robot de la enciclopedia para niños

Carro de combate principal para niños

Enciclopedia para niños

Un tanque de batalla principal, también conocido como carro de combate principal, es un vehículo blindado muy importante en los ejércitos modernos. Su función principal es atacar directamente y moverse con facilidad en el campo de batalla.

Durante la Guerra Fría, se desarrollaron motores más potentes, mejores sistemas de suspensión y blindajes más ligeros. Esto permitió que los tanques modernos tuvieran la gran potencia de fuego de los tanques más grandes, la protección de los tanques pesados y la agilidad de los tanques ligeros. Todo esto, con un peso similar al de un tanque mediano de finales de la Segunda Guerra Mundial. A partir de la década de 1960, el tanque de batalla principal reemplazó a casi todos los demás tipos de tanques. Solo quedaron algunos para tareas muy específicas, que se fabrican con diseños más ligeros o con blindajes especiales.

Hoy en día, los carros de combate principales son una parte clave de los ejércitos. Rara vez operan solos; suelen formar parte de unidades que combinan diferentes tipos de vehículos. Esto incluye el apoyo de la infantería, que puede acompañarlos en vehículos de combate, y también la ayuda de aviones de vigilancia o de ataque.

Historia de los tanques

Cómo surgieron los diferentes tipos de tanques

Archivo:British Mark I male tank Somme 25 September 1916
El primer modelo de tanque Mark I en la Batalla del Somme, 1916.

Durante la Primera Guerra Mundial, fue un gran desafío combinar orugas para moverse, blindaje para proteger y armas para atacar en un solo vehículo. La tecnología de principios del siglo XX no permitía tener las tres cosas al mismo tiempo: velocidad, buen blindaje y mucha potencia de fuego.

Para superar los problemas de la guerra de trincheras, los primeros tanques se diseñaron para cruzar zanjas grandes. Esto requería vehículos muy largos y grandes, como el tanque británico Mark I. A estos se les llamó tanques pesados. En contraste, los tanques más pequeños, como el Renault FT francés, se usaban para otras tareas y se conocían como tanques ligeros o tanquetas.

Después de la guerra, cada país creó sus propias categorías de tanques con funciones diferentes. Por ejemplo, había "carros de caballería" (rápidos), "carros de infantería" (con más blindaje) y "carros de asalto". Los británicos, por ejemplo, tenían tanques de crucero como el Crusader, que eran rápidos, y carros de infantería como el Matilda Mk. II, que eran más lentos pero con mejor blindaje.

La evolución del tanque mediano

Archivo:Panzer Frankreich 1940 (RaBoe)
Carro de caballería ligera francés Hotchkiss H35 abandonado durante la batalla de Francia, 1940.

Los diferentes tipos de tanques se probaron al inicio de la Segunda Guerra Mundial. En el rápido avance de la guerra relámpago, los tanques diseñados para una sola tarea a menudo se encontraban en situaciones para las que no estaban preparados. Durante la guerra, los diseños de tanques con funciones limitadas fueron reemplazados por diseños más versátiles, con tecnología mejorada.

Las clases de tanques de este período se basaron principalmente en su peso. Esto llevó a nuevas definiciones de tanques pesados y ligeros, con tanques medianos que llenaban el espacio entre ellos. Al principio de la guerra, estos tanques medianos tenían cañones de 37 a 50 mm. A lo largo de la guerra, estos modelos evolucionaron. Por ejemplo, el Panzer IV alemán, que fue diseñado como tanque de apoyo a la infantería, se mejoró con más blindaje y armamento para poder enfrentarse a otros tanques.

En la segunda mitad de la Segunda Guerra Mundial, los tanques medianos de uso general se hicieron más importantes y fueron la mayoría en las fuerzas blindadas. Los tanques pesados, con las armas más grandes y el blindaje más grueso, eran difíciles de mantener y demasiado pesados para cruzar puentes. Los tanques ligeros, por su parte, eran cada vez menos útiles porque la velocidad no compensaba la falta de blindaje y potencia de fuego. Incluso los vehículos de reconocimiento al final de la guerra se hicieron más pesados para tener mejor blindaje y más potencia de fuego.

En general, los tanques medianos aumentaron su peso hasta unas 30 toneladas, fueron armados con cañones de unos 75 mm y tenían motores de 400 a 500 caballos de fuerza, lo que les daba buena movilidad fuera de la carretera. Ejemplos importantes de estos tanques medianos tardíos son el T-34 soviético y el M4 Sherman estadounidense. Al final de la guerra, cada país desarrolló diseños que se parecían a la idea de un tanque multipropósito, que sería el antecesor del tanque de batalla principal:

