Temporada de huracanes del Pacífico de 2008 para niños
Datos para niños Temporada de huracanes en el Pacífico de 2008 |
||
---|---|---|
![]() |
||
Límites de temporada | ||
Primer ciclón formado | Alma 28 de mayo de 2008 |
|
Último ciclón disipado | Polo 4 de noviembre de 2008 |
|
Estadísticas de la temporada | ||
Depresiones | 19 | |
Tormentas | 17 | |
Huracanes | 7 | |
Huracanes mayores (Categoría 3+) |
2 | |
Víctimas mortales | 37 directos, 8 indirectos | |
Daños totales | $152.5 millones (2008 USD) (estimación, {{{año}}}) |
|
ACE total | 82.1 (unidades) | |
Temporadas del océano Pacífico 2006 2007 2008 2009 2010 |
||
La temporada de huracanes del Pacífico de 2008 fue el periodo del año en que se forman la mayoría de los ciclones tropicales en el Océano Pacífico. Esta temporada comenzó oficialmente el 15 de mayo de 2008 en el Pacífico Nororiental. En el Pacífico Central, la temporada inició el 1 de junio. Ambas finalizaron el 30 de noviembre de 2008. Durante este tiempo, se formaron varias tormentas y huracanes que afectaron diferentes zonas.
Contenido
- ¿Qué se esperaba de la temporada de huracanes de 2008?
- Ciclones tropicales importantes de 2008
- Tormenta tropical Alma: La primera de la temporada
- Huracán Boris: Un huracán que cambió de fuerza
- Tormenta tropical Cristina: Una tormenta de corta duración
- Tormenta tropical Douglas: Se disipa cerca de México
- Depresión tropical Cinco-E: Afectaciones en Michoacán
- Huracán Elida: Se aleja de las costas mexicanas
- Huracán Fausto: Otro huracán que se fortalece en el mar
- Huracán Genevieve: Un huracán que se formó lejos de tierra
- Huracán Hernan: El primer huracán mayor de la temporada
- Tormenta tropical Kika: Una tormenta en el Pacífico Central
- Tormenta tropical Iselle: Se disipa en el mar
- Tormenta tropical Julio: Afecta la península de Baja California
- Tormenta tropical Karina: Se disipa rápidamente
- Tormenta tropical Lowell: Lluvias en Estados Unidos
- Huracán Marie: Una actividad inusual en octubre
- Huracán Norbert: El segundo huracán mayor
- Tormenta tropical Odile: Se forma cerca de Centroamérica
- Depresión tropical Diecisiete-E: Se disipa rápidamente
- Tormenta tropical Polo: La última de la temporada
- ¿Qué es la Energía Ciclónica Acumulada (ACE)?
- Nombres de los ciclones tropicales de 2008
- Más información
- Véase también
¿Qué se esperaba de la temporada de huracanes de 2008?
Antes de que comenzara la temporada, los expertos hacen predicciones sobre cuántas tormentas y huracanes podrían formarse. El 22 de mayo de 2008, la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) dio su pronóstico.
Pronósticos de actividad en el Pacífico
Fuente | Fecha | Tormentas nombradas |
Huracanes | Huracanes mayores |
NOAA | Promedio | 15.3 | 8.8 | 4.2 |
NOAA | 22 de mayo de 2008 | 11 – 16 | 5 – 8 | 1 – 3 |
Récord de alta actividad | 27 | 16 | 9 | |
Récord de baja actividad | 8 | 4 | 0 | |
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––– | ||||
Actividad en la temporada | 16 | 7 | 2 |
La NOAA esperaba una actividad de baja a normal en el Pacífico Este. Se pronosticaron entre 11 y 16 tormentas con nombre. De estas, entre 5 y 8 podrían convertirse en huracanes. También se esperaban entre 1 y 3 huracanes mayores.
Para el Pacífico Central, se predijo una actividad ligeramente por debajo del promedio. Se esperaba que entre tres y cuatro ciclones tropicales se formaran o pasaran por esa área.
Ciclones tropicales importantes de 2008
Durante la temporada de 2008, varios sistemas tropicales se formaron y algunos causaron afectaciones. Aquí te contamos sobre los más destacados:
Tormenta tropical Alma: La primera de la temporada
Alma | ||||
---|---|---|---|---|
Tormenta tropical (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 29 | |||
Disipado | 30 de mayo | |||
Vientos máximos | 100 km/h (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 994 hPa | |||
Alma fue la primera depresión tropical de la temporada 2008. Se formó el 28 de mayo cerca de Costa Rica. Rápidamente se convirtió en tormenta tropical el 29 de mayo, alcanzando vientos de 100 km/h. Alma tocó tierra en la costa noroeste de Nicaragua, cerca de León.
