Takume para niños
Datos para niños Takume |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Región | Archipiélago Tuamotu | |
Archipiélago | Islas Tuamotu | |
Océano | Pacífico | |
Coordenadas | 15°48′S 142°12′O / -15.8, -142.2 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Makemo | |
Colectividad de ultramar Comuna |
![]() Comuna de Makemo |
|
Características generales | ||
Geología | Atolón | |
Superficie | 43,5 km² | |
Longitud | 24 | |
Anchura máxima | 5 | |
Población | ||
Población | 93 (2012) hab. | |
Idiomas | Francés | |
Mapa de localización | ||
Takume en la Polinesia Francesa
|
||
![]() |
||
Takume, también conocido como Pukamaru, es un atolón que forma parte del grupo de islas Tuamotu en la Polinesia Francesa. Administrativamente, Takume es una comuna asociada a la comuna de Makemo.
Contenido
¿Dónde se encuentra Takume?
Takume está situado en el Océano Pacífico. Se encuentra a unos 6 kilómetros al noreste de Raroia, que es la isla más cercana. Está a 148 kilómetros al noreste de Makemo y a 760 kilómetros al este de Tahití.
Características geográficas de Takume
Takume tiene forma ovalada. Mide 24 kilómetros de largo y hasta 5 kilómetros de ancho. La superficie de tierra del atolón es de 5 kilómetros cuadrados. Además, cuenta con una laguna interior de 43.5 kilómetros cuadrados.
Población de Takume
En Takume viven 51 personas. La mayoría de ellas se agrupan en el pueblo de Ohomo, que está en la parte suroeste del atolón.
Historia de Takume: Exploradores y su llegada
La primera vez que se pudo haber mencionado este atolón fue en 1606 por el navegante portugués Pedro Fernández de Quirós.
Primeras visitas documentadas
El explorador ruso Fabian Gottlieb von Bellingshausen fue el primero en documentar su llegada a Takume. Desembarcó el 12 de julio de 1820 con sus barcos Vostok y Mirni, y llamó al atolón Wolkonsky. Más tarde, el navegante alemán Otto von Kotzebue lo visitó el 3 de marzo de 1824. El capitán británico Ireland también llegó el 30 de septiembre de 1831.
La expedición de Charles Wilkes
Durante su expedición por el sur, el estadounidense Charles Wilkes llegó a Takume el 17 de diciembre de 1840. Él le dio el nombre polinesio de Takurea.
Takume bajo protección francesa
Takume y Raroia pasaron a estar bajo la protección de Francia alrededor de 1850. En ese momento, el atolón tenía unos 60 habitantes. Estas personas se dedicaban a la pesca de ostras para obtener nácar. A mediados del siglo XIX, se fundó la parroquia de San Francisco Javier en 1862. Luego, en 1877, se construyó la iglesia con el mismo nombre, que está conectada con la Archidiócesis de Papeete.
Economía de Takume: Recursos y desarrollo
Takume ha sido históricamente muy importante en la Polinesia Francesa por su producción de nácar de ostras.
Producción de nácar
A principios del siglo XX, la producción de nácar en Takume llegaba a las 100 toneladas al año. Esto lo convertía en el segundo atolón más productivo, después de Hikueru.
El aeropuerto de Takume y el turismo
En 1996, se inauguró un pequeño aeropuerto en Takume. Su pista mide 900 metros de largo. Este aeropuerto recibe alrededor de cien vuelos al año, lo que ha ayudado a que el turismo crezca en el atolón.
Véase también
En inglés: Takume Facts for Kids