  • El Panzer V Panther alemán fue diseñado para enfrentarse al T-34 soviético y reemplazar al Panzer IV como tanque mediano. Para ello, el Panther tenía un cañón principal con mayor capacidad de penetración y un blindaje más grueso que modelos anteriores. Su blindaje frontal estaba inclinado para ser más efectivo. También tenía un cañón de 75 mm de alta velocidad, capaz de destruir vehículos enemigos a larga distancia. Su potente motor Maybach HL230 P30 le permitía ser maniobrable y rápido fuera de la carretera, a pesar de pesar 50 toneladas. Sin embargo, su desarrollo rápido causó problemas de fiabilidad y mantenimiento. Esto, junto con las dificultades de producción en Alemania, hizo que el Panzer IV siguiera siendo el tanque principal hasta el final de la guerra.
  • En la Unión Soviética, el T-34 fue un tanque extraordinario en 1941. Sin embargo, tenía algunas debilidades, como una torre para solo dos tripulantes, poca potencia en el cañón principal y un blindaje lateral delgado. Para mantener la producción, se hicieron modificaciones que no afectaran mucho la fabricación. La principal fue incluir una torre para tres tripulantes, lo que permitía al comandante concentrarse en dirigir el tanque y comunicarse por radio, sin tener que cargar el cañón. El calibre del cañón se aumentó a 85 mm, lo que lo igualaba a los modelos alemanes, pero no los superaba. Mientras tanto, los ingenieros soviéticos diseñaron proyectos para reemplazar los modelos medianos y pesados, buscando una ventaja. Así, el T-44 incorporó muchas lecciones aprendidas del T-34 y de los tanques pesados KV-1 y KV-2. Tenía una suspensión de torsión moderna, lo suficientemente fuerte para un cañón de 100 mm, a diferencia de la suspensión Christie del T-34. También se colocó el motor de forma transversal, simplificando la caja de cambios. Cambios similares se aplicaron a los tanques pesados JS-1 y JS-2, que evolucionaron al tanque T-10. Este último fue un predecesor directo del concepto de tanque de batalla principal soviético, que se vería en el T-54 durante la Guerra Fría.
  • El ejército estadounidense usó el Sherman casi hasta el final de la guerra, aunque su diseño estaba superado por los tanques alemanes. Al final de la guerra, se introdujo el M26 Pershing para reemplazar al Sherman. Incluía innovaciones como una transmisión automática trasera, suspensión de barras de torsión y un nuevo motor. Sin embargo, la potencia del motor era menor en comparación con sus equivalentes extranjeros. Aunque el M26 llegó tarde para tener un papel importante en la guerra, su diseño influyó mucho en el desarrollo de los tanques medianos y los tanques de batalla principales estadounidenses de la posguerra y la Guerra Fría, como las series M46, M47, M48 y M60.
Archivo:Centurion cfb borden 1
Centurion Mk 3.
  • En el Reino Unido, el desarrollo de tanques continuó con tanques de crucero y tanques de infantería. Los tanques de crucero británicos al inicio de la guerra, como el Crusader, estaban bien armados y eran ágiles, pero carecían del blindaje de su contraparte alemana, el Panzer III. Por otro lado, los tanques de infantería estaban diseñados para apoyar a la infantería, por lo que eran lentos y con armamento más débil. El carro Churchill, que reemplazó al Matilda I, mejoró en velocidad y armamento, pero seguía sin poder cumplir las funciones de los tanques de crucero. A mediados de la guerra, el motor Rolls-Royce Meteor para el tanque Cromwell casi duplicó la potencia disponible para los tanques de crucero. Esto permitió aumentar el peso con mejoras en el blindaje sin perder velocidad fuera de la carretera. Estas mejoras llevaron a la idea de diseñar un tanque multipropósito capaz de combinar armamento, blindaje y maniobrabilidad. Con esta intención, se diseñó el carro Centurion, que entró en servicio justo al final de la Segunda Guerra Mundial. En operaciones y conflictos posteriores, el Centurión demostró ser capaz de cumplir diferentes roles en el campo de batalla y fue el tanque de batalla principal del ejército británico durante años. Otros ejércitos, como el israelí, también adquirieron muchos Centurión, que sirvieron bien hasta que desarrollaron su propio tanque, el Merkava.

La Guerra Fría y los tanques

Primera generación de tanques de batalla principales

Archivo:M47
M47 Patton estadounidense.

Los primeros tanques de batalla principales, de finales de la Segunda Guerra Mundial y principios de la Guerra Fría, eran innovadores por su capacidad de cumplir múltiples funciones. Sin embargo, aún conservaban algunas características de los tanques medianos de la guerra. Estos tanques tenían un blindaje de acero laminado, heredado de la Segunda Guerra Mundial, aunque generalmente más grueso.

Hasta el inicio de la Guerra Fría, la única forma de aumentar la capacidad de penetración de un arma principal era aumentando su tamaño. Así, los primeros modelos de tanques buscaban incorporar cañones de mayor calibre, como el de 90 mm en el M48 estadounidense, el de 100 mm en el T-55 soviético o el de 105 mm en el Centurión británico. A finales de los años 40, se desarrolló la munición subcalibrada de casquillo desechable o APDS (por sus siglas en inglés), que aprovechaba mejor la energía para penetrar el blindaje enemigo.

