robot de la enciclopedia para niños

Telchac Pueblo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Telchac
Entidad subnacional
TelchacPuebloChurch012.JPG
Parroquia de San Francisco de Asís en el centro de Telchac.
Escudo de Telchac Pueblo.svg
Escudo

Telchac ubicada en México
Telchac
Telchac
Localización de Telchac en México
Telchac ubicada en Yucatán
Telchac
Telchac
Localización de Telchac en Yucatán
Coordenadas 21°12′08″N 89°16′20″O / 21.202222222222, -89.272222222222
Entidad Localidad de México
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
Altitud  
 • Media 4 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 3,496 hab.
Gentilicio telchaqueño (a)
Huso horario UTC−6
Código postal 97400
Clave Lada 991
Código INEGI 310820001
Código 310820001
[http://Sitio Web Sitio web oficial ]

Telchac es un pueblo importante en el estado de Yucatán, México. Es la capital del municipio de Telchac Pueblo. A menudo se le llama "Telchac Pueblo" para distinguirlo de Telchac Puerto, que es otra localidad cercana.

Este lugar se encuentra en la parte norte de Yucatán. Sus habitantes se dedican principalmente al comercio y la agricultura. También hay personas que trabajan en la ganadería, cuidando animales.

Telchac está a unos 48 kilómetros al noreste de Mérida, que es la capital del estado. También está cerca de otras ciudades como Motul, Dzemul y Sinanché.

Telchac: El Significado de su Nombre

El nombre "Telchac" viene del idioma maya. Significa "Agua o lluvia necesaria". Esto se forma con las palabras mayas Tel, que significa "indispensable" o "necesario", y Chac, que se refiere a la "lluvia" o "agua". A veces, la gente piensa que significa "Gallo Colorado", pero esa es una idea equivocada.

La palabra "Pueblo" se añadió al nombre para diferenciarlo de Telchac Puerto. Este último está en la costa del golfo de México. Antes, Telchac Pueblo y Telchac Puerto eran un solo municipio. Se separaron en dos municipios diferentes en 1929.

Cultura y Tradiciones de Telchac

Fiestas en Honor a San Francisco de Asís

Archivo:San Francisco de Asis Telchac
Imagen de San Francisco de Asís, ubicada en Telchac Pueblo.

En Telchac, una de las celebraciones más importantes es la fiesta en honor a San Francisco de Asís. Él es el santo patrono del pueblo. Estas fiestas se realizan cada año del 25 de septiembre al 4 de octubre. El 4 de octubre es el día principal de la celebración.

Durante estos días, hay actividades religiosas y eventos divertidos. Se hacen corridas de toros, que son espectáculos tradicionales. También hay "gremios", que son bailes que se hacen durante el día, y bailes por la noche. Las "vaquerías" son otra tradición importante. El último día de la fiesta, es costumbre cantar "las mañanitas" al santo con música.

Existe una historia popular sobre la imagen de San Francisco de Asís. Se dice que la imagen fue encontrada en la costa de Miramar (que ahora es parte de Telchac Puerto). La llevaron a la iglesia del pueblo. La gente notó que la imagen siempre tenía granos de arena en los pies, aunque la limpiaran. Esto fue visto como un milagro, y desde entonces, muchos creen que la imagen tiene poderes especiales.

La feria del municipio suele durar hasta el 10 de octubre. Durante este tiempo, llegan visitantes de pueblos cercanos. También vienen familias que tienen raíces en Telchac pero que ahora viven en lugares como Cancún y Cozumel en Quintana Roo, o en ciudades de los Estados Unidos.

Idioma Maya en Telchac

El Idioma maya es una parte importante de la cultura de Telchac. Según un censo de 2000, muchas personas mayores de 5 años en el municipio hablan maya.

Lugares Importantes en Telchac

La Iglesia de San Francisco de Asís

Archivo:Iglesia de San Francisco Telchac Pueblo, Yucatan Mexico Feb 2008
Templo dedicado a San Francisco de Asís, Santo Patrono de Telchac Pueblo.

El templo católico principal de Telchac está dedicado a San Francisco de Asís. Se encuentra al lado este del centro del pueblo. No se sabe la fecha exacta de su construcción, pero se cree que fue a finales del siglo XVII, alrededor de 1693. Fue construido durante la época en que Yucatán era una colonia.

En Telchac, la mayoría de la gente es Católica. Sin embargo, también hay otras comunidades religiosas, como los presbiterianos, evangélicos y Testigos de Jehová, cada una con sus propios lugares de reunión. También hay presencia de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

El Parque a la Bandera

El Parque a la Bandera es un lugar muy especial para los habitantes de Telchac. Es el punto de encuentro donde la gente se reúne para conversar y pasar el tiempo. Es una costumbre muy arraigada en el pueblo.

Este parque tiene cuatro pequeños locales, dos de ellos venden comida. La gente suele ir a cenar allí por las noches. Recientemente, estos locales fueron renovados gracias a un programa que apoya proyectos comunitarios con la ayuda de mexicanos que viven en otros países.

Reconocimientos de Telchac

"La Flor Más Bella de Yucatán"

Archivo:LizzieFlor
Lizzie Jiménez Castillo, "La Flor Más Bella" de Yucatán 2006.

En 2006, Telchac tuvo un motivo de orgullo. Una de sus habitantes, Lizzie Jiménez Castillo, ganó el concurso "La Flor Más Bella de Yucatán". Gracias a esto, pudo participar en un concurso nacional de belleza, donde obtuvo el tercer lugar.

Población de Telchac

Galería de imágenes

Más Información

  • Anexo:Alcaldes de Telchac Pueblo
  • Municipio de Telchac Pueblo
kids search engine
Telchac Pueblo para Niños. Enciclopedia Kiddle.