Templo de Capuchinas (Guadalajara, Jalisco) para niños
Datos para niños Templo de las Capuchinas |
||
---|---|---|
Templo de la Inmaculada Concepción | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Dirección | Contreras Medellín 123 44100 | |
Coordenadas | 20°40′43″N 103°21′06″O / 20.67856, -103.35163 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Arquidiócesis | Guadalajara | |
Orden | Orden de Clarisas Capuchinas | |
Acceso | Abierto | |
Uso | Templo religioso | |
Advocación | Inmaculada Concepción | |
Historia del edificio | ||
Fundador | Antonio Alcalde y Barriga | |
Construcción | 1761 | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Barroco novohispano | |
El Templo de la Inmaculada Concepción, más conocido como el Templo de las Capuchinas, es un edificio religioso muy importante en la ciudad de Guadalajara, en el estado de Jalisco, México. Fue construido en el año 1761 y su fachada tiene un estilo llamado barroco. Hoy en día, forma parte de la Parroquia del Sagrario Metropolitano de la Arquidiócesis de Guadalajara.
Contenido
Historia del Templo de las Capuchinas
¿Cómo se estableció la Orden de las Clarisas Capuchinas en Guadalajara?
La Orden de Clarisas Capuchinas intentó varias veces establecerse en el valle de Atemajac antes de lograrlo. Finalmente, el 10 de junio de 1761, recibieron el permiso oficial para construir su convento en Guadalajara. El dinero para la construcción ya estaba listo gracias al apoyo de Fray Antonio Alcalde y Barriga. Así, el 2 de diciembre de ese mismo año, llegaron las monjas desde el convento de Capuchinas en Santa María de los Lagos.
¿Qué pasó con el convento a lo largo del tiempo?
Al principio, el convento era muy grande y ocupaba toda una manzana. Sin embargo, en 1850, el gobierno federal adquirió el convento, y las monjas tuvieron que dejarlo. Durante un periodo de conflictos en México, el convento se usó como cuartel militar. Más tarde, en 1872, sirvió para retener a personas importantes. Con el tiempo, el convento se dividió en varias partes, y solo el templo principal se mantuvo en una esquina de la manzana. El terreno donde estaba la huerta del convento fue comprado por Enrique Maxemín, quien construyó una propiedad que hoy es el Museo de la Ciudad de Guadalajara.
¿Por qué es famoso el Templo de las Capuchinas?
Este templo es muy conocido porque es uno de los lugares que se visitan tradicionalmente durante la Semana Santa en Guadalajara. Esta visita especial incluye otras iglesias importantes de la ciudad, como la catedral, el templo de la Merced, el templo de Santa Mónica, la basílica de San Felipe Neri, el templo de Jesús María y el templo de Santa Teresa de Jesús.
Arquitectura del Templo de las Capuchinas
¿Cómo es el diseño del templo?
El Templo de las Capuchinas tiene un diseño sencillo pero bonito. Cuenta con un pequeño atrio (un patio delantero) que está cercado con una reja de hierro y tiene un piso de adoquín. La entrada principal es una puerta de madera con un estilo clásico.
¿Qué hay dentro del templo?
Dentro del templo, el coro (el lugar donde cantan) se encuentra en la parte de arriba. Algo especial es que está al lado del presbiterio (la zona cercana al altar). El templo tiene cuatro bóvedas de crucería, que son techos con arcos que se cruzan. Una bóveda está en el coro, dos en el camino hacia el altar y una en el presbiterio. El altar que ves hoy es el mismo que se usó desde que se fundó el convento. También puedes encontrar imágenes de la Inmaculada Concepción y de San Francisco de Asís.