Teatro Cervantes (Tánger) para niños
Datos para niños Teatro Cervantes |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Tánger | |
Coordenadas | 35°46′55″N 5°48′39″O / 35.782, -5.8107 | |
Características | ||
Tipo | Teatro | |
Arquitecto | Diego Jiménez Armstrong | |
Información general | ||
Propietario | Marruecos | |
El Teatro Cervantes, también conocido como Gran Teatro Cervantes, es un importante teatro que se inauguró en Tánger (Marruecos) en el año 1913. Fue muy famoso durante la década de 1950. Por mucho tiempo, fue el teatro más grande y conocido del norte de África.
Historia del Teatro Cervantes
El Teatro Cervantes fue un lugar muy importante para la cultura y el entretenimiento en Tánger. Su historia está llena de momentos destacados y esfuerzos por mantenerlo vivo.
¿Quiénes impulsaron la construcción del Teatro Cervantes?
La idea de construir este teatro fue de Esperanza Orellana, su esposo Manuel Peña y el propietario Antonio Gallego. La primera piedra se colocó en una ceremonia especial el 2 de abril de 1911. El teatro se terminó de construir e inauguró en 1913. Tenía una capacidad para mil cuatrocientas personas sentadas.
¿Qué artistas famosos actuaron en el Teatro Cervantes?
Desde el principio, el teatro atrajo a artistas muy importantes de la época. Ellos actuaban para la gran variedad de personas que vivían en Tánger, una ciudad que en ese entonces tenía una administración internacional. En el teatro se presentaron obras famosas como Othelo, de Shakespeare, y Saladin, de Nagib Hadded. Esta última fue organizada por la compañía El Haded, formada por jóvenes artistas musulmanes de la ciudad.
Por el escenario del Teatro Cervantes pasaron muchas estrellas, como Enrico Caruso, Estrellita Castro, Carmen Sevilla, Imperio Argentina, María Caballé, Catalina Berreno, Antonio Machín, Manolo Caracol, Lola Flores, Pepe Marchena y Juanito Valderrama.
¿Cuál es el estado actual del Teatro Cervantes?
Hasta el año 2019, el gobierno de España era el dueño del teatro. Sin embargo, el edificio se encontraba en muy mal estado. En 2006, los Ministerios de Cultura de España y Marruecos firmaron un acuerdo para usarlo con fines culturales. En 2007, el gobierno español destinó dinero para reparaciones urgentes, ya que el teatro tenía problemas en su estructura.
Actualmente, el Teatro Cervantes, después de una pequeña reparación para evitar que se derrumbara, sigue cerrado. Sin embargo, existe un proyecto llamado «Sostener lo que se cae» (Soutenir ce qui tombe). Este proyecto es impulsado por ciudadanos de Tánger que quieren recuperar este espacio. Su objetivo es que los habitantes de la ciudad puedan usarlo nuevamente como teatro y centro cultural.
¿Qué se hizo para celebrar el centenario del teatro?
Para celebrar los cien años del teatro (1913-2013), la pintora Consuelo Hernández y tres escritores, Jesús Carazo, Santiago Martín Guerrero y Mezouar El Idrissi, publicaron un libro. El libro se llama Un escenario en ruinas-Llamamiento artístico-literario por la recuperación del Gran Teatro Cervantes de Tánger.
¿Quién es el dueño actual del Teatro Cervantes?
El 13 de febrero de 2019, los gobiernos de España y Marruecos firmaron un acuerdo. España donó el teatro al Estado Marroquí de forma permanente. Marruecos se comprometió a mantener el nombre de "Gran Teatro Cervantes". También prometió restaurar completamente el edificio, respetando su diseño original, en un plazo máximo de 3 años. Además, se encargaría de su administración. Esta entrega oficial se hizo efectiva el 1 de marzo de 2023, cuando el acuerdo entró en vigor.
Galería de imágenes
-
Otoño en el teatro Cervantes, (2002-2003) obra de Consuelo Hernández.
-
Invierno en el teatro Cervantes, (2011) obra de Consuelo Hernández.
Véase también
En inglés: Gran Teatro Cervantes Facts for Kids