robot de la enciclopedia para niños

Merkava para niños

Enciclopedia para niños

El Merkava (que en hebreo significa "Carro") es un carro de combate principal muy importante, usado por las Fuerzas de Defensa de Israel. Desde principios de los años 80, se han creado y usado cuatro versiones diferentes de este tanque. El nombre "Merkava" era el que se le dio al proyecto para desarrollar este tanque, y así se quedó.

Datos para niños
Merkava
MerkavaMk4 ZE001m.jpg
Merkava Mark IV en el Museo Yad La-Shiryon, Latrun.
Tipo Carro de combate principal
País de origen Bandera de Israel Israel
Historia de servicio
En servicio 1978–presente
Operadores Bandera de Israel Fuerzas de Defensa de Israel
Guerras Guerra del Líbano de 1982
Guerra del Líbano de 2006
Primera Intifada
Segunda Intifada
Guerra de Gaza
Conflicto israelí-palestino de octubre de 2023
Historia de producción
Fabricante Bandera de Israel IMI/MANTAK (Merkava Tank Office)
Coste por unidad 6 millones de €
Producido 1974–presente
Cantidad producida
  • Mark I: 250
  • Mark II: 580
  • Mark III: 780
  • Mark IV: 360
Especificaciones
Peso 65 t
Longitud 9,04 m en total
7,6 m sin cañón
Anchura 3,72 m (sin faldones)
Altura 2,66 m (techo de la torre)
Altura sobre el suelo 45 cm
Tripulación 4 (jefe de carro, tirador, cargador y conductor)

Blindaje 1.500 mm en aleación compuesta de cerámica laminada-acero-níquel y diseño modular
Arma primaria
  • Merkava I y II: cañón de ánima estriada M64 de 105 mm
  • Merkava III: cañón de ánima lisa MG251, de calibre 120 mm
  • Merkava IV: cañón de ánima lisa MG253, de calibre 120 mm
    48 disparos y capaz de disparar misiles LAHAT

Motor MTU MT883 con un consumo de 5,6 L/km, turbodiésel
1.500 HP (1.119 kW)
Relación potencia/peso 23 HP/t
Velocidad máxima 64 km/h en carretera, 55 km/h campo a través
Capacidad de combustible 1.400 L
Autonomía 500 km
Transmisión Renk RK 325
Rodaje Orugas con 6 ruedas de rodaje a cada lado
Suspensión muelles helicoidales

El Tanque Merkava: Un Diseño Único

El Merkava es un carro de combate principal diseñado y fabricado en Israel. Su desarrollo comenzó porque Israel necesitaba tanques modernos y confiables, especialmente después de ver la importancia de estos vehículos en conflictos pasados.

¿Por qué Israel creó su propio tanque?

La idea de construir un tanque israelí surgió después de la guerra del Sinaí en 1956. En ese momento, los tanques que tenía Israel eran más antiguos, de la época de la Segunda Guerra Mundial. Aunque ganaron batallas gracias a buenas tácticas, se dieron cuenta de que necesitaban tanques más avanzados para igualar a los de otros países.

En los años 60, Israel intentó colaborar con Gran Bretaña para desarrollar un nuevo tanque llamado Chieftain. Sin embargo, el acuerdo se rompió en 1969. Fue entonces cuando el gobierno israelí decidió que era mejor diseñar y fabricar su propio tanque, para no depender de otros países. El general Tal fue el encargado de liderar este importante proyecto en 1970.

Lecciones de conflictos pasados

Un conflicto en 1973 fue muy importante para el diseño del Merkava. Se perdieron muchos tanques y soldados, lo que llevó a un análisis profundo de lo que había fallado. La principal lección fue que la protección de la tripulación debía ser la prioridad número uno.

Por eso, el nuevo tanque debía:

  • Proteger al máximo a sus ocupantes.
  • Tener suficiente potencia de fuego.
  • Ser lo bastante espacioso para que cuatro tripulantes y sus suministros estuvieran cómodos durante mucho tiempo.

El general Tal se aseguró de que el diseño del Merkava aprendiera de cada error. Por ejemplo, se usaron los registros de las bajas para entender cómo proteger mejor a los soldados. Se decidió que el tanque de combustible, la munición y hasta las herramientas ayudarían a reforzar el blindaje. También se movió al conductor para que estuviera más seguro dentro del tanque.

¿Cuándo entró en servicio el Merkava?

Los primeros prototipos del Merkava se construyeron a partir de 1974. La primera versión, el Merkava Mk.I, empezó a usarse en 1979. Después de las experiencias en conflictos, se hicieron mejoras y en 1983 se lanzó el Merkava Mk.II, con mejor blindaje y visores.

