Templo de Júpiter (Pompeya) para niños
Datos para niños Templo de Júpiter |
||
---|---|---|
Bien cultural italiano | ||
Restos del templo de Júpiter
|
||
Localización | ||
País | Italia | |
División | Pompeya | |
Dirección | ![]() |
|
Coordenadas | 40°45′00″N 14°29′04″E / 40.7499, 14.4845 | |
Información religiosa | ||
Culto | mitología romana | |
Advocación | Júpiter, Tríada capitolina | |
Patrono | Júpiter | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 250 a. C. | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Templo romano | |
Sitio web oficial | ||
Áreas arqueológicas de Pompeya, Herculano y Torre Annunziata | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
Ubicación de Pompeya en Italia
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | iii, iv, v | |
Identificación | 829 | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 1997 (XXI sesión) | |
El Templo de Júpiter es un antiguo templo romano. Se encuentra en la ciudad de Pompeya, Italia. Este templo quedó cubierto por la erupción del monte Vesubio en el año 79. Fue descubierto mucho tiempo después, gracias a las excavaciones arqueológicas.
Después de que la ciudad fuera conquistada por Lucio Cornelio Sila, el templo se dedicó a tres dioses importantes: Júpiter, Juno y Marte. A este grupo de dioses se le conoce como la Tríada capitolina.
Contenido
Historia del Templo de Júpiter
¿Cuándo se construyó el Templo de Júpiter?
El templo se construyó alrededor del año 250 a. C. Al principio, estaba dedicado solo a Júpiter. Se edificó en un momento en que la ciudad de Pompeya estaba creciendo mucho. Rápidamente se convirtió en el edificio religioso más importante de la ciudad.
¿Cómo cambió el templo con el tiempo?
Después de la conquista de Pompeya por Lucio Cornelio Sila, el templo se dedicó a la Tríada Capitolina. Por eso, también se le llamó Capitolium. Era común que los romanos dedicaran los templos principales de sus ciudades a estos tres dioses.
Algunos expertos creen que el templo pudo haber estado dedicado a la Tríada desde el principio. Esto se basa en algunos hallazgos en su base. Estos hallazgos sugieren que el templo es anterior al año 80 a. C., cuando Sila conquistó la ciudad.
¿Qué daños sufrió el templo?
El templo fue restaurado durante la época del emperador Tiberio. Sin embargo, sufrió muchos daños por el terremoto del año 62. Partes como el tímpano (la parte triangular de la fachada) y el entablamento (la parte superior de las columnas) se cayeron.
Cuando el Monte Vesubio hizo erupción en el año 79, el templo aún no había sido reparado del todo. Quedó cubierto por cenizas y lapilli (pequeñas piedras volcánicas). Es probable que en ese momento el templo no tuviera techo.
¿Cuándo fue redescubierto el templo?
El Templo de Júpiter fue descubierto de nuevo a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Esto ocurrió durante las excavaciones arqueológicas ordenadas por la familia real Borbón. En 2012, un trozo de yeso de un metro de largo se desprendió de una pared, pero el daño no fue grave.
Descripción del Templo de Júpiter
El Templo de Júpiter es un templo de estilo itálico. Se encuentra en la parte norte del foro, que era la plaza principal de la ciudad.
¿Cómo es la estructura del templo?
El templo se levanta sobre una base alta, llamada podio. Mide unos 37 metros de largo, 17 metros de ancho y 3 metros de alto. Este podio está hecho de lava y toba volcánica. Por dentro está vacío y tiene lesenas (pilares decorativos) en el exterior.
Se entra al podio por el lado este. Por dentro, está dividido en tres naves o pasillos. Estos pasillos tienen bóveda de cañón (techos curvos) y paredes de opus incertum (un tipo de mampostería). Debajo del podio, hay tres espacios subterráneos llamados favissa. Es probable que se usaran para guardar ofrendas a los dioses o el tesoro de la ciudad.
¿Cómo se accedía al templo?
La escalera para subir al templo es especial. Son dos escaleras laterales que se unen en un rellano intermedio. Desde allí, una escalera más ancha lleva a la parte superior del podio. A los lados de esta escalera, había dos estatuas de jinetes. Esto se sabe por un fresco encontrado en la casa de Lucio Cecilio Giocondo.
¿Cómo eran las columnas y el interior?
El Templo de Júpiter es de tipo próstilo. Esto significa que tiene una fila de columnas en la parte delantera. En su fachada, tenía seis columnas y cuatro a los lados. Todas estaban hechas de toba, cubiertas con estuco y tenían capiteles corintios. Medían hasta doce metros de altura.
El suelo estaba cubierto con travertino, un tipo de piedra. Más de la mitad del podio está ocupada por la cella, que es la sala principal del templo. La cella está dividida en tres pasillos por dos filas de columnas. El pasillo central es mucho más ancho. En las esquinas, hay cuatro pilares de toba decorados con hojas de acanto y volutas.
Las columnas dentro de la cella eran de dos órdenes diferentes. Las de abajo eran de orden jónico, pero no quedan restos de las de arriba.
¿Qué decoraciones tenía el templo?
Al principio, las paredes estaban pintadas en el primer estilo pompeyano. Esto imitaba la apariencia del mármol. Más tarde, la parte superior se pintó en el segundo estilo pompeyano. La parte inferior, el zócalo, se decoró en el tercer estilo pompeyano. El suelo tenía un diseño de rombos que parecían cubos en perspectiva, llamado opus scutulatum.
Las bases de las estatuas estaban hechas para ser cubiertas con losas de mármol. Sobre ellas se colocaban las estatuas de los dioses. Hoy solo queda una cabeza de Júpiter, un cuerpo que podría ser de Júpiter y una máscara de Juno. La cabeza de Júpiter era muy grande.
¿Qué había alrededor del templo?
En el foro, había un gran altar justo enfrente del templo. A los lados de la plaza, dos arcos monumentales cerraban el espacio. Estos arcos estaban dedicados a Nerón y Druso.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Temple of Jupiter (Pompeii) Facts for Kids
- Templo de Júpiter
- Foro de Pompeya
- Pompeya