimas mortales | 14 totales | |
Daños totales | >$400.35 millones (estimación, 2001) |
|
ACE total | 90.6175 (unidades) | |
Temporadas del océano Pacífico 1999 2000 2001 2002 2003 |
||
La temporada de huracanes del Pacífico de 2001 fue un período en el que se formaron muchos ciclones tropicales en el Océano Pacífico. Aunque hubo dieciséis tormentas con nombre, la mayoría no fueron muy fuertes ni duraron mucho tiempo. Se formaron ocho huracanes y dos de ellos fueron huracanes mayores.
La temporada comenzó oficialmente el 15 de mayo en el Pacífico Oriental y el 1 de junio en el Pacífico Central. Ambas partes de la temporada terminaron el 30 de noviembre de 2001. Estas fechas son las que se usan normalmente para indicar cuándo se forman la mayoría de los ciclones tropicales en esta región. Sin embargo, es posible que se formen ciclones tropicales en cualquier momento del año.
La primera tormenta de esta temporada fue el huracán Adolph, que se formó el 25 de mayo. En ese momento, fue el huracán más fuerte registrado en el mes de mayo. La tormenta tropical Barbara pasó cerca de Hawái, pero causó pocos problemas. El huracán Juliette fue la tormenta más importante de ese año, causando grandes inundaciones en la península de Baja California.
Septiembre fue un mes con mucha actividad, con seis sistemas que se formaron, y tres de ellos se convirtieron en huracanes. La actividad disminuyó mucho en octubre y noviembre. La última tormenta, el huracán Octave, se disipó el 3 de noviembre. En total, esta temporada fue menos activa y destructiva de lo normal, causando alrededor de $401 millones en daños y 14 fallecimientos.
Contenido
- Resumen de la temporada de huracanes
- Ciclones tropicales destacados
- Huracán Adolph: El primero y más fuerte de mayo
- Tormenta tropical Barbara: Cerca de Hawái
- Tormenta tropical Cosme: De corta duración
- Tormenta tropical Erick: Un remolino de nubes
- Huracán Dalila: Cerca de la costa mexicana
- Depresión tropical Seis-E: Desorganizada
- Huracán Flossie: Inundaciones en California
- Huracán Gil: Interacción con Henriette
- Tormenta tropical Henriette: Un ciclón cercano
- Tormenta tropical Ivo: Cerca de la costa
- Depresión tropical Uno-C: Muy corta duración
- Huracán Juliette: El más fuerte y costoso
- Huracán Kiko: Un huracán de categoría 1
- Depresión tropical Dos-C: Sin alcanzar fuerza de tormenta
- Tormenta tropical Lorena: Cerca de Puerto Vallarta
- Depresión tropical Catorce-E: Corta vida
- Tormenta tropical Manuel: De los restos de otro huracán
- Huracán Narda: Un ojo intermitente
- Huracán Octave: El último de la temporada
- Nombres de los ciclones tropicales
- Estadísticas de la temporada
- Galería de imágenes
- Véase también
Resumen de la temporada de huracanes

La temporada de huracanes del Pacífico de 2001 comenzó el 15 de mayo en el Pacífico Oriental y el 1 de junio en el Pacífico Central. Ambas partes terminaron el 30 de noviembre. Durante esta temporada, se formaron dieciséis tormentas tropicales en el Pacífico oriental. De estas, siete se convirtieron en huracanes, y dos de ellos fueron huracanes importantes (categoría 3 o más en la escala de huracanes de Saffir-Simpson). También hubo cuatro depresiones tropicales que no llegaron a ser tormentas con nombre.
En general, la actividad de la temporada fue bastante normal. El huracán Adolph, la primera tormenta, se formó a finales de mayo y fue el huracán más fuerte registrado en ese mes hasta ese momento. Junio solo tuvo una tormenta con nombre, y julio tuvo tres. Agosto fue un mes tranquilo, especialmente las primeras tres semanas. La actividad aumentó en la segunda mitad de la temporada, con cinco tormentas con nombre en septiembre. Luego, la actividad disminuyó en octubre y noviembre.
