Juan Záizar para niños
Datos para niños Juan Záizar |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de septiembre de 1933 Tamazula de Gordiano (México) |
|
Fallecimiento | 6 de febrero de 1991 | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Familiares | David Záizar (hermano) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor de canciones, actor de cine y cantante | |
Obras notables | Cielo rojo | |
Juan Záizar Torres (nacido el 9 de septiembre de 1933 en Tamazula de Gordiano, Jalisco, México, y fallecido el 6 de febrero de 1991) fue un talentoso cantante y compositor mexicano. Es muy conocido por su música tradicional mexicana, que es parte importante de la cultura de su país.
Contenido
Juan Záizar: Un Gran Músico Mexicano
Juan Záizar fue una figura destacada en la música de México. Su pasión por la música ranchera, un estilo muy popular en México, la heredó de su padre. Su padre solía cantar serenatas a su madre, lo que inspiró a Juan desde pequeño.
Sus Inicios en la Música
Cuando Juan tenía diez años, se mudó a la región de la Huasteca Potosina con su madre y sus hermanos David y Antonio. Antonio, uno de sus hermanos, era sacerdote.
Gracias a la influencia de su hermano Antonio, Juan estudió en el Seminario Guadalupano. Allí, formó parte del coro de la iglesia junto con su hermano David.
Mientras vivían en la Huasteca Potosina, Juan y David solían cantar juntos. Un día, un productor de radio los escuchó y los invitó a participar en programas de radio en la estación XEW, en la Ciudad de México.
Los Hermanos Záizar: Un Dúo Famoso
Una vez en la Ciudad de México, Juan y David tuvieron más oportunidades. Se presentaron en varios programas de radio, lo que les permitió seguir desarrollando su carrera musical.
Juan y David Záizar formaron un grupo llamado Los Cantores del Bosque con Daniel Terán y Refugio Calderón. Este grupo se presentó en la famosa estación de radio XEW.
Tiempo después, el grupo se disolvió, y Juan y David continuaron como un dúo, conocidos como los Hermanos Záizar. En 1951, grabaron su primer disco de larga duración (LP) con la compañía RCA Victor.
Juntos, los Hermanos Záizar grabaron sesenta discos. Juan, como solista, grabó veintitrés discos más para compañías como RCA y Peerless.
Juan Záizar en el Cine
Los Hermanos Záizar también incursionaron en el mundo del cine. Comenzaron su carrera como actores en el teatro de revista, un tipo de espectáculo musical.
Participaron en varias películas, como Sangre en la barranca, Los cuatro Juanes, Ahí vienen los Argumedo y La escondida. Esta última fue dirigida por el famoso cineasta Emilio el Indio Fernández.
En 1980, Juan produjo la película Cruz de Olvido. Esta fue la última película en la que David y Juan actuaron juntos, ya que David falleció poco después. En 1989, Juan filmó su última película, El Milagro de la Virgen de San Juan de los Lagos.
Su Contribución a la Música y el Arte
Juan Záizar no solo fue cantante y actor, sino que también tuvo un papel importante en organizaciones artísticas. De 1970 a 1981, fue parte del Consejo Directivo de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM).
También fue miembro del departamento de Relaciones Públicas de la SACM. Más tarde, de 1982 a 1984, formó parte del comité de honor y justicia de La Asociación Nacional de Actores (ANDA).
Reconocimientos y Legado
Juan Záizar recibió muchos premios por su trabajo. La Asociación Nacional de Actores le otorgó la Medalla “Virginia Fábregas” por sus 25 años de carrera artística.
Ese mismo año, la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) le entregó la Medalla "Agustín Lara" por sus 25 años como compositor.
En febrero de 1976, los Hermanos Záizar fueron nombrados "hijos predilectos" de su ciudad natal, Tamazula. En octubre de ese mismo año, se les rindió un homenaje en el parque Agua Azul de Guadalajara.
En 2009, el Gobierno de Jalisco y el municipio de Tamazula los honraron con el museo Hermanos Záizar. Este museo exhibe sus trajes de charro, sus discos, fotos y una colección de grabaciones.
En 2012, se inauguraron dos estatuas de bronce de tres metros de altura de Juan y David Záizar en el centro de Tamazula, como un gran homenaje a estos dos importantes artistas.
Sus Canciones Más Conocidas
Juan Záizar empezó a escribir poemas desde muy joven. A los 13 años, compuso su primera canción, Al pie de tu reja.
Entre sus composiciones más famosas se encuentran: ¡Qué padre es la vida!, La basurita, Cuál Juan, Cielo rojo, No tiene la culpa el indio, Las quejas de un cancionero, El cofrecito, Dolor de mi dolor, Un mar de penas, Canción ranchera, Cruz de olvido, "Gavilán Gavilancillo" y "Paloma herida".
Sus canciones han sido interpretadas por muchos artistas famosos, como Amalia Mendoza, Flor Silvestre, Lola Beltrán, Vicente Fernández, Lucero y Luis Miguel. Su hermano David Záizar también interpretó y grabó muchas de sus canciones.
Hoy en día, dos de sus cuatro hijos, Laura Záizar y Juan Záizar, continúan con el legado musical de los Hermanos Záizar.
|