Teatro romano de Clunia Sulpicia para niños
El teatro romano de Clunia Sulpicia es un gran edificio antiguo que fue construido en el siglo I después de Cristo. Se encuentra en lo que fue la ciudad de Clunia, entre los pueblos actuales de Coruña del Conde y Peñalba de Castro, en el sur de la provincia de Burgos, España.
Contenido
¿Cuándo se construyó el teatro de Clunia?
Este teatro fue construido durante el gobierno del emperador Tiberio. Formó parte de un plan para hacer la ciudad más importante en el siglo I después de Cristo. Clunia necesitaba edificios grandes porque se había convertido en un centro administrativo importante de la región.
Cambios a lo largo del tiempo
En el siglo II después de Cristo, el teatro fue modificado. Se adaptó para ser usado también como un anfiteatro, que es un lugar donde se hacían espectáculos diferentes. Debido a estos cambios, algunas partes del teatro original, como la zona baja de los asientos (llamada cavea), la orquesta y el escenario, se modificaron.
Durante unas excavaciones en 2008 y 2009, se encontraron treinta tumbas cerca de la parte trasera del escenario. Estas tumbas son del siglo V después de Cristo.
¿Cómo era el teatro romano de Clunia?
La zona de los asientos del teatro, conocida como cavea, se construyó aprovechando la forma de una ladera de la colina, como se hacía en los teatros griegos. Tenía una forma semicircular. Además, se le añadió un pasillo cubierto en la parte superior y una fachada en el escenario con dos pisos, decorada con columnas de estilo corintio.
El teatro tenía un diámetro total de 102 metros y podía albergar a unos 10.000 espectadores. Esto lo convertía en uno de los teatros más grandes de la antigua Hispania (como se llamaba a la península ibérica en tiempos de los romanos).
Gracias a los restos encontrados en las excavaciones, los expertos han podido reconstruir con bastante precisión cómo era su altura y cómo estaba decorado.
¿Cómo se ha conservado el teatro?
El teatro es el monumento mejor conservado de Clunia. Parte de la fachada del escenario se ha mantenido en pie hasta hoy. En el siglo XVIII, un estudioso llamado Loperráez identificó fácilmente qué tipo de edificio era y dibujó un primer plano del mismo.
La restauración de este teatro recibió un premio en la categoría de "Restauración y rehabilitación" en los Premios bianuales de Arquitectura de Castilla y León de 2004-2005. El jurado destacó cómo se recuperó el teatro de forma respetuosa y cómo se cuidó el paisaje alrededor. Hoy en día, se usan sus instalaciones para distintos eventos culturales.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Theatre of Clunia Sulpicia Facts for Kids