Normalmente, entre dos y tres tormentas tropicales o huracanes afectan a México cada año por el lado del Pacífico. En 2001, solo un ciclón tropical, el huracán Juliette, tocó tierra en la costa de México. Además, Adolph, Dalila, Ivo y Lorena se acercaron lo suficiente a la tierra como para que se emitieran avisos y alertas.
Ciclones tropicales destacados
Huracán Adolph: El primero y más fuerte de mayo
Adolph | ||||
---|---|---|---|---|
Huracán categoría 4 (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 25 de mayo | |||
Disipado | 1 de junio | |||
Vientos máximos | 230 km/h (145 mph) (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 940 mbar (hPa) | |||
El huracán Adolph comenzó como una onda tropical (una zona de baja presión que se mueve por el océano) que salió de África el 7 de mayo. El 25 de mayo, se convirtió en la depresión tropical Uno-E cerca de Acapulco, México. Al día siguiente, se hizo más fuerte y se convirtió en la tormenta tropical Adolph.
El 27 de mayo, Adolph se convirtió en huracán. Se hizo muy fuerte rápidamente, alcanzando la categoría 4 el 28 de mayo. Luego, el 30 de mayo, se debilitó a un huracán de categoría 3. Esta tendencia de debilitamiento continuó, y se convirtió en una tormenta tropical. Finalmente, Adolph se disipó el 1 de junio al pasar por aguas más frías.
Tormenta tropical Barbara: Cerca de Hawái
Bárbara | ||||
---|---|---|---|---|
Tormenta tropical (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 20 de junio | |||
Disipado | 26 de junio | |||
Vientos máximos | 95 km/h (60 mph) (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 997 mbar (hPa) | |||
La tormenta tropical Barbara también se originó de una onda tropical de África. Se convirtió en la depresión tropical Dos-E el 20 de junio. Aunque no estaba muy organizada, se fortaleció y se convirtió en la tormenta tropical Barbara.
El 21 de junio, Barbara alcanzó su máxima fuerza con vientos de 97 km/h. Poco después, empezó a debilitarse debido a condiciones desfavorables. Se convirtió en depresión tropical el 26 de junio y pasó al norte de las islas hawaianas. Los restos de Barbara se disiparon el 30 de junio. Barbara fue el primer ciclón tropical en el Pacífico Central en el mes de junio.
Tormenta tropical Cosme: De corta duración
Cosme | ||||
---|---|---|---|---|
Tormenta tropical (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 13 de julio | |||
Disipado | 15 de julio | |||
Vientos máximos | 75 km/h (45 mph) (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 1000 mbar (hPa) | |||
Una onda tropical cruzó América Central y llegó al Pacífico oriental el 6 de julio. El 13 de julio, se formó la depresión Tropical Tres-E cerca de Manzanillo. Rápidamente se convirtió en la tormenta tropical Cosme ese mismo día.
Cosme alcanzó su fuerza máxima de 72 km/h a finales del 13 de julio. Sin embargo, se debilitó rápidamente y volvió a ser una depresión tropical. Cosme se disipó el 15 de julio, sin causar daños significativos.
Tormenta tropical Erick: Un remolino de nubes
Erick | ||||
---|---|---|---|---|
Tormenta tropical (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 20 de julio | |||
Disipado | 24 de julio | |||
Vientos máximos | 65 km/h (40 mph) (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 1001 mbar (hPa) | |||
Erick se formó a partir de una onda tropical que llegó al Pacífico el 16 de julio. El 20 de julio, se convirtió en una depresión tropical. Se movió hacia el oeste-noroeste y se convirtió en la tormenta tropical Erick el 22 de julio, alcanzando su máxima fuerza con vientos de 64 km/h.
Después de eso, Erick se movió sobre aguas más frías y se debilitó rápidamente. Para el 24 de julio, era solo un remolino de nubes bajas que se estaba disipando.
Huracán Dalila: Cerca de la costa mexicana
Dalila | ||||
---|---|---|---|---|
Huracán categoría 1 (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 21 de julio | |||
Disipado | 28 de julio | |||
Vientos máximos | 120 km/h (75 mph) (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 987 mbar (hPa) | |||
Dalila se originó de una onda tropical que salió de África el 10 de julio. El 21 de julio, se convirtió en la depresión tropical Cinco-E al sur del golfo de Tehuantepec. Doce horas después, se fortaleció y se convirtió en la tormenta tropical Dalila.
