Tagarabuena para niños
Datos para niños Tagarabuena |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Iglesia de San Juan Bautista
|
||
Ubicación de Tagarabuena en España | ||
Ubicación de Tagarabuena en la provincia de Zamora | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Zamora | |
• Comarca | Alfoz de Toro | |
• Partido judicial | Toro | |
• Municipio | Toro | |
Ubicación | 41°32′29″N 5°23′19″O / 41.541388888889, -5.3886111111111 | |
• Altitud | 711 metros | |
Población | 352 hab. (INE 2017) | |
Gentilicio | taburón y taburona | |
Código postal | 49836 | |
Patrón | Juan el Bautista y Águeda de Catania | |
Sitio web | http://www.tagarabuena.com/ | |
Tagarabuena es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Toro. Se encuentra en la provincia de Zamora, en España.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Tagarabuena?
El nombre de Tagarabuena tiene varias ideas sobre su origen. En un documento antiguo de 1631, llamado el Censo de la Sal, el pueblo se mencionaba como Tavarabuena. En ese entonces, vivían allí unas 500 personas.
Algunas personas creen que el nombre podría venir de la frase "tierra buena", lo que significaría que era un lugar con tierras fértiles.
Otra idea interesante conecta el nombre con una palabra griega, "tagari", que significa "talega" o "mochila". Curiosamente, en el pueblo de Tagarabuena, el apellido Talegón era muy común. Esto podría indicar una relación entre el nombre del pueblo y esta palabra antigua.
Historia de Tagarabuena
Orígenes en la Edad Media
Durante la Edad Media, Tagarabuena pasó a formar parte del Reino de León. Los reyes de este reino ayudaron a que más gente se asentara en la zona, repoblando el lugar. Esto era parte de un plan para que más personas vivieran en los territorios cercanos a Toro.
Tagarabuena en la Edad Moderna
Más tarde, en la Edad Moderna, Tagarabuena se integró en la antigua provincia de Toro. Desde la Edad Media, el pueblo dependía de la zona religiosa de Toro. También era uno de los lugares que enviaba representantes a las Cortes, que eran reuniones importantes donde se tomaban decisiones para el reino. Esto ocurría desde las Cortes leonesas de 1188.
Cambios en el siglo XIX
En 1833, se reorganizaron las provincias de España y se crearon las que conocemos hoy. Fue entonces cuando Tagarabuena pasó a formar parte de la provincia de Zamora. Esta provincia, a su vez, forma parte de la Región Leonesa. Un año después, en 1834, el pueblo se unió al partido judicial de Toro, que es una división territorial para asuntos de justicia.
Tagarabuena en la actualidad
En el año 1970, Tagarabuena dejó de tener su propio ayuntamiento. Desde entonces, se convirtió en un barrio más de la ciudad de Toro.
¿Cuánta gente vive en Tagarabuena?
Evolución de la población
La cantidad de personas que viven en Tagarabuena ha cambiado a lo largo del tiempo. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población:
Gráfica de evolución demográfica de Tagarabuena entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 49219 (Toro) |
Lugares de interés en Tagarabuena
La Iglesia de San Juan Bautista
El edificio más importante de Tagarabuena es la iglesia parroquial de San Juan Bautista. Aunque su construcción original es del XVI, ha tenido muchas ampliaciones y arreglos a lo largo de los siglos. Esto la convierte en un lugar con mucha historia.