Talará para niños
Datos para niños Talará |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Talará en España | ||
Ubicación de Talará en la provincia de Granada | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Valle de Lecrín | |
• Partido judicial | Granada | |
• Municipio | ![]() |
|
• Mancomunidad | Valle de Lecrín | |
Ubicación | 36°56′51″N 3°33′06″O / 36.9475, -3.5516666666667 | |
• Altitud | 637 m | |
Población | 629 hab. (INE 2021) | |
Gentilicio | talareño, -ña | |
Código postal | 18656 | |
Patrón | Santo Cristo del Zapato | |
Patrona | Purísima Concepción | |
Talará es un pueblo de España que forma parte del municipio de Lecrín. Se encuentra en la provincia de Granada, en la región de Andalucía. Está ubicado en la zona este del Valle de Lecrín. Cerca de Talará hay otros pueblos como Mondújar, Murchas, Chite y Béznar.
Talará: Un Pueblo con Historia en Granada
¿Dónde se encuentra Talará?
Talará es una localidad española que pertenece al municipio de Lecrín. Se sitúa en la provincia de Granada, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Está en la parte oriental de la comarca del Valle de Lecrín.
¿De dónde viene el nombre de Talará?
El nombre de Talará tiene un origen muy antiguo. Proviene del idioma árabe. Significa "barrio de los árabes".
La historia de Talará: De municipio a capital
Talará fue un municipio independiente hasta el año 1967. En ese año, se unió con otros pueblos cercanos como Acequias, Chite, Mondújar y Murchas. Todos ellos formaron un solo municipio llamado Lecrín.
Desde entonces, Talará es la capital de este nuevo municipio. También es la sede del ayuntamiento, que es el gobierno local. Seis años después, en 1973, el pueblo de Béznar y su pequeña aldea, Peloteos, también se unieron a Lecrín.
¿Cuántas personas viven en Talará?
La población de Talará ha cambiado a lo largo de los años. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística de España, en el año 2021, Talará tenía 629 habitantes.
¿Cómo ha cambiado la población de Talará?
A lo largo de la historia, la cantidad de personas que viven en Talará ha variado. Por ejemplo, en 1842, había 863 habitantes. En 1950, la población llegó a 1122 personas. Después de unirse al municipio de Lecrín en 1967, la forma de contar la población cambió.
Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población de Talará a lo largo del tiempo:
Gráfica de evolución demográfica de Chite y Talará entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn 1967 este municipio desaparece porque se agrupa en el municipio Lecrín |
Y aquí, la evolución más reciente de la población de Talará:
Gráfica de evolución demográfica de Talará entre 2003 y 2013 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE |
Las tradiciones y fiestas de Talará
Talará es un pueblo con muchas tradiciones y fiestas. Estas celebraciones son una parte importante de su cultura.
Fiestas de la Purísima Concepción
Cada año, Talará celebra sus fiestas patronales en honor a su patrona, la Purísima Concepción. Estas fiestas se realizan el fin de semana más cercano al 8 de diciembre. Una tradición especial es la "diana", que comienza el viernes de esa semana a las 6:30 de la madrugada. También es muy famosa una gran paellada. Se prepara en la Casa de la Cultura para que todos los vecinos y visitantes puedan disfrutarla.
La celebración del Corpus Christi
En el mes de junio, Talará celebra el Corpus Christi. Para esta fiesta, se preparan altares en las calles. Las calles se decoran con flores, mantones de Manila y colchas de colores. Esto crea un ambiente muy bonito y festivo en el pueblo.