Tatenen para niños


Tatenen (que significa 'la tierra que emerge') era un dios muy importante en la mitología egipcia. Se le consideraba el dios creador, como un alfarero que moldea la vida. También era el dios de la vegetación y de todo lo que nace y crece bajo la tierra, como los minerales, el agua subterránea y algunos animales. Su título era «Padre de todos los dioses».
Tatenen era una deidad muy antigua, relacionada con la tierra y el origen del mundo. Se le asociaba con la creación misma. Este dios combinaba características masculinas y femeninas, y protegía la naturaleza en la zona de Menfis, una antigua capital egipcia.
Su nombre egipcio era Tatenen o Tenen. En la mitología griega, se le comparaba con dioses como Crono o Hefesto.
Contenido
¿Cómo se veía Tatenen?
Tatenen solía representarse como un hombre que sostenía un cetro. Llevaba una corona especial llamada henu. Esta corona tenía cuernos de carnero retorcidos en horizontal, un disco solar y dos plumas de avestruz en vertical.
A veces, se le mostraba con cabeza de carnero y la misma corona de plumas. También podía aparecer con cabeza de serpiente. Otra forma de representarlo era como una momia, con la piel de color verde, simbolizando la tierra fértil.
¿Qué papel tenía Tatenen en la mitología?
Tatenen representaba la colina primordial, la primera porción de tierra que surgió del agua al principio del mundo. Por eso, se le relacionaba con los terrenos que aparecían cuando el río Nilo bajaba su nivel después de las crecidas.
Como dios creador, se creía que vivía en la Duat, el mundo de los muertos, y protegía a los difuntos. Al ser el dios de la vegetación, era el responsable de que la naturaleza brotara de sus dominios. Su piel verde simbolizaba la tierra cultivable y el renacimiento, tanto en la Tierra como en el Más Allá. Cuando se le conocía como Tanenu o Tanuu, una deidad de la tierra, se le representaba con dos serpientes en la cabeza.
Títulos importantes de Tatenen
Tatenen tenía el título de «Padre de todos los dioses». También era conocido como «Señor de los Jubileos». Este último título se usaba en la ceremonia de renovación del faraón, conocida como Heb Sed.
Conexiones con otros dioses
Con el tiempo, Tatenen se unió a otros dioses. En Menfis, se le asoció con Ptah, formando la figura de Ptah-Tatenen. También se le relacionó con Geb, el dios de la tierra. En ocasiones, se le veía como Ptah-Tatenen-Osiris y, posiblemente, con Thot como el «contador del Tiempo».
¿Dónde se adoraba a Tatenen?
Se le rendía culto en varias ciudades de Egipto, como Menfis (donde se le adoraba junto a Ptah), This, Asiut y Hermópolis.
Tatenen está presente en muchos templos y tumbas de Egipto. Se le representa en los santuarios y en los montículos donde se colocaban los sarcófagos, simbolizando la tierra que emerge y da vida.
Tatenen en jeroglífico |
|
Véase también
En inglés: Tatenen Facts for Kids