El T-54/55 soviético fue el primer tanque de batalla principal producido en masa después de la Segunda Guerra Mundial. Fue el modelo principal en los países del Pacto de Varsovia y la base para el desarrollo del Tipo 59 en China. Su chasis, sin la torre, también se usó para otros vehículos, como equipos de recuperación o armas antiaéreas. Los estadounidenses desarrollaron el diseño M-26 para crear los tanques Patton M-47 y M-48. Por su parte, los británicos estuvieron representados por el Centurión, que entró en servicio al final de la guerra.

Segunda generación de tanques de batalla principales

En los años 60, los cambios en las estrategias de guerra, con la aparición de las armas nucleares tácticas, hicieron que los tanques de batalla principales necesitaran nuevas características. Ahora, debían proteger a la tripulación de una explosión nuclear y de entornos contaminados por radiación o armas químicas. Además, en los conflictos de este período, se usaba munición antitanque mejorada, capaz de penetrar un metro de acero. Se observó que el tanque que disparaba primero solía ganar. Esto llevó a mejorar el blindaje de los tanques de nueva generación, como el blindaje compuesto del tanque soviético T-64. Este blindaje estaba hecho de capas de acero y otros materiales, con un ángulo muy inclinado en la parte frontal y una torreta de acero con inserciones de aluminio. El uso generalizado de helicópteros en el campo de batalla también hizo que los diseños distribuyeran el blindaje por todos los lados del tanque.

Las mejoras en el blindaje impulsaron el diseño de municiones y armas con mayor poder de penetración, como versiones mejoradas del proyectil APDS con estabilizadores, dando lugar a la munición APFSDS. Otro avance fue la munición antitanque de alto poder explosivo o HEAT (por sus siglas en inglés), presente en misiles. Esta munición es efectiva contra blindajes homogéneos, pero no tanto contra los blindajes compuestos.

Los modelos soviéticos de esta generación, producidos en grandes cantidades para exportación, fueron principalmente los tanques T-62 y T-64, aunque el T-72 también entra en esta categoría. Los estadounidenses respondieron a los modelos soviéticos con la evolución del M-48 Patton, dando lugar al M-60. Por su parte, la respuesta alemana a estas innovaciones fue el desarrollo del tanque Leopard 1, el AMX-30 por parte francesa, y el Chieftain por parte británica, que empezó a entrar en servicio en 1966.

Tercera generación de tanques de batalla principales

Archivo:M1A1 Abrams Tank in Camp Fallujah
M1 Abrams estadounidense.

A finales de los años 70, China, Francia, Alemania Occidental, Reino Unido, India, Italia, Japón, la Unión Soviética, Suecia, Suiza y los Estados Unidos fabricaron nuevos modelos de tanques de batalla principales. En ese momento, las estrategias de guerra del Pacto de Varsovia y de la OTAN dependían mucho de estos tanques. Cualquier innovación en armamento podía hacer que los tanques existentes quedaran obsoletos y cambiar el equilibrio de poder.

Se lograron avances importantes en los sistemas de armas, como los cargadores automáticos en los tanques soviéticos. Esta innovación reemplazó al cargador humano, permitiendo reducir el tamaño de la torre y hacer que el tanque fuera un objetivo más pequeño y menos visible. Por parte de la OTAN, la estrategia se centró en mejorar el entrenamiento de las tripulaciones y los sistemas de puntería instalados en la torreta. Así, los equipos de visión nocturna evolucionaron de los sistemas pasivos de la generación anterior a la visión infrarroja. Los tanques de la OTAN superaban a sus oponentes soviéticos en la ayuda para encontrar objetivos, y a pesar de sus esfuerzos, los tanques del Pacto de Varsovia no lograron igualarlos tecnológicamente hacia el final de la Guerra Fría.

En el blindaje, se introdujeron dos innovaciones tecnológicas. Por un lado, el blindaje británico Chobham fue el aporte más significativo en los modelos de la OTAN. Este es un blindaje compuesto que usa capas de cerámica y otros materiales para reducir los efectos de las municiones antitanque HEAT. Ofrecía mayor protección sin aumentar mucho el peso, pero requería que los tanques tuvieran superficies planas y bordes angulosos. Por eso, los tanques occidentales de esta generación tienen formas planas. Un programa de colaboración entre el Reino Unido y Alemania Occidental para construir un tanque con blindaje Chobham terminó en los tanques Challenger I y II británicos y el Leopard 2 alemán, cuando ambos países finalizaron el programa. Por parte soviética, la innovación se centró en el desarrollo del blindaje reactivo explosivo. Consiste en placas que se añaden al blindaje y que se activan con el impacto de un proyectil, creando una pequeña explosión para intentar desviar el proyectil del blindaje principal y evitar la penetración. Este diseño es especialmente efectivo contra munición HEAT, pero su protección contra munición APFSDS no está tan clara. Copias de este blindaje reactivo fueron usadas por las fuerzas blindadas israelíes después de capturar algunos vehículos árabes en la guerra de los Seis Días.