En 1989, llegó el Merkava Mk.III, con un cañón más grande de 120 mm y un motor más potente. La versión más reciente, el Merkava Mk.IV, se entregó a partir de 2004. Los modelos más nuevos del Merkava Mk.IV incluso tienen un sistema de defensa activa llamado Trophy, que detecta misiles y los destruye antes de que lleguen al tanque.

Características Clave del Merkava

El diseño del Merkava se centró en la seguridad de la tripulación y en que fuera fácil de reparar en combate.

Protección y Blindaje Avanzado

El Merkava usa un blindaje especial llamado "espaciado" y un diseño modular. Esto significa que el blindaje está hecho de varias capas y que las partes dañadas se pueden reemplazar rápidamente. El espacio entre las capas de blindaje se llena con combustible diésel, lo que añade una protección extra y es una forma eficiente de almacenar el combustible.

Para proteger aún más a la tripulación, el compartimento donde van los soldados está en la parte más baja y trasera del tanque. La munición se guarda en la parte de atrás, en contenedores que no se incendian fácilmente.

La torre del tanque está colocada más hacia atrás de lo normal. Esto es una ventaja porque el motor, que es muy grande y pesado, queda en la parte delantera, actuando como una barrera adicional contra ataques frontales. Además, esta posición de la torre crea un espacio en la parte trasera que se puede usar para llevar carga, o incluso para transportar soldados o heridos en situaciones de emergencia.

Estructura Modular y Mantenimiento

El diseño modular del Merkava hace que sea muy fácil de mantener y reparar. Las piezas se pueden cambiar rápidamente, lo que es crucial en combate. Se eliminaron materiales que pudieran incendiarse fácilmente.

La puerta trasera del Merkava es una característica única. Es grande y facilita la carga de munición o suministros, ahorrando tiempo y haciendo el proceso más seguro en el campo de batalla. También permite que el tanque se use para evacuar heridos o como puesto de mando avanzado.

Movilidad y Armamento

La suspensión del Merkava está diseñada para terrenos difíciles, como los que se encuentran en Israel. Se priorizó la protección, luego el armamento y finalmente la movilidad.

El Merkava Mk.I y Mk.II estaban equipados con un cañón de 105 mm, que había demostrado ser muy efectivo. En el Merkava Mk.III y Mk.IV, se instaló un cañón más potente de 120 mm. Este cañón puede disparar misiles especiales, como los LAHAT, que le permiten alcanzar objetivos a mayor distancia, incluso helicópteros.

Sistemas y Tecnología del Merkava

El Merkava incorpora muchos sistemas avanzados para su funcionamiento y protección.

Sistema País Fabricante Notas
Barcaza Bandera de Israel Israel Urdan Industries
Torreta Bandera de Israel Israel Urdan Industries
Cañón Bandera de Israel Israel IMI
Mortero Bandera de Israel Israel Soltam
Ametralladoras Bandera de Bélgica Bélgica FN Herstal dos montajes coaxiales de 7,62 mm (FN MAG) y 12,7 mm (M2 Browning )
Transmisión Bandera de Alemania Alemania Renk AG
Rodaje Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Caterpillar
Rodillos antiminas Bandera de Rusia Rusia Russia Military Industries Fabricado bajo licencia por Urdan Industries
Suspensión Bandera de Israel Israel Urdan Industries
Motor Bandera de Estados Unidos Estados Unidos General Dynamics Fabricado bajo licencia de MTU Friedrichshafen. Algunas unidades montan modelos de la estadounidense L-3 Communication Combat Propulsion Systems
Sistema de energía auxiliar Bandera de Israel Israel Bental Industries
Sistema de encriptación y comunicaciones Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Motorola
Software de mando y control Bandera de Israel Israel Elbit Systems
Control de tiro Bandera de Israel Israel Elbit Systems
Sistemas optrónicos Bandera de Israel Israel ELTA Systems
Sistemas de guerra electrónica Bandera de Israel Israel Elbit Systems
Sistemas de climatización Bandera de Israel Israel Tadiran
Sistemas de control remoto de armamento Bandera de Israel Israel Rafael Advanced Defense Systems
Trophy Bandera de Israel Israel Rafael Advanced Defense Systems

Evolución del Merkava

Merkava Mark I

La primera versión, el Merkava Mk.I, se entregó en 1979. Su diseño ya priorizaba la protección de la tripulación. El motor y la transmisión estaban en la parte delantera para añadir una capa extra de protección.

Otras características importantes del Mk.I eran:

  • Un perfil bajo al disparar, para ser menos visible.
  • No usaba materiales inflamables en el compartimento de la tripulación.
  • La munición se guardaba de forma segura bajo la torre y en la parte trasera.

