robot de la enciclopedia para niños

Burne Hogarth para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Burne Hogarth
Burne Hogarth.jpg
Burne Hogarth 1982
Información personal
Nombre de nacimiento Spinoza Bernard Ginsburg
Nacimiento 25 de diciembre de 1911
Chicago
Fallecimiento 28 de enero de 1996
París
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en
  • Escuela del Instituto de Arte de Chicago
  • Malcolm X College
Información profesional
Área Historieta
Empleador Escuela de Artes Visuales (hasta 1970)
Sitio web burnehogarth.com
Distinciones
  • Premio Inkpot (1978)
  • Will Eisner Hall of Fame (2010)

Burne Hogarth (nacido en Chicago el 25 de diciembre de 1911 y fallecido en París el 28 de enero de 1996) fue un talentoso autor de cómics estadounidense. Es muy conocido por su trabajo innovador con el personaje de Tarzán en las tiras de prensa.

Además de ser un gran ilustrador, Hogarth fue profesor de dibujo y de historia del arte. También fue escritor y un importante pensador en el mundo del arte. Durante muchos años, fue un maestro muy influyente y un artista visual reconocido en todo el mundo. Sus libros sobre anatomía para artistas son muy famosos y se usan como referencia.

Los primeros años de Burne Hogarth

Desde que era un niño, Burne Hogarth mostró un gran talento para dibujar. Su padre, que era carpintero, guardó sus primeros dibujos. Años después, los presentó junto con su hijo en el Centro de Arte de Chicago.

Burne Hogarth fue aceptado a los 12 años. Así comenzó su larga educación formal en arte y antropología. Estudió en varias instituciones importantes, como el Crane College y la Universidad del Noroeste en Chicago, y la Universidad de Columbia en Nueva York.

Cómo empezó su carrera artística

En 1926, después de que su padre falleciera, Burne Hogarth empezó a trabajar como ilustrador para Associated Editors Syndicate. Gracias a su habilidad para dibujar y su formación artística, pudo trabajar con editoriales. Se ganó la vida creando anuncios e ilustraciones para periódicos desde su adolescencia.

Este trabajo le dio estabilidad. Para 1929, ya era un empleo muy importante para él. Sus primeros intentos en el mundo de las historietas fueron con Ivy Hemmanhaw en 1933, para la Barnet Brown Company, y tuvieron cierto éxito.

Cuando la Gran Depresión empeoró, se mudó a Nueva York por consejo de sus amigos. Allí siguió trabajando en la ilustración y edición de periódicos, y también como historietista. En 1934, empezó a trabajar como ayudante para la King Features Syndicate. Para ellos, dibujó una serie de piratas llamada Pieces of Eight en 1935.

El impacto de Burne Hogarth en Tarzán

En 1936, Burne Hogarth tuvo una gran oportunidad. Fue elegido para continuar las páginas dominicales de Tarzán para United Feature Syndicate. Dibujó estas tiras durante un total de doce años, desde 1937 hasta 1945, y luego de 1947 a 1950.

La interrupción se debió a que trabajó en otra serie llamada Drago. Esta serie trataba sobre las aventuras de un gaucho en la Pampa argentina, pero no duró mucho. En 1948, también para United Feature Syndicate, creó su única serie de humor, Miracle Jones.

En su trabajo con Tarzán, se pueden ver influencias de diferentes estilos artísticos. Algunos expertos notan el manierismo en cómo dibujaba el cuerpo humano. También hay toques del barroco, el expresionismo alemán e incluso el arte chino. Esto se ve en la forma en que organizaba las imágenes en sus páginas. Por esto, a veces lo llamaban el «Miguel Ángel del noveno arte». Sus dibujos de Tarzán aportaron una energía y un movimiento que no se veían en otros cómics de esa época.

Burne Hogarth como maestro de arte

Burne Hogarth fue maestro casi tanto tiempo como artista profesional. A lo largo de los años, enseñó dibujo a muchos estudiantes en diferentes escuelas. En 1944, tuvo la idea de crear una escuela para los soldados que regresaban de la Segunda Guerra Mundial.

Su primera escuela formal fue la Manhattan Academy of Newspaper Art. Para 1947, la transformó en la Cartoonists and Illustrators School. Esta academia siguió creciendo, y en 1956, cambió de nombre de nuevo a la School of Visual Arts (SVA). Para entonces, Hogarth había dejado de dibujar cómics para dedicarse más a la enseñanza. Hoy en día, la SVA es una de las instituciones de arte privadas más grandes del mundo.

Hogarth diseñó los programas de estudio, trabajó como administrador y enseñó dibujo, escritura e historia del arte. Muchos artistas importantes de la Edad de Plata del cómic aprendieron técnicas avanzadas de dibujo en sus clases. Estas técnicas ayudaron a definir el estilo de los superhéroes de hoy.

Hogarth se retiró de la SVA en 1970. Sin embargo, siguió enseñando en otras escuelas, como The Parsons School of Design. Después de mudarse a Los Ángeles, también enseñó en The Otis School y The Art Center en Pasadena.

Durante sus años como profesor, Hogarth escribió varios libros sobre dibujo. Se centraron especialmente en la anatomía del cuerpo humano. Estos libros se han convertido en obras de referencia para muchos artistas, incluyendo a los animadores por ordenador. Algunos de sus primeros libros fueron Dynamic Anatomy (1958) y Drawing the Human Head (1965). Luego publicó otros sobre la forma humana, como Dynamic Figure Drawing (1970) y Drawing Dynamic Hands (1977). También escribió sobre la luz y las sombras en Dynamic Light and Shade (1981) y sobre cómo dibujar ropa en Dynamic Wrinkles and Drapery (1995).

Últimos trabajos y reconocimientos

En 1972, Burne Hogarth regresó al mundo de las historietas y al personaje que lo hizo famoso con Tarzan de los monos. Este fue un libro de tapa dura de gran tamaño, publicado en once idiomas. Se considera uno de los primeros ejemplos de lo que hoy llamamos novela gráfica. Cuatro años después, publicó Jungle Tales of Tarzan (1976). En este libro, usó técnicas nuevas, como imágenes ocultas y colores inspirados en Goethe, para crear descripciones visuales muy armoniosas. Estos fueron sus últimos trabajos en historietas.

Los escritos de Hogarth siguen siendo muy influyentes en la comunidad artística global. Recibió muchos premios por su trabajo en los Estados Unidos. Entre ellos, el premio de la National Cartoonist Society en 1975, 1992 y 1974. También recibió docenas de premios internacionales.

Burne Hogarth siguió enseñando, escribiendo y creando con pasión hasta sus últimos días. Durante décadas, fue invitado regularmente a eventos internacionales, a menudo como una estrella principal. Falleció en París el 28 de enero de 1996, a los ochenta y cuatro años, después de asistir al Festival del Cómic de Angulema.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Burne Hogarth Facts for Kids

kids search engine
Burne Hogarth para Niños. Enciclopedia Kiddle.