Otra novedad en algunos tanques fue el cambio de motor. Los tanques británicos Challenger II, alemanes Leopard 2 y estadounidenses M1 Abrams usan motores de turbina, a diferencia de los motores diésel que siguen equipando la mayoría de los tanques de batalla principales, como el soviético T-80 o el israelí Merkava. Los motores de turbina tienen ventajas en consumo de combustible, ruido y emisión de calor, pero son más difíciles de mantener.

El aumento de los costos de producción de los tanques de esta generación y la experiencia de los Estados Unidos en la guerra de Vietnam llevaron a la idea de que los helicópteros de ataque podrían cumplir el papel del tanque de batalla principal. Durante este período, el desarrollo de helicópteros y misiles compitió con los tanques por el presupuesto de investigación y desarrollo.

Cuarta generación de tanques de batalla principales

Archivo:JGSDF Type10 tank 20120527-11
Tipo 10 japonés.

Aunque la guerra del Golfo de 1990 confirmó la importancia de los tanques de batalla principales, también se vieron superados por la rapidez de la fuerza aérea aliada y el papel de los helicópteros de ataque. Algunos expertos pensaron que el tanque de batalla principal estaba obsoleto, dada la eficacia con la que las fuerzas de la coalición neutralizaron a la caballería blindada iraquí. Sin embargo, la experiencia de los conflictos desde el fin de la Guerra Fría ha llevado a incorporar en los diseños del siglo XXI la última tecnología para los tanques de combate, adaptándolos al campo de batalla actual.

Lista de tanques de batalla principales

  • Bandera de Alemania/Bandera de Estados Unidos MBT-70 (cancelado)
  • Bandera de Alemania Leopard 1
  • Bandera de Alemania Leopard 2
  • Bandera de Alemania Panther KF51 (en desarrollo)
  • Bandera de Alemania/Bandera de Francia MGCS (en desarrollo)
  • Bandera de Bangladés/Bandera de la República Popular China Tipo 59 Durjoy
  • Bandera de Brasil Bernardini MB-3 Tamoyo (cancelado)
  • Bandera de Brasil EE-T1 Osório (cancelado)
  • Bandera de Brasil EE-T2 Osório (cancelado)
  • Bandera de Brasil Bernardini MB-3 Tamoyo III (cancelado)
  • Bandera de Canadá/Bandera de Alemania Leopard 2A4M CAN
  • Bandera de la República Popular China Tipo 59
  • Bandera de la República Popular China WZ-122 (cancelado)
  • Bandera de la República Popular China Tipo 69/79
  • Bandera de la República Popular China Tipo 80/85/88
  • Bandera de la República Popular China Tipo 96
  • Bandera de la República Popular China Tipo 99
  • Bandera de la República Popular China MBT-3000
  • Bandera de Corea del Norte Ch'onma-ho
  • Bandera de Corea del Norte P'ookpong Ho
  • Bandera de Corea del Norte M2020 (desconocido)
  • Bandera de Corea del Sur K1
  • Bandera de Corea del Sur K2 Black Panther
  • Bandera de Croacia M-84D
  • Bandera de Croacia M-95 Degman
  • Bandera de Egipto Ramsés-II
  • Bandera de España AMX-30E
  • Bandera de España/Bandera de Alemania Leopardo 2E
  • Bandera de Estados Unidos M48 Patton
  • Bandera de Estados Unidos M60 Patton
  • Bandera de Estados Unidos M60 2000 (cancelado)
  • Bandera de Estados Unidos M1 Abrams
  • Bandera de Estados Unidos Abrams X (en desarrollo)
  • Bandera de Francia AMX-30
  • Bandera de Francia AMX-40 (cancelado)
  • Bandera de Francia AMX-56 Leclerc
  • Bandera de la India/Bandera de Reino Unido Vijayanta
  • Bandera de la India T-72M1 "Ajeya"
  • Bandera de la India Tanque EX (cancelado)
  • Bandera de la India Arjun
  • Bandera de la India T-90 Bhishma
  • Bandera de Irak T-55 Enigma
  • Bandera de Irak/Bandera de la Unión Soviética/Bandera de Checoslovaquia/Bandera de Polonia/Bandera de YugoslaviaT72M1
  • Bandera de Irán mihr shir I/II
  • Bandera de Irán Mobarez
  • Bandera de Irán Zulfiqar I/II/III
  • Bandera de Irán Samsam
  • Bandera de Irán Tipo 72Z
  • Bandera de Irán Sabalan
  • Bandera de Irán Tiam
  • Bandera de Irán Karrar (desconocido)
  • Bandera de Israel Sho't
  • Bandera de Israel Magach 1/2/3/4/5/6/7
  • Bandera de Israel/Bandera de Turquía M60-T Sabra
  • Bandera de Israel/Bandera de la Unión Soviética Tiran 5/67
  • Bandera de Israel/Bandera de la Unión Soviética Tiran 62/Tiran 6
  • Bandera de Israel Merkava Mark I/II/III/IIII
  • Bandera de Italia OF-40
  • Bandera de Italia C1 Ariete
  • Bandera de Japón Tipo 61
  • Bandera de Japón Tipo 74
  • Bandera de Japón Tipo 90 Kyū-maru
  • Bandera de Japón Tipo 10
  • Bandera de Jordania Al-Hussein
  • Bandera de Jordania Khalid
  • Bandera de Jordania M60 Phoenix
  • Bandera de Pakistán/Bandera de la República Popular China Tipo 85AP/85UG
  • Bandera de Pakistán/Bandera de la República Popular China Al-Zarrar
  • Bandera de Pakistán/Bandera de la República Popular China MBT-2000/Al-Khalid
  • Bandera de Polonia PT-91 Twardy
  • Bandera de Polonia/Bandera de Malasia PT-91 Pendekar
  • Bandera de Polonia Leopard 2PL
  • Bandera de Perú/Bandera de Ucrania Tifon 2A (en desarrollo)
  • Bandera de República Checa 72M3 / M4 CZ
  • Bandera de Reino Unido Centurión
  • Bandera de Reino Unido Vickers MBT
  • Bandera de Reino Unido Chieftain
  • Bandera de Reino Unido MBT-80 (cancelado)
  • Bandera de Reino Unido Challenger 1
  • Bandera de Reino Unido Challenger 2
  • Bandera de Reino Unido Challenger 3
  • Bandera de Rumanía TR-85
  • Bandera de Rumanía TR-580
  • Bandera de Rumanía TR-125
  • Bandera de Rusia Object 640 (cancelado)
  • Bandera de Rusia T-90
  • Bandera de Rusia T-95 (cancelado)
  • Bandera de Rusia T-14 Armata
  • Bandera de Serbia M-84AS
  • Bandera de Singapur/Bandera de Alemania Leopard 2SG
  • Bandera de Sudáfrica Olifant
  • Bandera de Sudáfrica TTD (cancelado)
  • Bandera de Suecia Stridsvagn 104
  • Bandera de Suecia Stridsvagn 2000 (cancelado)
  • Bandera de Suecia/Bandera de Alemania Stridsvagn 122
  • Bandera de Suiza Panzer 61
  • Bandera de Suiza Panzer 68
  • Bandera de Suiza Panzer 87
  • Bandera de Taiwán CM-11
  • Bandera de Taiwán CM-12
  • Bandera de Turquía Leopard 2TR
  • Bandera de Turquía Leopard 2 Altay
  • Bandera de Turquía MİTÜP Altay (en desarrollo)
  • Bandera de Ucrania T-72MP
  • Bandera de Ucrania T-72AM Banan
  • Bandera de Ucrania T-72SUO
  • Bandera de Ucrania T-84
  • Bandera de Ucrania T-84U Oplot
  • Bandera de Ucrania/Bandera de Pakistán T-80UD
  • Bandera de Ucrania BM Oplot (en desarrollo)
  • Bandera de Ucrania T-84-120 Yatahan (en desarrollo)
  • Bandera de la Unión Soviética T-54/T-55
  • Bandera de la Unión Soviética T-62
  • Bandera de la Unión Soviética/Bandera de Ucrania T-64
  • Bandera de la Unión Soviética T-72
  • Bandera de la Unión Soviética T-80
  • Bandera de Yugoslavia M-84
  • Bandera de Yugoslavia M-91 Vihor (cancelado)

