Taifa de Melilla para niños
La Taifa de Melilla fue un pequeño reino islámico que existió en la Edad Media, entre los años 1030 y 1079. Estaba ubicado en la ciudad de Melilla (que hoy forma parte de España) y en algunas zonas cercanas de lo que hoy es Marruecos. Las taifas eran reinos independientes que surgieron en la península ibérica después de que el gran califato de Córdoba se dividiera en muchos estados más pequeños.
Contenido
¿Qué fue la Taifa de Melilla?
La Taifa de Melilla fue uno de esos pequeños reinos que aparecieron en el sur de la península ibérica y el norte de África. Estos reinos eran gobernados por príncipes o líderes locales que se declararon independientes del califato central.
Los inicios de la Taifa
Melilla fue conquistada en el año 927 por Abd al-Rahman III, un importante líder que luego se convirtió en califa de Córdoba. La ciudad pasó a formar parte de su gran imperio.
Sin embargo, con el tiempo, el califato de Córdoba empezó a tener problemas internos. Durante un periodo de conflictos, un descendiente de una antigua familia gobernante, llamado Abd al-Aziz, decidió independizarse. Así, en el año 1030, fundó la Taifa de Melilla. No se sabe mucho sobre cuánto tiempo gobernó Abd al-Aziz.
Un nuevo gobernante: Muhammad II
Entre los años 1063 y 1067, la Taifa de Melilla fue gobernada por Muhammad II Ibn Idris al-Mustalí. Él ya había sido rey de otro reino, la taifa de Málaga.
Algunas fuentes históricas cuentan que, después de dejar Málaga en 1057, Muhammad II estuvo un tiempo en Almería. Luego, en 1064, viajó a Melilla, donde fue aceptado como el nuevo gobernante.
El fin de la Taifa
No se conoce la fecha exacta de la muerte de Muhammad II. Lo que sí se sabe es que en el año 1079, la Taifa de Melilla fue conquistada por el Imperio Almorávide. Los almorávides eran un grupo poderoso que llegó desde el norte de África y unificó muchos de estos pequeños reinos bajo su control. Con esta conquista, la Taifa de Melilla dejó de existir como un reino independiente.