Templo de Nuestra Señora de la Merced (Guadalajara, Jalisco) para niños
Datos para niños Templo de Nuestra Señora de la Merced |
||
---|---|---|
Monumento histórico (I-14-00453) |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Dirección | Hidalgo 412 44100 | |
Coordenadas | 20°40′40″N 103°20′54″O / 20.67767, -103.34841 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Arquidiócesis | Guadalajara | |
Propietario | Gobierno federal | |
Orden | Orden de la Merced | |
Acceso | Abierto | |
Uso | Templo religioso | |
Advocación | Virgen de la Merced | |
Dedicación | 1721 | |
Historia del edificio | ||
Fundador | Francisco de Pineda | |
Primera piedra | 1650 | |
Construcción | 1650-1721 | |
Arquitecto | Miguel Telo, Miguel de Albuquerque, Simón de los Reyes | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Barroco novohispano | |
Materiales | Adobe, piedra, cantera | |
Nave principal | 1 | |
Torres | 1 | |
El Templo de Nuestra Señora de la Merced es un edificio religioso muy antiguo en la ciudad de Guadalajara, que se encuentra en el centro del estado de Jalisco, México. Su construcción comenzó en el año 1650 y terminó en 1721. Fue diseñado con un estilo llamado barroco novohispano, que era popular en la época colonial de México.
Este templo es considerado un monumento histórico y está protegido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para asegurar que se conserve. Hoy en día, forma parte de la Parroquia del Sagrario Metropolitano de la Arquidiócesis de Guadalajara.
Contenido
El Templo de Nuestra Señora de la Merced: Un Tesoro Histórico
El Templo de Nuestra Señora de la Merced es un ejemplo impresionante de la arquitectura de la época colonial en México. Su belleza y su larga historia lo convierten en un lugar muy importante para la ciudad de Guadalajara.
¿Dónde se encuentra este templo?
El templo está ubicado en el centro histórico de Guadalajara. Se encuentra justo enfrente de la Plaza Guadalajara y al lado del Palacio Municipal, muy cerca del Paseo Alcalde. Es fácil de encontrar si visitas el corazón de la ciudad.
La Fascinante Historia del Templo
La historia del Templo de Nuestra Señora de la Merced es muy interesante y se remonta a varios siglos atrás.
¿Cómo se construyó el templo?
Antes de que existiera el templo, en el lugar donde ahora está el Mercado Corona, había una de las primeras escuelas de Guadalajara en el XVII. Después de que esa escuela desapareció, un grupo religioso llamado la Orden de los Carmelitas Descalzos quiso construir un nuevo convento.
En 1629, otra comunidad religiosa, la Orden de la Merced, también llegó a Guadalajara. El nombre del templo viene de esta orden. Bajo la dirección de fray Francisco de Pineda, los frailes Miguel Telo, Miguel de Albuquerque y Simón de los Reyes estuvieron a cargo de la construcción del nuevo convento y el templo. La construcción duró mucho tiempo, ¡siete décadas!
El convento tenía un seminario donde se estudiaban temas religiosos importantes. Con el tiempo, una parte grande del convento fue usada por el gobierno. En 1930, se construyó una nueva torre en el templo, pero lamentablemente fue dañada por un terremoto en 1977.
¿Qué tradiciones se asocian con el templo?
El Templo de Nuestra Señora de la Merced es muy conocido porque es uno de los lugares que se visitan durante la tradición de los siete templos. Esta visita se hace cada año en Semana Santa. En Guadalajara, esta tradición incluye otras iglesias importantes como la catedral, el templo de Santa Mónica, la basílica de San Felipe Neri, el templo de las Capuchinas, el templo de Jesús María y el templo de Santa Teresa de Jesús.
Descubre la Arquitectura del Templo
El diseño del Templo de Nuestra Señora de la Merced es un gran ejemplo del estilo barroco, que es muy detallado y decorado.
¿Cómo es la fachada y el interior?
La fachada del templo, que es la parte de afuera, tiene un estilo barroco muy bonito y una puerta con un arco muy elegante. En la fachada, hay tres espacios especiales llamados nichos, donde se encuentran imágenes de la Virgen de la Merced, Santa María de Cervello y la Beata María de Jesús.
Dentro del templo, el retablo principal, que es una estructura decorada detrás del altar, está hecho de madera de ciprés. En él se puede ver una imagen de María y el Niño Jesús. En la sacristía, que es el lugar donde se guardan los objetos religiosos, hay pinturas antiguas de Diego Cuentas que fueron hechas entre los siglos XVII y XVIII.
Galería de imágenes
Véase también
- Guadalajara (México)
- Anexo:Monumentos de Guadalajara (Jalisco)