El tanque de batalla principal en conflictos modernos

Archivo:Leo2 PSO front
Un Leopard 2 alemán en la versión PSO, preparado para conflictos modernos.

En los conflictos modernos, donde las amenazas pueden ser inesperadas, como los artefactos explosivos improvisados y las minas, los tanques de batalla principales han demostrado ser vulnerables. Para enfrentar esto, países como Israel están reduciendo el número de sus tanques y adquiriendo modelos más avanzados.

El ejército de los Estados Unidos usó 1100 tanques M1 Abrams en la guerra de Irak. Estos tanques mostraron una vulnerabilidad inesperada a los artefactos explosivos improvisados. Sin embargo, con mejoras en su blindaje trasero, el M1 demostró ser muy útil en el combate urbano. Para la segunda batalla de Faluya, los marines de los Estados Unidos añadieron dos compañías más de M1. Por su parte, el Reino Unido desplegó sus tanques Challenger 2 para apoyar sus operaciones en el sur de Irak.

El blindaje avanzado ha mejorado la capacidad de supervivencia de la tripulación, aunque no siempre la del vehículo. Las pequeñas torretas sin tripulación en algunos vehículos blindados, llamadas estaciones de armas remotas, con ametralladoras o morteros, ofrecen mejor defensa y aumentan la seguridad de la tripulación. Los tanques experimentales con torretas sin tripulación colocan a los miembros de la tripulación en un casco muy blindado, lo que mejora su supervivencia y reduce el tamaño del vehículo. Un documento militar británico de 2001 indicó que el ejército británico no buscaría un reemplazo para el Challenger 2 debido a la falta de amenazas de guerra tradicionales en el futuro cercano. Se ha dicho que el tanque podría quedar obsoleto, pero la historia de finales del siglo XX y principios del XXI sugiere que los tanques de batalla principales siguen siendo necesarios.

