robot de la enciclopedia para niños

Bubastis para niños

Enciclopedia para niños
Egypt Karnak test.png
Cercle rouge 50%.svg
Mapa de Egipto: Bubastis.
Archivo:Nomos bajo egipto 2
Nomos del Bajo Egipto.

Bubastis (también conocida como Per-Bastet en el antiguo egipcio y Tell Basta en árabe) fue una ciudad muy importante en el Antiguo Egipto. Era la capital de una región llamada el XVIII nomo del Bajo Egipto. Estaba ubicada cerca de la ciudad moderna de Zaqaziq, en la parte este del delta del Nilo. Se cree que es la misma ciudad que la "Phibeseth" mencionada en la Biblia. Bubastis se encuentra al sudoeste de Tanis, junto a una rama del Nilo.

Esta ciudad fue el centro principal donde se adoraba a la diosa felina Bastet. En el siglo V a. C., un famoso historiador griego llamado Heródoto visitó Bubastis. Él escribió sobre la ciudad y las personas que venían de lejos para adorar a la diosa Bastet. También describió una gran celebración anual en honor a la diosa.

Historia de Bubastis

Los restos más antiguos de Bubastis muestran que la ciudad existió desde el Imperio Antiguo de Egipto. Se han encontrado referencias a reyes de la Cuarta Dinastía y templos de la Sexta Dinastía, construidos por faraones como Teti y Pepy I. También había un lugar de entierro importante, una necrópolis.

El Palacio del Imperio Medio

Durante el Imperio Medio, se construyó un gran palacio de ladrillos de barro que medía unos 16.000 metros cuadrados. Este palacio data de la Duodécima Dinastía. Es posible que fuera la residencia del faraón Amenemhat III, ya que se encontró una pieza de piedra caliza que lo muestra celebrando su fiesta Heb Sed, una ceremonia importante para los faraones.

Per-Bastet (pr b3stt)'
en jeroglífico
pr
Z1
W2 t
N21
O49

Época de Mayor Esplendor

El tercer periodo intermedio de Egipto fue la época de mayor prosperidad para Bubastis. Esto ocurrió especialmente durante las dinastías XXII y XXIII. La ciudad se volvió muy importante cuando el faraón Sheshonq I la convirtió en su residencia real. Sin embargo, su importancia disminuyó después de que los persas, liderados por Cambises II, la conquistaran en el año 525 a.C.

Durante la Vigésimo Segunda Dinastía, Bubastis fue una de las ciudades más destacadas en la región del delta. Al sur de la ciudad, el faraón Psamético I entregó tierras a sus soldados mercenarios de Caria y Jonia como recompensa. Al norte de Bubastis, comenzaba un gran canal que el faraón Necao II construyó para conectar el Nilo con el mar Rojo. Después de que los persas tomaran Bubastis, destruyeron sus murallas. A partir de entonces, la ciudad fue perdiendo importancia poco a poco, aunque todavía se menciona en registros religiosos como un lugar con obispos. Incluso se encontraron monedas de Bubastis de la época del emperador romano Adriano.

Descripción de la Ciudad por Heródoto

El historiador Heródoto describió Bubastis como una ciudad muy agradable de ver. Mencionó que, excepto por la entrada, la ciudad estaba rodeada por dos canales del río que llegaban hasta la entrada del templo. Estos canales no se mezclaban y cada uno tenía unos 30 metros de ancho, con árboles a sus orillas. La entrada principal del templo medía unos 18 metros de altura y estaba decorada con hermosas esculturas. El templo principal, que estaba en el centro de la ciudad, se podía ver desde cualquier lugar porque la ciudad había crecido alrededor de él, pero el templo se mantuvo en su lugar original. Alrededor del templo había un muro con más esculturas y un bosque con árboles grandes. El templo tenía forma cuadrada, con cada lado de aproximadamente 185 metros de largo. Un camino de piedra de unos 550 metros de largo y 120 metros de ancho, flanqueado por árboles altos, conectaba la entrada con el templo de Hermes.

Archivo:Bastet-E 3915-IMG 0485-gradient
Bastet representada con cabeza de leona.

Religión en Bubastis

Bubastis era el centro principal para adorar a la diosa Bastet. Los griegos la relacionaban con su diosa Artemisa. El gato era el animal sagrado de Bastet, y a menudo se la representaba con cabeza de gata o de leona, que era su forma original. También se la veía junto al dios Ptah en inscripciones. Había un cementerio especial para gatos momificados que se usaban como ofrendas, desde el Baja Época hasta la época grecorromana.

La ciudad y la región de Bubastis eran muy importantes por el oráculo de Bastet, su gran templo y la procesión anual en su honor. El oráculo se hizo más famoso e importante cuando llegaron colonos griegos al delta, ya que la relación entre Bastet y Artemisa atrajo a personas de Egipto y de otros lugares a su templo.

El Festival de Bastet

El festival de Bubastis era una de las celebraciones más alegres y grandes de todo el calendario egipcio, según Heródoto. Él contó que barcos llenos de hombres y mujeres navegaban por el Nilo. Los hombres tocaban flautas, y las mujeres usaban instrumentos como címbalos y panderos, o simplemente aplaudían y bailaban con alegría. Cuando llegaban a un pueblo, los peregrinos bajaban de los barcos, las mujeres cantaban y se divertían con las mujeres del pueblo. Al llegar a Bubastis, celebraban un gran banquete. Se decía que se bebía más vino en esos días que en todo el resto del año. Se calcula que hasta setecientos mil peregrinos participaban en esta gran celebración de Bastet.

Restos Arqueológicos de Bubastis

Las ruinas de Bubastis se encuentran cerca de la ciudad de Zaqaziq. Se han realizado excavaciones arqueológicas en 1886, 1887 y 1906. En la última de estas excavaciones, se descubrió una pequeña capilla de la Sexta Dinastía y un templo del siglo VIII a. C..

Archivo:Chapiteau décoré de la déesse Hathor
Capitel Hatórico de Bubastis. Museo del Louvre.

Las ruinas que quedan hoy en día muestran lo magnífica que fue la ciudad. Las murallas miden casi cinco kilómetros. Dentro del área principal de las ruinas, hay muchos bloques de granito que parecen haber sido parte de obeliscos y de la entrada principal del templo. Según Heródoto, un faraón llamado 'Sesostris' comenzó a construir una barrera de tierra alrededor de la ciudad antigua, y un invasor etíope llamado 'Sabakos' la terminó, usando prisioneros para el trabajo. Esta barrera estaba diseñada para proteger la ciudad, los jardines y los bosques de las inundaciones del Nilo. Por la forma de las ruinas y la descripción de Heródoto, parece que la ciudad se construyó en círculos concéntricos alrededor de los templos de Bastet y Thot (Hermes para los griegos), haciendo que todo el lugar pareciera el interior de un cono invertido. Los únicos edificios de piedra en Bubastis parecen haber sido los templos y la muralla de granito:

  • Templo de Teti y Pepi I.
  • Capillas de la fiesta Heb Sed de Amenemhat III y Amenhotep III.
  • Templo de Bastet, construido por Osorcón II.
  • Templo de Atum, también de Osorcón II.
  • Templo de Mihos, de Osorcón III.
  • La necrópolis de gatos.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bubastis Facts for Kids

kids search engine
Bubastis para Niños. Enciclopedia Kiddle.