robot de la enciclopedia para niños

Raroia (atolón) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Raroia
Raroia.JPG
Ubicación geográfica
Región Archipiélago Tuamotu
Archipiélago Islas Tuamotu
Océano Pacífico
Coordenadas 16°01′00″S 142°26′00″O / -16.016666666667, -142.43333333333
Ubicación administrativa
País Bandera de Francia Francia
División Makemo
Colectividad de ultramar Bandera de Polinesia Francesa Polinesia Francesa
Características generales
Geología Atolón
Superficie 41
Población
Capital Garumaova
Población 349 hab. (2012) hab.
Mapa de localización
Raroia ubicada en Polinesia Francesa
Raroia
Raroia
Raroia en la Polinesia Francesa
Localización de Makemo en las Tuamotu.png Comuna de Makemo

Raroia o Raro-nuku es un atolón (una isla en forma de anillo) que forma parte de las Islas Tuamotu en la Polinesia Francesa. Se encuentra a unos 740 kilómetros al noreste de Tahití. También está a solo 6 kilómetros al suroeste de otra isla llamada Takume.

Geografía de Raroia: ¿Cómo es este atolón?

Este atolón tiene una forma ovalada. Mide unos 43 kilómetros de largo y 14 kilómetros de ancho. Su superficie total es de 41 kilómetros cuadrados.

Características naturales y población

Raroia cuenta con un paso por donde los barcos pueden entrar a la laguna interior. La aldea principal se llama Garumaova. En el año 2012, vivían allí 349 personas. La mayoría de los habitantes se dedican a la pesca y al cultivo de perlas.

Historia de Raroia: Descubrimientos y exploraciones

Raroia fue vista por primera vez por un europeo en 1605. Fue el explorador Pedro Fernández de Quirós, quien la llamó "Isla de la Fugitiva". Más tarde, en 1820, Fabian Gottlieb von Bellingshausen la visitó y le dio el nombre de Barclay de Tolly.

La famosa expedición Kon-Tiki

En 1947, Raroia se hizo muy conocida por la historia de la expedición Kon-Tiki. Un explorador noruego llamado Thor Heyerdahl construyó una balsa tradicional. Esta balsa estaba hecha de madera y bambú, similar a las que usaban los antiguos Incas.

Heyerdahl quería demostrar que era posible viajar por mar en tiempos prehistóricos. Su objetivo era probar que la Polinesia pudo haber sido poblada desde América. Así que, en su balsa, viajó durante 101 días desde Perú hasta llegar a Raroia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Raroia Facts for Kids

kids search engine
Raroia (atolón) para Niños. Enciclopedia Kiddle.