Los tanques de batalla principales siguen siendo una herramienta útil para la seguridad interna de un país. Estados como Japón, Bangladés e Indonesia, que no tienen grandes ambiciones militares fuera de sus fronteras ni amenazas terrestres importantes, están fortaleciendo sus fuerzas terrestres con tanques de batalla principales con el propósito expreso de mantener la seguridad dentro de su territorio.

Diseño de un tanque de batalla principal

Un tanque de batalla principal ha sido definido oficialmente como "un vehículo de combate blindado que se mueve por sí mismo, con gran potencia de fuego, principalmente de un arma principal de alta velocidad para atacar objetivos blindados y otros, con alta movilidad fuera de la carretera, con un alto nivel de autoprotección, y que no está diseñado principalmente para transportar tropas de combate".

Partes principales

1. Periscopio
2. Mantelete del cañón
3. Arma coaxial
4. Extractor de humo
5. Cañón del carro
6. Ópticas del conductor
7. Escotilla del conductor
8. Glacis (parte frontal inclinada)
9. Oruga del carro
10. Municiones de la ametralladora
11. Ametralladora del comandante
12. Escotilla o cúpula
13. Torreta
14. Anillo de la torreta
15. Casco
16. Toma de aire del motor
17. Compartimiento del motor
18. Falda lateral (solo las faldas delanteras están blindadas en el Abrams).
19. Piñón de transmisión
20. Enlace (de la oruga)
21. Rueda
M1 Abrams diagram num.svg

Protección del tanque

Archivo:Challenger 2 Main Battle Tank patrolling outside Basra, Iraq MOD 45148325
El Challenger 2 está equipado con el blindaje Dorchester, un blindaje compuesto avanzado.

Al principio, la mayoría de los tanques de batalla principales usaban blindaje de acero para protegerse, concentrado en la parte delantera. Pero a medida que surgieron nuevas amenazas, los sistemas de defensa tuvieron que evolucionar. Uno de los primeros avances fue el blindaje reactivo explosivo (ERA), desarrollado por Israel a principios de los años 80 para defenderse de misiles guiados antitanque y otros proyectiles de alto explosivo. Esta tecnología fue luego adoptada por Estados Unidos y la Unión Soviética.

Archivo:T-90 Bhisma cropped
El T-90 Bhishma indio tiene un sistema de protección de dos niveles.
Archivo:Танк «Армата» Т-14
El ruso T-14 Armata tiene un sistema de protección de tres niveles, con Afghanit APS, Malachit ERA y blindaje compuesto.

El blindaje reactivo explosivo se puede añadir rápidamente a los vehículos para aumentar su capacidad de supervivencia. Sin embargo, la detonación de estos bloques puede ser peligrosa para la infantería cercana. A pesar de esto, todavía se usa en muchos tanques rusos, y el Kontakt-5 de última generación puede detener proyectiles de energía cinética y HEAT. Los soviéticos también desarrollaron Sistemas de Protección Activa (APS) para neutralizar proyectiles enemigos antes de que impactaran el tanque. Estados Unidos también ha adoptado tecnologías similares, como el Dispositivo de Contramedidas de Misiles y parte del Equipo de Supervivencia Urbana del Tanque usado en los tanques M1 Abrams en Irak. El último modelo de tanque de batalla principal ruso, el T-14 Armata, incluye un radar AESA como parte de su sistema Afghanit APS y, junto con su armamento, también puede interceptar aviones y misiles.

Los tanques de batalla principales también pueden protegerse de ser detectados por radar usando tecnología sigilosa. Por ejemplo, la torreta del T-14 Armata está diseñada para ser más difícil de detectar con radares y miras térmicas. Además, el camuflaje avanzado, como el Nakidka ruso, reduce la huella de radar y las señales térmicas de un tanque. El uso de motores eléctricos, como los que se consideran para el MİTÜP Altay, también puede reducir la señal térmica del tanque.

Otros desarrollos defensivos se centraron en mejorar la calidad del blindaje. Un avance notable fue el blindaje Chobham británico en los años 70. Se usó por primera vez en el M1 Abrams estadounidense y luego en el Challenger 1 británico. El blindaje Chobham usa una combinación de materiales compuestos, cerámicos y aleaciones metálicas para resistir los impactos. Demostró ser muy efectivo en los conflictos en Irak a principios de los 90 y 2000, permitiendo a los tanques con este blindaje sobrevivir a muchos impactos de granadas propulsadas por cohetes (RPG) de los años 50-60 con daños mínimos. Sin embargo, es menos efectivo contra modelos más recientes de RPG. Por ejemplo, el RPG-29 de los años 80 puede penetrar el blindaje frontal del casco del Challenger 2. Además, no solo los RPG modernos son una amenaza. La fuerza de un proyectil moderno de uranio empobrecido puede ser enorme. El blindaje compuesto y los bloques reactivos pueden resistir esta fuerza desviándola y deformándose, pero con un segundo impacto en la misma zona, es probable que el blindaje se rompa. Por eso, la velocidad de los disparos siguientes es crucial en el combate entre tanques.