Dalila se movió hacia el oeste-noroeste y se acercó a la costa oeste de México (entre Acapulco y Manzanillo) el 22 y 23 de julio. El 24 de julio, Dalila se convirtió en huracán con vientos de 121 km/h. Sin embargo, se debilitó rápidamente a una tormenta tropical fuerte. El 28 de julio, Dalila se disipó al oeste de Baja California.
Depresión tropical Seis-E: Desorganizada
Seis-E | ||||
---|---|---|---|---|
Depresión tropical (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 22 de agosto | |||
Disipado | 24 de agosto | |||
Vientos máximos | 55 km/h (35 mph) (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 1007 mbar (hPa) | |||
La depresión tropical Seis-E se formó el 22 de agosto a partir de una onda tropical. Este sistema estaba desorganizado y se vio afectado por vientos que lo debilitaron.
El Centro Nacional de Huracanes describió esta depresión como "un remolino de nubes bajas con algunas lluvias". Se disipó el 24 de agosto.
Huracán Flossie: Inundaciones en California
Flossie | ||||
---|---|---|---|---|
Huracán categoría 2 (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 26 de agosto | |||
Disipado | 2 de septiembre | |||
Vientos máximos | 165 km/h (105 mph) (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 972 mbar (hPa) | |||
Flossie se formó el 26 de agosto como la depresión tropical Siete-E en el Pacífico. Rápidamente se fortaleció y se convirtió en la tormenta tropical Flossie ese mismo día. El 27 de agosto, se convirtió en huracán.
Flossie se intensificó inesperadamente a un huracán de categoría 2 el 29 de agosto, con vientos de 169 km/h. Luego, se debilitó rápidamente al entrar en aguas más frías. El 1 de septiembre, Flossie se degradó a depresión tropical y se disipó el 2 de septiembre. Los restos de Flossie causaron inundaciones repentinas en California, con 51 mm de lluvia en una hora. También hubo dos fallecimientos relacionados con rayos. Los daños totales fueron de $35,000.
Huracán Gil: Interacción con Henriette
Gil | ||||
---|---|---|---|---|
Huracán categoría 2 (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 4 de septiembre | |||
Disipado | 10 de septiembre | |||
Vientos máximos | 155 km/h (100 mph) (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 975 mbar (hPa) | |||
El huracán Gil se formó el 4 de septiembre como una depresión tropical, a unos 1.370 km al suroeste de Cabo San Lucas. Se fortaleció rápidamente y se convirtió en la tormenta tropical Gil seis horas después.
A principios del 6 de septiembre, Gil se convirtió en huracán. Más tarde ese día, se intensificó a un huracán de categoría 2 con vientos de 160 km/h. Gil se debilitó a huracán de categoría 1 el 7 de septiembre. Se debilitó rápidamente a tormenta tropical y luego a depresión tropical. Gil se disipó el 10 de septiembre, después de absorber los restos de la tormenta tropical Henriette.
Tormenta tropical Henriette: Un ciclón cercano
Henriette | ||||
---|---|---|---|---|
Tormenta tropical (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 4 de septiembre | |||
Disipado | 8 de septiembre | |||
Vientos máximos | 100 km/h (65 mph) (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 994 mbar (hPa) | |||
Henriette se formó el 4 de septiembre como la depresión tropical Nueve-E, al oeste-suroeste de Manzanillo. El 5 de septiembre, se intensificó y se convirtió en la tormenta tropical Henriette.
Henriette alcanzó su máxima intensidad de 105 km/h el 7 de septiembre. Comenzó a debilitarse debido a las aguas frías y su cercanía al huracán Gil. El 8 de septiembre, Henriette se disipó y sus restos fueron absorbidos por Gil.