En León, los servicios de electricidad y teléfono se suspendieron. La tormenta derribó árboles y algunos techos de casas. Se reportaron fallecimientos de personas en Nicaragua y Honduras. Alma también causó problemas por lluvias y deslizamientos en Costa Rica. Los restos de Alma luego formaron la tormenta tropical Arthur en el golfo de Honduras.
Huracán Boris: Un huracán que cambió de fuerza
Boris | ||||
---|---|---|---|---|
Huracán categoría 1 (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 27 de junio | |||
Disipado | 4 de julio | |||
Vientos máximos | 130 km/h (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 985 hPa | |||
Boris se formó como depresión tropical el 27 de junio al suroeste de Centroamérica. Se fortaleció a tormenta tropical el 29 de junio y a huracán el 1 de julio. Ese mismo día, se debilitó a tormenta tropical, pero volvió a ser huracán el 2 de julio. Finalmente, Boris se debilitó de nuevo a tormenta tropical y se disipó el 4 de julio al entrar en aguas más frías.
Tormenta tropical Cristina: Una tormenta de corta duración
Cristina | ||||
---|---|---|---|---|
Tormenta tropical (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 27 de junio | |||
Disipado | 1 de julio | |||
Vientos máximos | 85 km/h (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 1000 hPa | |||
Cristina se formó como tormenta tropical el 27 de junio, al oeste de la tormenta Boris. Se mantuvo con una fuerza similar mientras se movía hacia el oeste. El 30 de junio, se debilitó a depresión tropical debido a los vientos de cizalladura (cambios en la velocidad y dirección del viento). Cristina se disipó al día siguiente.
Tormenta tropical Douglas: Se disipa cerca de México
Douglas | ||||
---|---|---|---|---|
Tormenta tropical (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 2 | |||
Disipado | 3 de julio | |||
Vientos máximos | 64 km/h (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 1004 hPa | |||
Douglas se formó como depresión tropical el 1 de julio. Al día siguiente, se convirtió en tormenta tropical. Sin embargo, los vientos de cizalladura y las aguas más frías impidieron que se fortaleciera. Douglas se debilitó a depresión tropical y se disipó rápidamente cerca de las costas del suroeste de México.
Depresión tropical Cinco-E: Afectaciones en Michoacán
Cinco-E | ||||
---|---|---|---|---|
Depresión tropical (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 5 | |||
Disipado | 7 de julio | |||
Vientos máximos | 55 km/h (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 1005 hPa | |||
Una onda tropical se convirtió en depresión tropical el 5 de julio al sur de México. Tocó tierra cerca de Lázaro Cárdenas, Michoacán, el 7 de julio. Esta depresión causó problemas en el estado, dejando a 400 familias sin hogar en Boca de Apiza. También, 40 familias perdieron sus pertenencias en La Piedad por el desborde de un río.
Huracán Elida: Se aleja de las costas mexicanas
Elida | ||||
---|---|---|---|---|
Huracán categoría 2 (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 12 | |||
Disipado | 19 de julio | |||
Vientos máximos | 165 km/h (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 960 hPa | |||
Elida se formó como depresión tropical el 11 de julio al sur del golfo de Tehuantepec. Horas después, se convirtió en tormenta tropical Elida. El 14 de julio, Elida se intensificó a huracán categoría 1. Se movió hacia el oeste, alejándose de las costas mexicanas. El 16 de julio, alcanzó la categoría 2. El 18 de julio, se debilitó a tormenta tropical y se disipó el 19 de julio.
Huracán Fausto: Otro huracán que se fortalece en el mar
Fausto | ||||
---|---|---|---|---|
Huracán categoría 2 (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 16 | |||
Disipado | 22 de julio | |||
Vientos máximos | 165 km/h (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 970 hPa | |||
Fausto se formó como depresión tropical el 16 de julio, al sur de Acapulco, México. Ese mismo día, se convirtió en tormenta tropical. El 18 de julio, alcanzó la categoría 1 de huracán. El 20 de julio, se fortaleció a categoría 2, al suroeste de la península de Baja California. Más tarde, se debilitó a tormenta tropical y se disipó el 22 de julio en aguas más frías.
Huracán Genevieve: Un huracán que se formó lejos de tierra
Genevieve | ||||
---|---|---|---|---|
Huracán categoría 1 (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 21 | |||
Disipado | 27 de julio | |||
Vientos máximos | 120 km/h (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 987 hPa | |||
Genevieve se originó de una onda tropical que se movió desde Centroamérica. Se organizó en depresión tropical el 21 de julio y luego en tormenta tropical Genevieve. Permaneció como tormenta tropical por varios días al suroeste de México. El 25 de julio, se convirtió en huracán. Al día siguiente, se debilitó a tormenta tropical y se disipó el 27 de julio.