Armamento del tanque

Archivo:Flickr - Israel Defense Forces - 188th Brigade Training Day, March 2008-cropped
Merkava Mk 3d BAZ de las Fuerzas de Defensa de Israel disparando su arma principal.

Los tanques de batalla principales están equipados con un cañón principal y al menos una ametralladora coaxial (que dispara junto al cañón principal). Las armas principales suelen tener un calibre entre 90 y 130 mm, y tienen una doble función: atacar otros vehículos blindados, como tanques y fortificaciones, y objetivos más ligeros, como vehículos pequeños e infantería. Los tanques modernos usan un sistema de control de fuego muy avanzado, que incluye telémetros (para medir distancias), computadoras de control de fuego y estabilizadores. Estos sistemas mantienen el cañón estable y apuntado incluso si el tanque se mueve o tiembla, lo que facilita a los operadores disparar en movimiento o contra objetivos en movimiento. El papel del tanque de batalla principal podría verse afectado por las distancias cada vez mayores en los combates y la mayor dependencia del fuego indirecto. Una posible solución fue el lanzamiento de misiles desde el cañón principal. Los sistemas de misiles lanzados por cañón son complejos y no fueron muy satisfactorios para Estados Unidos, que abandonó proyectos como los del M60A2 y el MBT-70. Sin embargo, la Unión Soviética los desarrolló con mucho esfuerzo e incluso los adaptó a los tanques T-55, para duplicar el alcance efectivo de disparo del vehículo.

Archivo:Leclerc-IMG 1744
AMX-56 Leclerc francés.

La munición del tanque suele ser proyectiles de alto explosivo antitanque (HEAT) y algún tipo de proyectiles de energía cinética de alta velocidad, como APFSDS (proyectil perforador de blindaje estabilizado por aletas con casquillo desechable) para penetrar blindajes. Las municiones antipersona, como las de fragmentación o alto explosivo, tienen un doble propósito. Menos comunes son las municiones antipersona de "colmena" y las de cabeza de choque de alto explosivo (HESH), usadas tanto contra blindajes como contra búnkeres. Generalmente, un tanque de batalla principal lleva entre 30 y 50 proyectiles para su arma principal, divididos entre HE, HEAT y proyectiles de energía cinética. Algunos tanques también pueden llevar proyectiles de humo o de fósforo blanco. Algunos tanques de batalla principales están equipados con un autocargador, como el Leclerc francés o los rusos T-64, T-72, T-80, T-84, T-90 y T-14. Esto reduce la tripulación a 3 miembros. La reducción de espacio al eliminar el puesto del cargador permite una torre más pequeña. Además, un autocargador puede manejar proyectiles que serían demasiado difíciles de cargar para un humano. Esto reduce la silueta del tanque, haciéndolo un objetivo más pequeño. Sin embargo, con un cargador manual, los proyectiles pueden aislarse dentro de una cámara protegida, en lugar de un depósito dentro de la torreta, lo que podría mejorar la supervivencia de la tripulación en caso de impacto.

Como armas secundarias, un tanque de batalla principal suele usar entre dos y tres ametralladoras para atacar infantería y vehículos ligeros. Muchos tanques montan una ametralladora antiaérea de gran calibre, generalmente de 0.50 (como la M2 Browning o DShK), que puede usarse contra aeronaves que vuelan bajo. Las ametralladoras del tanque suelen llevar entre 500 y 3000 cartuchos cada una.

Movilidad del tanque

Archivo:T-84 Oplat guided onto a tank transporter
Un BM Oplot ucraniano, producido por KMDB, siendo guiado a un transportador de tanques.
Archivo:Challenger 1 suspension
Un ex Challenger 1 del Ejército Británico.

Los tanques de batalla principales, al igual que los modelos anteriores, se mueven sobre orugas continuas. Esto les da una buena movilidad en la mayoría de los terrenos, incluyendo arena y barro. También les permite subir la mayoría de los obstáculos. Algunos tanques pueden hacerse impermeables, lo que les permite sumergirse en aguas poco profundas (hasta 5 metros con un tubo de respiración o snorkel). Sin embargo, las orugas no son tan rápidas como las ruedas; la velocidad máxima de un tanque es de aproximadamente 65 km/h (72 km/h para el Leopard 2). El peso extremo de estos vehículos (45-70 toneladas) también limita su velocidad. Generalmente, están equipados con un motor de 1200-1500 caballos de fuerza (más de 25,000 cc), con un alcance operativo de unos 500 km. Sin embargo, el Ejército alemán ha priorizado la movilidad en su Leopard 2, que se considera el tanque de batalla principal más rápido que existe.