Tormenta tropical Ivo: Cerca de la costa
Ivo | ||||
---|---|---|---|---|
Tormenta tropical (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 10 de septiembre | |||
Disipado | 14 de septiembre | |||
Vientos máximos | 85 km/h (50 mph) (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 997 mbar (hPa) | |||
Ivo se formó el 10 de septiembre como una depresión tropical, al sur-suroeste de Acapulco. Su centro se movió lentamente cerca de la costa suroeste de México. El 11 de septiembre, se convirtió en la tormenta tropical Ivo.
Ivo alcanzó su máxima intensidad de 80 km/h el 12 de septiembre. La tormenta tropical se movió hacia el noroeste y luego hacia el oeste, sobre aguas cada vez más frías, y se debilitó gradualmente. Se convirtió en un sistema de baja presión sin tormentas el 14 de septiembre.
Depresión tropical Uno-C: Muy corta duración
Uno-C | ||||
---|---|---|---|---|
Depresión tropical (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Vientos máximos | 55 km/h (35 mph) (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 1005 mbar (hPa; 29.65 inHg) | |||
La depresión tropical Uno-C se formó el 11 de septiembre al sureste de la Isla Grande de Hawái. Fue un sistema poco organizado.
La actividad de tormentas de esta depresión tropical se disipó más tarde el 11 de septiembre, después de haber durado solo 12 horas.
Huracán Juliette: El más fuerte y costoso
Juliette | ||||
---|---|---|---|---|
Huracán categoría 4 (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 21 de septiembre | |||
Disipado | 3 de octubre | |||
Vientos máximos | 230 km/h (145 mph) (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 923 mbar (hPa) | |||
El huracán Juliette se formó directamente como la tormenta tropical Juliette en el Pacífico Oriental el 21 de septiembre. Se fortaleció rápidamente y se convirtió en huracán al día siguiente. El 23 de septiembre, ya era un huracán de categoría 4.
Juliette alcanzó su máxima intensidad el 25 de septiembre con vientos de 233 km/h. El 26 de septiembre, comenzó a debilitarse. Pasó cerca de Cabo San Lucas el 28 de septiembre y tocó tierra cerca de Puerto San Carlos como una tormenta tropical mínima dos días después. Juliette se disipó el 3 de octubre.
Juliette causó fuertes lluvias en la península de Baja California y en Sonora, lo que provocó dos fallecimientos. Los daños se estimaron en $400 millones (en dólares de 2001).
Huracán Kiko: Un huracán de categoría 1
Kiko | ||||
---|---|---|---|---|
Huracán categoría 1 (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 21 de septiembre | |||
Disipado | 25 de septiembre | |||
Vientos máximos | 120 km/h (75 mph) (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 990 mbar (hPa) | |||
Kiko se formó el 21 de septiembre como la Depresión Tropical Doce-E, al suroeste de Baja California. Se fortaleció lentamente y se convirtió en la tormenta tropical Kiko el 22 de septiembre.
Kiko se convirtió en huracán el 23 de septiembre. Sin embargo, se debilitó rápidamente a tormenta tropical y luego a depresión tropical el 25 de septiembre. Kiko se disipó ese mismo día.
Depresión tropical Dos-C: Sin alcanzar fuerza de tormenta
Dos-C | ||||
---|---|---|---|---|
Depresión tropical (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 23 de septiembre | |||
Disipado | 25 de septiembre | |||
Vientos máximos | 55 km/h (35 mph) (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 1008 mbar (hPa) | |||
La depresión tropical Dos-C se formó el 22 de septiembre al suroeste de la tormenta tropical Kiko. Se movió lentamente hacia el oeste-noroeste.
Aunque hubo un aumento en la actividad de tormentas, el sistema nunca alcanzó la fuerza de tormenta tropical. Se debilitó y se disipó el 25 de septiembre.
Tormenta tropical Lorena: Cerca de Puerto Vallarta
Lorena | ||||
---|---|---|---|---|
Tormenta tropical (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 2 de octubre | |||
Disipado | 4 de octubre | |||
Vientos máximos | 95 km/h (60 mph) (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 997 mbar (hPa) | |||
La tormenta tropical Lorena se formó el 2 de octubre como la depresión tropical Trece-E, al sur de Acapulco. Se fortaleció y se convirtió en la tormenta tropical Lorena ese mismo día.
