robot de la enciclopedia para niños

Temisto (satélite) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Temisto
Themisto.jpg
Concepción de un artista sobre Temisto
Descubrimiento
Descubridor Charles Thomas Kowal y
Elizabeth Roemer
Fecha 30 de septiembre de 1975
Nombre provisional S/2000 J 1
Categoría satélite natural de Júpiter
Orbita a Júpiter
Elementos orbitales
Inclinación 43,075°
Excentricidad 0,2420
Elementos orbitales derivados
Radio orbital medio 7.507.000 km
Satélite de Júpiter
Características físicas
Masa ~6,9×1014 kg
Densidad 2,6?×103 kg/m³
Radio 4 kilómetros
Diámetro 8 km
Gravedad ~0,0029 m/s2
Periodo de rotación 130,02 d
Albedo 0,04
Cuerpo celeste
Anterior Calisto
Siguiente Leda

Temisto, también conocido como Júpiter XVIII, es una de las muchas lunas que giran alrededor del gigante gaseoso Júpiter. Es un tipo especial de luna llamada satélite irregular, lo que significa que su órbita es diferente a la de las lunas más grandes y cercanas a Júpiter. Lo más curioso de Temisto es su historia de descubrimiento, ¡pues fue encontrado, luego se perdió y finalmente fue hallado de nuevo!

¿Qué es Temisto y por qué es especial?

Temisto es un satélite natural de Júpiter. Se le considera "irregular" porque su órbita es más lejana y menos circular que la de las lunas principales. Además, es el único miembro de su propio grupo de lunas, lo que lo hace bastante único en el sistema de Júpiter.

Un Descubrimiento Curioso: La Luna Perdida y Encontrada

La historia de Temisto es como la de un tesoro escondido. Fue descubierto por primera vez el 30 de septiembre de 1975 por los astrónomos Charles Thomas Kowal y Elizabeth Roemer. En ese momento, se le dio el nombre temporal de S/1975 J 1. Sin embargo, después de su descubrimiento inicial, los científicos no pudieron seguir su órbita con suficiente precisión y la luna se "perdió" en el espacio.

Pasaron 25 años hasta que Temisto fue encontrado de nuevo. El 21 de noviembre de 2000, un equipo de astrónomos formado por Scott S. Sheppard, David C. Jewitt, Yanga R. Fernández y Eugene (Gene) A. Magnier lo redescubrió. Le dieron una nueva designación temporal, S/2000 J 1, antes de que finalmente recibiera su nombre oficial: Temisto.

¿Cómo es Temisto? Características Físicas

Temisto es una luna pequeña. Su diámetro es de aproximadamente 8 kilómetros, lo que es similar al tamaño de una ciudad pequeña. Su radio es de 4 kilómetros.

Aunque es pequeña, tiene una masa estimada de unos 6,9 x 1014 kilogramos. Su densidad es de aproximadamente 2,6 x 103 kg/m³, lo que sugiere que está compuesta principalmente de roca y hielo. La gravedad en su superficie es muy baja, alrededor de 0,0029 metros por segundo al cuadrado.

La Órbita de Temisto alrededor de Júpiter

Temisto orbita a Júpiter a una distancia media de unos 7.507.000 kilómetros. Esto es mucho más lejos que las cuatro lunas más grandes de Júpiter, conocidas como las lunas galileanas (Ío, Europa, Ganímedes y Calisto).

Su órbita es bastante inclinada, con una inclinación de 43,075 grados respecto al ecuador de Júpiter. También tiene una excentricidad de 0,2420, lo que significa que su órbita no es un círculo perfecto, sino más bien una elipse. El periodo de rotación de Temisto es de 130,02 días.

Debido a su distancia e inclinación, Temisto se considera un caso intermedio entre las lunas galileanas y otros grupos de lunas más lejanas de Júpiter, como el Grupo de Himalia.

¿De Dónde Viene el Nombre de Temisto?

El nombre "Temisto" proviene de la mitología griega. En la mitología, Temisto era una de las cincuenta Nereidas, que eran ninfas del mar, hijas del dios del mar Nereo. Es común que las lunas de Júpiter reciban nombres de personajes relacionados con Júpiter (o Zeus en la mitología griega).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Themisto (moon) Facts for Kids

kids search engine
Temisto (satélite) para Niños. Enciclopedia Kiddle.