Archivo:Italian Army - 132nd Tank Regiment Ariete main battle tank during an exercise in Italy 01
El italiano C1 Ariete. Su peso relativamente bajo (54 toneladas) facilita la movilidad, especialmente al cruzar puentes.

El tanque de batalla principal a menudo es voluminoso en el tráfico y puede obstruir el flujo normal de vehículos. Las orugas pueden dañar algunas carreteras después de un uso repetido. Muchas estructuras, como puentes, no tienen la capacidad de carga para soportar un tanque de batalla principal. En el rápido ritmo del combate, a menudo es imposible verificar la resistencia de estas estructuras. En la invasión de Irak en 2003, un M1 Abrams que intentaba cruzar un puente para evitar el fuego enemigo cayó al río Éufrates cuando el puente se derrumbó.

El alto costo de los tanques de batalla principales se debe en parte al sistema de transmisión del motor de alto rendimiento y al sistema de control de disparo. Además, los sistemas de propulsión no se producen en cantidades lo suficientemente grandes como para aprovechar las economías de escala (producir más a menor costo unitario).

El cansancio de la tripulación limita el alcance operativo de los tanques de batalla principales en combate. Reducir la tripulación a tres y reubicar a todos los miembros de la tripulación de la torreta al casco podría permitir que un miembro de la tripulación descanse en la parte trasera del casco. En este caso, los miembros de la tripulación rotarían turnos regularmente y todos necesitarían entrenamiento en todas las funciones del vehículo. Los aviones de carga son fundamentales para el despliegue rápido de los tanques de batalla principales. La falta de suficientes aviones de transporte aéreo estratégico puede limitar la velocidad de despliegue de los tanques.

Los planificadores militares no esperan que la capacidad de transporte aéreo de tanques de batalla principales mejore en el futuro. Hasta la fecha, ningún helicóptero puede levantar estos tanques. El ferrocarril y la carretera se usan mucho para mover los tanques más cerca de la batalla, listos para luchar en las mejores condiciones. Donde las carreteras lo permiten, se pueden usar transportadores de tanques con ruedas.

La difícil tarea de reabastecimiento generalmente se logra con camiones grandes.

Almacenamiento en el tanque

Los tanques de batalla principales tienen espacio para almacenamiento interno y externo. El espacio interno se reserva para municiones. El espacio externo mejora la independencia logística y puede guardar combustible extra y algunos equipos personales de la tripulación.

El tanque Merkava israelí incluso puede acomodar a los miembros de la tripulación de un vehículo destruido en su compartimento de municiones.

Función del tanque de batalla principal

Archivo:M1A1 desant
Marines de EE. UU. durante la Guerra de Irak en un tanque Abrams M1A1 en abril de 2003.

Los tanques de batalla principales fueron diseñados originalmente en la Guerra Fría para combatir a otros tanques, como una evolución de los tanques medianos y pesados de finales de la Segunda Guerra Mundial. El tanque ligero moderno complementa al tanque de batalla principal en misiones de despliegue rápido y en situaciones donde las amenazas principales ya han sido neutralizadas, y el exceso de peso en blindaje y armamento solo dificultaría la movilidad y el uso. La tarea de reconocimiento por un tanque de batalla principal se realiza en conflictos de alta intensidad donde los vehículos ligeros no serían suficientes.

Los tanques de batalla principales tienen características muy variadas. Tener demasiadas variedades puede ser una carga para las tácticas, el entrenamiento, el apoyo y el mantenimiento. En un escenario de conflicto moderno, los tanques de batalla principales se despliegan en unidades pequeñas y muy concentradas. Los tanques de batalla principales disparan solo a objetivos cercanos y, en cambio, dependen de apoyo externo, como drones, para el combate a larga distancia.

Adquisición de tanques

Fabricación

Archivo:M1 Abrams turret alignment
Mecánicos en el Depósito del Ejército de Anniston alinean una torreta de M1 Abrams con su casco.

La producción de tanques de batalla principales está limitada a fabricantes especializados en vehículos blindados militares. Las fábricas de vehículos civiles no pueden adaptarse fácilmente para producir estos vehículos. La producción de tanques de batalla principales se está subcontratando cada vez más a naciones ricas. Los países que empiezan a producir tanques tienen dificultades para mantenerse al día con vehículos rentables en una industria que es cada vez más costosa debido a la sofisticación de la tecnología. Incluso algunos grandes productores están viendo descensos en la producción, como China, que está reduciendo gran parte de su producción de tanques de batalla principales.

Comercialización

Varios modelos de tanques de batalla principales, como el AMX-40 y el OF-40, se comercializaron casi exclusivamente para la exportación. Otros países productores de tanques, como Japón e Israel, eligen no comercializar sus creaciones para exportar, y otros tienen leyes de control de exportaciones.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Main battle tank Facts for Kids

  • Guerra acorazada
  • Anexo:Carros de combate principales por generación
  • Anexo:Vehículos blindados de combate por país
  • Anexo:Vehículos blindados de combate de la Segunda Guerra Mundial
kids search engine
Carro de combate principal para Niños. Enciclopedia Kiddle.