Huracán Hernan: El primer huracán mayor de la temporada
Hernan | ||||
---|---|---|---|---|
Huracán categoría 3 (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 6 | |||
Disipado | 13 de agosto | |||
Vientos máximos | 195 km/h (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 956 hPa | |||
Hernan se formó como depresión tropical el 6 de agosto al suroeste de las costas mexicanas. Ese mismo día se intensificó a tormenta tropical. El 8 de agosto, se convirtió en huracán. El 9 de agosto, Hernan alcanzó la categoría dos y, solo seis horas después, la categoría tres. Esto lo convirtió en el primer huracán mayor de la temporada de 2008. Hernan comenzó a debilitarse ese mismo día y se degradó a categoría 1 el 10 de agosto. Se disipó el 13 de agosto.
Tormenta tropical Kika: Una tormenta en el Pacífico Central
Kika | ||||
---|---|---|---|---|
Tormenta tropical (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 6 | |||
Disipado | 11 de agosto | |||
Vientos máximos | 65 km/h (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 1007 hPa | |||
Kika se formó como depresión tropical el 6 de agosto al sureste de Hawái. Ese mismo día se intensificó a tormenta tropical. Kika fue el primer ciclón tropical en formarse en el océano Pacífico Central desde 2006. Se disipó el 11 de agosto.
Tormenta tropical Iselle: Se disipa en el mar
Iselle | ||||
---|---|---|---|---|
Tormenta tropical (EHSS) | ||||
|
||||
Formado | 13 | |||
Disipado | 16 de agosto | |||
Vientos máximos | 85 km/h (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 997 hPa | |||
Iselle se formó como depresión tropical el 13 de agosto al suroeste de las costas de México. Esa misma tarde se convirtió en tormenta tropical. Iselle nunca tocó tierra y se disipó el 16 de agosto.
Tormenta tropical Julio: Afecta la península de Baja California
Julio | ||||
---|---|---|---|---|
Tormenta tropical (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 23 | |||
Disipado | 26 de agosto | |||
Vientos máximos | 85 km/h (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 998 hPa | |||
Julio se formó como depresión tropical el 23 de agosto al sur de la península de Baja California en México. Esa misma tarde se convirtió en tormenta tropical Julio. Después de pasar por la península de Baja California y entrar al mar de Cortés, Julio se debilitó a depresión tropical el 25 de agosto y se disipó al día siguiente.
Tormenta tropical Karina: Se disipa rápidamente
Karina | ||||
---|---|---|---|---|
Tormenta tropical (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 2 | |||
Disipado | 3 de septiembre | |||
Vientos máximos | 65 km/h (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 1000 hPa | |||
Karina se desarrolló como tormenta tropical el 2 de septiembre al suroeste de la península de Baja California, en México. Sin embargo, no se fortaleció más y se debilitó a depresión tropical esa misma noche. Karina se disipó al día siguiente por la mañana.
Tormenta tropical Lowell: Lluvias en Estados Unidos
Lowell | ||||
---|---|---|---|---|
Tormenta tropical (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 6 | |||
Disipado | 11 de septiembre | |||
Vientos máximos | 95 km/h (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 996 hPa | |||
Lowell se intensificó rápidamente a tormenta tropical la noche del 6 de septiembre, al sureste de Manzanillo, México. Se emitió una alerta de tormenta tropical para el sur de la península de Baja California. Sin embargo, se degradó a depresión tropical el 10 de septiembre y se disipó al día siguiente. No se reportaron problemas directos por el ciclón. Los restos de Lowell causaron fuertes lluvias e inundaciones menores en el sur de Estados Unidos.
Huracán Marie: Una actividad inusual en octubre
Marie | ||||
---|---|---|---|---|
Huracán categoría 1 (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 1 | |||
Disipado | 6 de octubre | |||
Vientos máximos | 130 km/h (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 984 hPa | |||
Marie se formó como depresión tropical el 1 de octubre al suroeste de la península de Baja California. Ese mismo día se fortaleció a tormenta tropical. El 3 de octubre, Marie se intensificó a huracán. Fue el sexto huracán de la temporada, lo cual fue un poco inusual para los meses de agosto y septiembre. Sin embargo, al entrar en aguas más frías, Marie comenzó a debilitarse y se disipó el 7 de octubre.