El Mk.I usó un cañón de 105 mm y tenía un sistema de control de tiro avanzado. Su diseño modular permitía reparaciones rápidas en el campo de batalla.

Archivo:Merkava-1-latrun-2
Merkava Mk.I en el museo Yad la-Shiryon.
Archivo:P63unloadMercava
Merkava Mk.I desembarcando en el sur del Líbano en 1982.

Merkava Mark II

Las experiencias en combate del Merkava Mk.I llevaron a mejoras en el diseño del Mark II. Se hicieron evidentes algunas necesidades, como la capacidad de combate nocturno.

Las mejoras clave del Mk.II incluyeron:

  • Un motor un poco más potente (de 900 a 1000 caballos de fuerza).
  • Un sistema de control de fuego mejorado con telémetro láser.
  • Un mortero interno de 60 mm, que podía lanzar granadas de humo o iluminación.
  • Blindaje mejorado con placas de material compuesto.
  • Un sistema de cadenas y bolas de acero en la parte trasera de la torre para detonar proyectiles antes de que impactaran.
  • Se añadió una tercera ametralladora de 12,7 mm, muy útil en combate urbano.
  • Anclajes especiales para instalar palas o rodillos antiminas.
Archivo:Latrun 161112 Merkava Mk II
Merkava Mk II MBT en el museo Yad la-Shiryon.
Archivo:Merkava-2-latrun-4
Mejoras en el blindaje trasero del Merkava Mk II.
Archivo:Beaufort tank Southern Lebanon 1995
Merkava Mk II patrullando en el sur del Líbano, 1995.

Merkava Mark III

En los años 80, se vio que el Merkava necesitaba una actualización para seguir siendo competitivo frente a los tanques más modernos de otros países. El Mk.III se fabricó entre 1989 y 2002.

Las principales mejoras del Mk.III fueron:

  • Un cañón de 120 mm, más potente que el anterior. Este cañón podía disparar misiles antitanque LAHAT.
  • Un nuevo sistema de control de tiro con telémetro láser y visión para todo tipo de clima.
  • Un blindaje de multicapas llamado BLAZER, que era modular y permitía reemplazar rápidamente las placas dañadas.
  • Un motor más potente de 1200 caballos de fuerza, aumentando la velocidad máxima a 60 km/h.
Archivo:Tank-weapons-Merkava3tank
Armamento del Merkava Mk III.
Archivo:Merkava-3-latrun-2
Merkava Mk III MBT en el museo Yad la-Shiryon.
Archivo:Merkava-3-latrun-3
Merkava Mk III MBT en el museo Yad la-Shiryon.
Archivo:Merkava44
Perfil del Merkava Mk III.

Merkava Mark IV

Esta es la versión más reciente del Merkava. Se diseñó para reemplazar a tanques más antiguos y para enfrentar las nuevas amenazas.

Características del Merkava Mk.IV:

  • Blindaje mejorado, incluyendo protección inferior contra minas.
  • Motor de 1500 caballos de fuerza.
  • Una nueva versión del cañón de 120 mm, el MG253, que puede disparar misiles LAHAT y otras municiones avanzadas.
  • Sistemas para reducir su "firma infrarroja" (hacerlo menos visible a los sensores enemigos).
  • Incorporación del sistema de protección activa Trophy, que detecta y destruye misiles que se acercan.
Archivo:Merkava4 MichaelMass02
Merkava Mk IV.
Archivo:Merkava4 MichaelMass01
Merkava Mk IV.
Archivo:ASPRO-A
El lanzador trophy en azul sobre un tanque Merkava Mark 4.

Merkava Mark IVm Windbreaker

Esta versión del Merkava Mark IV está equipada con el sistema de protección activa Trophy, conocido en hebreo como "Meil Ruach" (rompevientos). Este sistema ha demostrado ser muy efectivo interceptando cohetes y misiles.

Archivo:Merkava mk iv084
Merkava Mk IV en maniobras.

Merkava Mark IV Barak

Es una versión aún más avanzada del Merkava Mk.IV que entró en servicio en 2023. Se espera que sea más letal, rápido y seguro. Incluye:

  • Un ordenador avanzado que integra todas las tareas del tanque, reduce la carga de trabajo de la tripulación y mejora la puntería.
  • Un casco de "Visión de Hierro" que permite una visión de 360 grados del entorno, muy útil en zonas urbanas.
  • Un sistema Trophy mejorado y más automatizado.
  • Mejoras logísticas que permiten misiones más largas.
  • Entrenamiento con realidad virtual.

Variantes del Merkava

Además del tanque principal, se han desarrollado otros vehículos basados en el chasis del Merkava.

