robot de la enciclopedia para niños

Tamayo (República Dominicana) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tamayo
Entidad subnacional
Tamayo ubicada en República Dominicana
Tamayo
Tamayo
Localización de Tamayo en República Dominicana
Coordenadas 18°24′N 71°12′O / 18.4, -71.2
Idioma oficial Español
Entidad Municipio de la República Dominicana
 • País República Dominicana
 • Provincia Bahoruco
Distritos Municipales 7
Eventos históricos  
 • Fundación 18 de marzo de 1943
Superficie  
 • Total 455,85 km²
 • Densidad 51 hab./km²
Altitud  
 • Media 10 m s. n. m.
Población (2002)  
 • Total 23 294 hab.
 • Densidad 51 hab./km²
Gentilicio Tamayero/a
Huso horario UTC-4
Fiestas mayores 13 de junio
Patrono(a) San Antonio

Tamayo es un municipio de la República Dominicana. Se encuentra en la Provincia de Bahoruco.

Geografía de Tamayo

Tamayo está ubicado en la parte este del valle de Neiba. Se encuentra a orillas del río Yaque del Sur.

Límites geográficos de Tamayo

Tamayo tiene vecinos importantes a su alrededor.

Distritos municipales de Tamayo

El municipio de Tamayo se divide en varios distritos. Estos son:

  • Tamayo
  • Uvilla
  • Santana
  • Monserrate
  • Cabeza de Toro
  • Mena
  • Santa Bárbara El 6

Clima en Tamayo

Tamayo tiene un clima desértico. Esto significa que recibe muy poca lluvia, menos de 350 mm al año. La temperatura promedio anual es de 29 °C.

Población de Tamayo

Según un censo realizado en el año 2002, Tamayo tenía una población total de 9,895 habitantes. De ellos, 5,214 eran hombres y 4,681 eran mujeres. La mayoría de la gente, un 66.79%, vivía en la zona urbana del municipio.

Historia de Tamayo

Las tierras de Tamayo fueron habitadas por primera vez en el siglo XVIII. Las familias llegaron de lugares como Cambronal (hoy Galván), Jarabacoa, Neiba, Azua y El Cercado. El lugar donde se establecieron, cerca del río Yaque del Sur, se llamó "Hatico".

En 1908, un gran huracán causó que el río Yaque del Sur se desbordara. Esta inundación destruyó el poblado de Hatico. Después de la inundación, personas de diferentes partes del país comenzaron a repoblar el lugar.

La primera casa de madera en Hatico fue construida por el general Joaquín Campos. La segunda casa pertenecía a la señora María Antonia Gómez. En su casa funcionó la primera escuela del lugar, y ella misma fue la maestra. Hoy en día, el liceo del municipio lleva su nombre.

Hatico se convirtió en municipio el 10 de marzo de 1943. Fue entonces cuando se le dio el nombre actual de Tamayo, en honor a un líder indígena.

Economía de Tamayo

Tamayo es una zona muy importante para la agricultura. Aquí se produce una gran cantidad de plátanos, especialmente los famosos "plátanos barahoneros". Se les llama así porque el municipio forma parte de la región agrícola de Barahona.

La economía de Tamayo ha crecido mucho en los últimos años. Esto se debe en parte a las remesas. Las remesas son el dinero que envían a casa cientos de personas que emigraron a Europa a finales de los años ochenta, sobre todo a España.

Cultura y vida en Tamayo

Educación en Tamayo

En Tamayo hay alrededor de dieciocho escuelas básicas. La mayoría de ellas ofrecen jornada extendida, lo que significa que los estudiantes pasan más tiempo aprendiendo. También hay dos liceos para la educación secundaria.

Salud en Tamayo

El municipio cuenta con siete clínicas rurales y un hospital municipal. Si alguien necesita atención médica más especializada, es enviado al Hospital Regional Universitario Jaime Mota, que está en la ciudad de Barahona.

Fiestas y tradiciones en Tamayo

El santo patrón de Tamayo es San Antonio. Los habitantes de Tamayo celebran sus fiestas patronales cada 13 de junio. Además, en Tamayo se celebra un carnaval con comparsas y carrozas. También tienen el Día de la Cosecha, donde organizan una feria agrícola. Otra tradición importante es el aniversario de Radio Enriquillo, una festividad que se ha vuelto muy popular en la comunidad y en toda la región.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tamayo, Dominican Republic Facts for Kids

kids search engine
Tamayo (República Dominicana) para Niños. Enciclopedia Kiddle.