Templo de Jesús María para niños
Datos para niños Templo de Jesús María |
||
---|---|---|
Santuario de Nuestra Señora del Rayo | ||
Monumento histórico (I-14-00522) |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Dirección | Morelos 612 44100 | |
Coordenadas | 20°40′36″N 103°21′06″O / 20.6766, -103.3517 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Arquidiócesis | Guadalajara | |
Propietario | Gobierno federal | |
Orden | Orden de Predicadores | |
Acceso | Abierto | |
Uso | Templo religioso | |
Estatus | Santuario | |
Advocación | Jesús de Nazaret | |
Patrono | Virgen del Rayo | |
Dedicación | 30 de mayo de 1721 | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 1721 | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Barroco novohispano | |
Materiales | Piedra | |
Nave principal | 1 | |
Torres | 1 | |
Campanarios | 1 | |
El Santuario de Nuestra Señora del Rayo, también conocido como el Templo de Jesús María, es un edificio religioso muy importante en la ciudad de Guadalajara. Esta ciudad se encuentra en el centro del estado de Jalisco, en México.
Este templo es considerado un monumento histórico. Esto significa que es un edificio antiguo y valioso que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) protege para que no se dañe. Actualmente, forma parte de la Parroquia del Sagrario Metropolitano de la Arquidiócesis de Guadalajara.
Contenido
Historia del Templo de Jesús María
¿Cómo se originó el convento?
El origen de este lugar se remonta a 1685, con un grupo de mujeres religiosas llamado el Beaterio de Jesús Nazareno. Ellas vivían en Compostela, que era la capital de una región llamada Nueva Galicia.
Después de un tiempo, hubo un desacuerdo sobre quién debía cuidar de estas mujeres. La Real Audiencia de Nueva Galicia y el obispo Juan de Santiago y León Garabito ayudaron a las mujeres. Por eso, en 1692, decidieron mudarse al valle de Atemajac, donde hoy se encuentra Guadalajara.
Esta mudanza fue parte de un cambio más grande. Muchas instituciones importantes se trasladaron de Compostela a Guadalajara. Así, Guadalajara se convirtió en la capital de la región.
La unión de dos grupos religiosos
Al mismo tiempo, un sacerdote llamado Feliciano Pimentel reunió a otro grupo de mujeres en Guadalajara. Ellas fundaron el Colegio de Niñas Jesús María. Sin embargo, a Pimentel le dijeron que no podía seguir con ese proyecto.
Entonces, el obispo Felipe Galindo Chávez y Pineda tomó la idea de Pimentel. Él quiso unir este grupo con el Beaterio de Jesús Nazareno. Para 1707, solo faltaba elegir cuál de los dos grupos de mujeres religiosas se convertiría en un convento oficial.
Las mujeres de Jesús Nazareno tenían mucho dinero, más de 46 mil pesos. Por eso, fueron elegidas para establecer el nuevo convento. En 1721, se aprobó oficialmente la fundación de este nuevo convento. Las mujeres que vivían allí eran de la orden dominica. El convento se llamó Jesús María y fue inaugurado el 30 de mayo de 1721.
La visita de los siete templos
El Templo de Jesús María es muy conocido porque es uno de los lugares que se visitan durante la tradición de los siete templos. Esta visita se hace cada año en Semana Santa. En Guadalajara, incluye otras iglesias importantes como la catedral, el templo de la Merced, la basílica de San Felipe Neri, el templo de Santa Mónica, el templo de las Capuchinas y el templo de Santa Teresa de Jesús.
Arquitectura del Templo
El Templo de Jesús María tiene un estilo barroco. Su fachada (la parte de adelante) está justo al lado de la calle, como era común en los conventos de mujeres de esa época.
El templo tiene una nave principal, que es el espacio largo donde se sientan las personas. También tiene dos puertas iguales y un atrio, que es un patio pequeño en la entrada. En un lado de la nave, hay una torre campanario con campanas. Dentro, se encuentran los coros altos y bajos, que son lugares especiales para cantar.
En una esquina del templo, hay una columna con una escultura de San Cristóbal de Licia. El edificio también tiene iconografía (imágenes o símbolos) de animales, como gárgolas. Además, sus portadas (entradas decoradas) tienen imágenes de la Virgen María, como Nuestra Señora de la Luz y Nuestra Señora de los Dolores. Otros elementos importantes son su óculo (ventana redonda), la sacristía (donde se guardan los objetos religiosos) y la reja del coro bajo.
La Virgen del Rayo
Existe una historia muy especial sobre la Virgen del Rayo. Se dice que en la madrugada del 13 de agosto de 1807, un rayo cayó sobre una imagen de la Virgen del Rosario que estaba en el convento.
Las hermanas religiosas encontraron la imagen dañada en la entrada del convento. La figura de la virgen estaba quemada, pero la imagen del Niño Dios que cargaba no sufrió ningún daño. Lo más sorprendente es que ninguna de las monjas resultó herida.
Agradecidas por este suceso, las monjas celebraron el evento con oraciones y misas. Luego, regresaron la imagen a su lugar dentro de la iglesia. Desde entonces, esta imagen se ha vuelto muy popular y es conocida como la Virgen del Rayo. Muchas personas la veneran tanto en Guadalajara como en otras partes de México. El Templo de Jesús María sigue siendo el lugar donde se guarda la imagen original.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Templo de Jesús María Facts for Kids
- Guadalajara (México)
- Anexo:Monumentos de Guadalajara (Jalisco)