IMI Sholef

El Sholef es un obús autopropulsado, que es una pieza de artillería montada sobre un vehículo. Usa el chasis del Merkava Mk.III. Se construyeron algunos prototipos, pero no se sabe si están en uso.

Namer y Namera

Los Namer y Namera son vehículos de combate de infantería pesados. Se construyen a partir de chasis de tanques Merkava a los que se les quita la torre y se modifican para transportar soldados. El Namer se basó en los Merkava Mk.I y Mk.II, mientras que el Namera se basa en el Merkava Mk.IV. Estos vehículos ofrecen una protección muy alta a los soldados que transportan.

Ofek

El Ofek es un vehículo de mando, construido sobre la base del Merkava Mk.II, diseñado para coordinar operaciones.

El Futuro del Programa Merkava

El programa Merkava es muy importante para la industria de defensa de Israel, ya que involucra a muchas empresas y da empleo a miles de personas. Aunque en el pasado hubo momentos en que se pensó en reducir su producción, el gobierno israelí ha decidido seguir invirtiendo en él. Esto asegura que Israel siga teniendo tanques de alta calidad y que su industria de defensa se mantenga fuerte.

Usuarios del Merkava

Usuarios Actuales

  • IsraelBandera de Israel Israel Fuerzas de Defensa de Israel

* Merkava Mk. 1: 220 unidades (algunas convertidas a otros vehículos). * Merkava Mk. 2: 1000 unidades. * Merkava Mk. 3: 1000 unidades. * Merkava Mk. 4: 360 unidades, con más en producción.

Israel ha optado por tener una flota de tanques de alta calidad y bien entrenada, en lugar de una gran cantidad de tanques.

Posibles Usuarios (No Concretados)

Algunos países se han interesado en comprar el Merkava, pero por diversas razones, las ventas no se concretaron.

  • ColombiaBandera de Colombia Colombia Colombia: Se habló de la posibilidad de vender Merkava Mk.III o Mk.IV, pero no se llegó a un acuerdo.
  • SingapurBandera de Singapur Singapur Singapur: Se rumoreó que Singapur había encargado Merkava Mk.IV, pero el país lo negó.
  • Bandera de Sudáfrica Sudáfrica: Durante un tiempo, hubo rumores de que Sudáfrica podría comprar Merkava, pero las dificultades logísticas y el apoyo israelí para modernizar sus propios tanques hicieron que se descartara la opción.
  • Bandera de Taiwán República de China: Aunque el diseño del Merkava parecía adecuado para las necesidades de Taiwán, las relaciones cambiantes y la opción de comprar tanques a Estados Unidos hicieron que la venta no fuera posible.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Merkava Facts for Kids

Desarrollos relacionados

  • Namera
  • Sholef

Vehículos similares

  • Bandera de Alemania Leopard 2A7+
  • Bandera de Alemania/Bandera de España Leopardo 2E
  • Bandera de Francia AMX-56 Leclerc
  • Bandera de la República Popular China Tipo 98G
  • Bandera de Argentina TAM 2C
  • Bandera de Estados Unidos M1 Abrams A2
  • Bandera de Corea del Norte P'ookpong Ho (M-2002)
  • Bandera de Corea del Sur K1
  • Bandera de Corea del Sur K2 Black Panther
  • Bandera de Italia C1 Ariete
  • Bandera de la India Arjun
  • Bandera de Rusia/Bandera de la India T-90 "Bhishma"
  • Bandera de Irán Zulfiqar 3
  • Bandera de Jordania/Bandera de Reino Unido/Bandera de Suiza/Bandera de Sudáfrica Al-Hussein
  • Bandera de Japón Tipo 90
    Bandera de Japón Tipo 10
  • Bandera de Pakistán/Bandera de la República Popular China Al-Khalid
    Bandera de Pakistán/ Bandera de la República Popular China Al-Zarrar
  • Bandera de Polonia PT-91Z
  • Bandera de Rumanía TR-125
  • Bandera de Reino Unido Challenger 2 LIP
  • Bandera de Rusia T-80UM2
    Bandera de Rusia T-90AM
  • Bandera de Serbia M-84AS (M-2001)
  • Bandera de Croacia M-95 Degman
  • Bandera de Suecia/Bandera de Alemania Stridsvagn 122
  • Bandera de Turquía MİTÜP Altay
  • Bandera de Ucrania T-84 Oplot-M
  • Bandera de la Unión Soviética/Bandera de Rusia/Bandera de Ucrania T-80UM2

Listas relacionadas

  • Anexo:Tanques de combate principal por generación
kids search engine
Merkava para Niños. Enciclopedia Kiddle.