Taphrospilus hypostictus para niños
Datos para niños
Colibrí moteado |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Apodiformes | |
Familia: | Trochilidae | |
Subfamilia: | Trochilinae | |
Tribu: | Trochilini | |
Género: | Taphrospilus Simon, 1910 |
|
Especie: | T. hypostictus (Gould, 1862) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del colibrí moteado |
||
Sinonimia | ||
Aphantochroa hyposticta (protónimo) |
El colibrí moteado es un ave pequeña y veloz, conocida también como colibrí multipunteado en Perú y Ecuador, o colibrí grande oliva en Colombia. Su nombre científico es Taphrospilus hypostictus. Es el único miembro de su género, Taphrospilus.
Este colibrí pertenece a la familia Trochilidae, que incluye a todos los colibríes. Son aves que se caracterizan por su vuelo rápido y la capacidad de quedarse quietas en el aire. El colibrí moteado vive en las regiones montañosas de los cordillera de los Andes en el oeste de América del Sur.
Contenido
¿Dónde vive el colibrí moteado?
El colibrí moteado se encuentra en las faldas de la cordillera oriental de los cordillera de los Andes. Su hogar se extiende desde el sur de la provincia de Napo en Ecuador, pasando por el este de Perú, hasta el centro de Bolivia. También se ha visto en Caquetá, al suroeste de Colombia.
Algunos informes antiguos mencionaban su presencia en el oeste de Brasil y el noroeste de Argentina, pero se ha confirmado que esos registros no eran correctos.
¿Cuál es el hábitat natural de este colibrí?
Esta especie es bastante común en la mayor parte de su área de distribución. Prefiere vivir en hábitats naturales como los bosques húmedos de las montañas, especialmente en las zonas bajas y subtropicales. También se le puede ver en los bordes de los bosques, cerca de pequeños arroyos en las faldas de los Andes.
Generalmente, se encuentra a altitudes entre 400 y 1500 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, a veces puede subir hasta los 2800 metros en el valle alto del río Apurímac en Perú. Es más abundante alrededor de los 600 metros de altura. Busca su alimento en las partes bajas y medias de la vegetación del bosque.
¿Cómo se clasificó el colibrí moteado?

La ciencia que estudia y clasifica a los seres vivos se llama sistemática. Gracias a ella, sabemos dónde encaja el colibrí moteado en el reino animal.
¿Quién descubrió y nombró a esta especie?
La primera descripción de esta especie fue hecha por el ornitólogo británico John Gould en el año 1862. Él le dio el nombre científico original de Aphantochroa hyposticta. Se descubrió por primera vez en Ecuador.
Más tarde, en 1910, el zoólogo francés Eugène Simon propuso el género Taphrospilus. Él designó a Aphantochroa hyposticta como la única especie de este nuevo género, lo que significa que es una especie "monotípica" (la única de su tipo en ese grupo).
¿Qué significan los nombres de este colibrí?
El nombre del género, Taphrospilus, viene de dos palabras del griego: "taphros", que significa 'cerca' o 'denso', y "spilos", que significa 'punto'.
El nombre de la especie, hypostictus, también viene del griego: "hupo", que significa 'debajo', y "stiktos", que significa 'punteado'. Así, su nombre científico describe sus características, como los puntos que tiene.
¿Cómo ha cambiado su clasificación?
A lo largo del tiempo, la clasificación del colibrí moteado ha tenido algunos cambios. Al principio, se consideró parte del género Talaphorus, luego se incluyó en Leucippus. Finalmente, se decidió que debía tener su propio género, Taphrospilus, porque es único. Esta es la clasificación que se acepta hoy en día.
También se propuso una subespecie llamada T. hypostictus peruvianus en 1921. Sin embargo, los expertos consideran que las diferencias de esta subespecie son solo variaciones normales dentro de la especie, por lo que no se reconoce como una subespecie separada.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Many-spotted hummingbird Facts for Kids