Lorena alcanzó su máxima intensidad de 97 km/h. Luego, se debilitó a una depresión tropical y se disipó el 4 de octubre, cerca de Puerto Vallarta, México.
Depresión tropical Catorce-E: Corta vida
Catorce-E | ||||
---|---|---|---|---|
Depresión tropical (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 3 de octubre | |||
Disipado | 4 de octubre | |||
Vientos máximos | 55 km/h (35 mph) (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 1008 mbar (hPa) | |||
La depresión tropical Catorce-E se formó el 3 de octubre al suroeste de Baja California. Aunque se esperaba que se fortaleciera, los vientos fuertes la debilitaron.
La depresión se disipó el 4 de octubre, a unos 1.400 km al suroeste de Baja California.
Tormenta tropical Manuel: De los restos de otro huracán
Manuel | ||||
---|---|---|---|---|
Tormenta tropical (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 10 de octubre | |||
Disipado | 18 de octubre | |||
Vientos máximos | 95 km/h (60 mph) (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 997 mbar (hPa) | |||
La tormenta tropical Manuel se formó a partir de los restos del huracán Iris del Atlántico. Se convirtió en la depresión tropical Quince-E el 10 de octubre, cerca de Acapulco. El 11 de octubre, se fortaleció y se convirtió en la tormenta tropical Manuel.
Manuel alcanzó una intensidad máxima inicial de 80 km/h. Luego se debilitó a depresión tropical. El 15 de octubre, Manuel recuperó la fuerza de tormenta tropical y alcanzó su máxima intensidad de 97 km/h el 16 de octubre. Se debilitó y se disipó el 18 de octubre.
Huracán Narda: Un ojo intermitente
Narda | ||||
---|---|---|---|---|
Huracán categoría 1 (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 20 de octubre | |||
Disipado | 25 de octubre | |||
Vientos máximos | 140 km/h (85 mph) (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 980 mbar (hPa) | |||
Narda se desarrolló a partir de una onda tropical el 20 de octubre, al suroeste de Cabo San Lucas. Se intensificó y alcanzó el estado de tormenta tropical más tarde ese día.
Narda se convirtió en huracán el 21 de octubre. Su máxima intensidad fue el 22 de octubre. Después de eso, comenzó a debilitarse y se disipó el 25 de octubre.
Huracán Octave: El último de la temporada
Octave | ||||
---|---|---|---|---|
Huracán categoría 1 (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 31 de octubre | |||
Disipado | 3 de noviembre | |||
Vientos máximos | 140 km/h (85 mph) (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 980 mbar (hPa) | |||
La última depresión tropical de la temporada se formó el 31 de octubre, al suroeste de Baja California. Se intensificó y se convirtió en la tormenta tropical Octave seis horas después.
Octave se convirtió en huracán el 1 de noviembre. Alcanzó su máxima intensidad de 137 km/h el 2 de noviembre. Luego, se debilitó a depresión tropical y se disipó el 3 de noviembre.
Nombres de los ciclones tropicales
Los nombres que se usan para los ciclones tropicales en el océano Pacífico oriental y central se eligen de una lista. Los nombres que no se usaron en 2001 están en gris. Los nombres en negrita son de las tormentas que sí se formaron. Si un nombre se retira (porque la tormenta fue muy destructiva o por otras razones importantes), la Organización Meteorológica Mundial (OMM) lo anuncia. Los nombres que no se retiran se usan de nuevo en temporadas futuras. La lista de 2001 fue la misma que la de 1995, excepto por el nombre Ivo, que reemplazó a Ismael y se usó por primera vez.
|
|
|
Para las tormentas que se forman en el área del Centro de Huracanes del Pacífico Central, se usan nombres de una serie de cuatro listas que se repiten. Los siguientes cuatro nombres estaban programados para 2001, pero ninguno se usó:
|
|
|
|
Nombres retirados
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) decidió retirar el nombre Adolph. Esto se hizo para evitar cualquier asociación con una figura histórica controvertida. Fue reemplazado por Alvin para la temporada de 2007.