Huracán Norbert: El segundo huracán mayor
Norbert | ||||
---|---|---|---|---|
Huracán categoría 4 (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 3 | |||
Disipado | 12 de octubre | |||
Vientos máximos | 215 km/h (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 948 hPa | |||
Norbert se formó como depresión tropical el 3 de octubre al sur de Acapulco, México. Se intensificó a tormenta tropical el 4 de octubre y se convirtió en huracán dos días después. El 7 de octubre, Norbert alcanzó la categoría 2 y al día siguiente, la categoría 3 (Huracán Mayor). Fue el segundo huracán mayor de la temporada, después de Hernan.
Tormenta tropical Odile: Se forma cerca de Centroamérica
Odile | ||||
---|---|---|---|---|
Tormenta tropical (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 8 | |||
Disipado | 12 de octubre | |||
Vientos máximos | 100 km/h (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 996 hPa | |||
Odile se formó como depresión tropical el 8 de octubre al sur de las costas de El Salvador y Nicaragua. Durante la madrugada del 9 de octubre, se convirtió en tormenta tropical Odile.
Depresión tropical Diecisiete-E: Se disipa rápidamente
Diecisiete-E | ||||
---|---|---|---|---|
Depresión tropical (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 23 | |||
Disipado | 25 de octubre | |||
Vientos máximos | 55 km/h (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 1005 hPa | |||
La Depresión Tropical Diecisiete-E se formó el 23 de octubre al suroeste de México, a unos 600 km de Manzanillo. Aunque se esperaba que se fortaleciera, la depresión se disipó poco después de 24 horas.
Tormenta tropical Polo: La última de la temporada
Polo | ||||
---|---|---|---|---|
Tormenta tropical (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 2 | |||
Disipado | 5 de noviembre | |||
Vientos máximos | 75 km/h (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 1003 hPa | |||
Polo fue la última depresión tropical de la temporada, formada el 2 de noviembre al sur de la península de Baja California. Al día siguiente, se convirtió en tormenta tropical Polo. Hacia el 4 de noviembre, la tormenta se debilitó y se disipó.
¿Qué es la Energía Ciclónica Acumulada (ACE)?
ECA (104kt²) (Fuente) — Tormenta: | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 19.4 | Norbert | 10 | (1.59) | Kika | ||||||||
2 | 12.1 | Hernan | 11 | 1.41 | Iselle | ||||||||
3 | 11.5 | Elida | 12 | 1.21 | Cristina | ||||||||
4 | 10.1 | Fausto | 13 | 1.18 | Julio | ||||||||
5 | 7.68 | Boris | 14 | 1.13 | Polo | ||||||||
6 | 5.76 | Genevieve | 15 | 0.830 | Alma | ||||||||
7 | 5.04 | Marie | 16 | 0.613 | Douglas | ||||||||
8 | 2.56 | Odile | 17 | 0.245 | Karina | ||||||||
9 | 2.18 | Lowell | |||||||||||
4.00 | Rachel | Total: 86.9 (1.59) |
La Energía Ciclónica Acumulada (ACE, por sus siglas en inglés) es una forma de medir la fuerza de una temporada de huracanes. Se calcula multiplicando la energía de cada huracán por el tiempo que existió. Las tormentas que duran mucho tiempo o son muy fuertes tienen un ACE alto. Solo se calcula para sistemas tropicales con vientos de al menos 63 kilómetros por hora (fuerza de tormenta tropical).
Los números entre paréntesis en la tabla muestran las tormentas que se formaron en el Pacífico Central (al oeste de 140°W). Los otros números son para el Pacífico del este.
Nombres de los ciclones tropicales de 2008
Los nombres que se usan para los ciclones tropicales se eligen de una lista. Para el noreste del océano Pacífico, se usó la misma lista que en la Temporada de 2002, pero con un cambio. El nombre "Karina" se usó por primera vez en 2008, reemplazando a "Kenna".
|
|
|
Para el Pacífico Central, se usan cuatro listas diferentes. Los nombres se usan uno tras otro hasta que se acaban, no solo por un año. Esto es porque se forman menos ciclones tropicales en esa zona cada año.
|
Nombres que ya no se usan
Algunos nombres de tormentas se retiran si causaron muchos problemas o pérdidas de vidas. El nombre "Alma" fue retirado oficialmente el 22 de abril de 2009 por la Organización Meteorológica Mundial (WMO). Esto se debió a los problemas que causó en Nicaragua. El nombre "Alma" fue reemplazado por "Amanda" en la Temporada del 2014.
Más información
- Lista de Temporadas de huracanes en el Pacífico
- Temporada de huracanes en el Atlántico de 2008
Véase también
En inglés: 2008 Pacific hurricane season Facts for Kids