Estadísticas de la temporada
Esta tabla muestra todos los sistemas que se formaron en la temporada de 2001. Incluye cuánto duraron, sus nombres, las áreas que afectaron (entre paréntesis), y los daños y fallecimientos totales. Los fallecimientos entre paréntesis son adicionales o indirectos, pero aun así relacionados con la tormenta. Los daños y fallecimientos incluyen los totales cuando la tormenta era extratropical, una onda o una baja presión. Todas las cifras de daños están en dólares de 2001.
DT | TT | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
Nombre | Fechas activo | Categoría de tormenta en intensidad máxima |
Vientos máx. (km/h) |
Presión min (hPa) |
ACE | Áreas afectadas | Daños (en millones USD) |
Muertos | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Lugar | Fecha | Vientos (km/h) | ||||||||
Adolph | 25 de mayo – 1 de junio | Huracán categoría 4 | 230 (145) | 940 | 18.5275 | Ninguno | N/A | 0 | ||
Bárbara | 20 – 26 de junio | Tormenta tropical | 95 (60) | 997 | 1.4225 | Ninguno | N/A | 0 | ||
Cosme | 13 – 15 de julio | Tormenta tropical | 75 (45) | 1000 | 0.6875 | Ninguno | N/A | 0 | ||
Erick | 20 – 24 de julio | Tormenta tropical | 65 (40) | 1001 | 0.8575 | Ninguno | N/A | 0 | ||
Dalila | 21 – 28 de julio | Huracán categoría 1 | 120 (75) | 987 | 7.6675 | Ninguno | N/A | 0 | ||
Seis-E | 22 – 24 de agosto | Depresión tropical | 55 (35) | 1007 | 0 | Ninguno | N/A | 0 | ||
Flossie | 26 de agosto – 2 de septiembre | Huracán categoría 2 | 165 (105) | 972 | 9.6625 | Ninguno | $35 mil | 2 | ||
Gil | 4 – 10 de septiembre | Huracán categoría 2 | 155 (100) | 975 | 7.535 | Ninguno | N/A | 0 | ||
Henriette | 4 – 8 de septiembre | Tormenta tropical | 100 (65) | 994 | 2.635 | Ninguno | N/A | 0 | ||
Ivo | 10 – 14 de septiembre | Tormenta tropical | 85 (50) | 997 | 1.865 | Ninguno | N/A | 0 | ||
Juliette | 21 de septiembre – 3 de octubre | Huracán categoría 4 | 230 (145) | 923 | 24.8 | Puerto San Carlos, Baja California Sur | 9 de septiembre | 65 (40) | $400 millones | 12 |
Kiko | 21 – 25 de septiembre | Huracán categoría 1 | 120 (75) | 990 | 2.9575 | Ninguno | N/A | 0 | ||
Dos-C | 23 – 25 de septiembre | Tormenta tropical | 65 (40) | 1008 | 0.1225 | Ninguno | N/A | 0 | ||
Lorena | 2 – 4 de octubre | Tormenta tropical | 95 (60) | 997 | 1.38 | Ninguno | N/A | 0 | ||
Catorce-E | 3 – 4 de octubre | Depresión tropical | 55 (35) | 1008 | 0 | Ninguno | N/A | 0 | ||
Manuel | 10 – 18 de octubre | Tormenta tropical | 95 (60) | 997 | 2.515 | Ninguno | N/A | 0 | ||
Narda | 20 – 25 de octubre | Huracán categoría 1 | 140 (85) | 980 | 4.12 | Ninguno | N/A | 0 | ||
Octave | 31 de octubre – 3 de noviembre | Huracán categoría 1 | 140 (85) | 980 | 3.8625 | Ninguno | N/A | 0 | ||
Totales de la temporada | ||||||||||
19 ciclones | 25 de mayo – 3 de noviembre | 230 (145) | 923 | 90.6175 | ' | $400.35 millones | 14 |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: 2001 Pacific hurricane season Facts for Kids
- Nombres de los ciclones tropicales
- Temporada de huracanes en el Pacífico
- Temporada de huracanes en el Atlántico de 2001
- Temporada de tifones en el Pacífico de 2001
- Temporada de ciclones en el Índico Norte de 2001