Tacopaya para niños
Datos para niños Tacopaya |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de Tacopaya en Bolivia
|
||
Coordenadas | 17°49′00″S 66°39′00″O / -17.816667, -66.65 | |
Idioma oficial | Castellano (español), Quechua | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Cochabamba | |
• Provincia | Arque | |
Superficie | ||
• Total | 684 km² | |
Altitud | ||
• Media | 4000 y 3598 m s. n. m. | |
Población (2024) | ||
• Total | 10 549 hab. | |
• Densidad | 18,67 hab./km² | |
Huso horario | UTC -4 | |
Tacopaya es un municipio y una localidad en Bolivia. Se encuentra en la provincia de Arque, que forma parte del departamento de Cochabamba. Este municipio tiene una extensión de 684 kilómetros cuadrados.
Según el censo de 2012, Tacopaya tenía una población de 10.253 habitantes. La localidad está a unos 136 kilómetros al suroeste de Cochabamba, la capital del departamento. También está a 138 kilómetros de la ciudad de Oruro. Ambas ciudades están conectadas con Tacopaya por la Ruta 4.
El municipio de Tacopaya fue creado el 30 de septiembre de 1941. Esto ocurrió durante el gobierno del presidente Enrique Peñaranda. En 2015, Tacopaya fue el primer municipio de Bolivia en aprobar su propia Carta Orgánica. Esto se hizo a través de un referéndum, donde los ciudadanos votaron para aceptarla.
Geografía de Tacopaya
¿Cómo es el paisaje de Tacopaya?
El terreno de Tacopaya es muy montañoso y con muchas pendientes. Hay cerros altos y valles profundos con laderas empinadas. El municipio tiene dos tipos de zonas naturales. Una es la zona altoandina, que es fría y alta, como la puna. La otra es la zona mesoandina superior, que está en la cabecera de los valles.
El clima en Tacopaya es templado, con una temperatura promedio de 9,6 °C. La lluvia anual es de unos 600 milímetros. Los meses con más lluvia son enero y febrero. Los meses más secos son junio y julio.
¿Qué ríos importantes hay en Tacopaya?
Tacopaya cuenta con varios ríos importantes. Entre ellos están el río Arque, el río Tacopaya y el río Rocha. Estos ríos forman parte de la cuenca amazónica. La unión del río Rocha y el río Arque da origen al río Caine. Este río es, a su vez, parte del curso superior del río Grande.
Población de Tacopaya
¿Cuántas personas viven en Tacopaya?
Según el censo de 2024, la población del municipio de Tacopaya es de 10.549 habitantes.
La población del municipio ha cambiado un poco a lo largo de los años:
Año | Habitantes (municipio) | Fuente |
---|---|---|
1992 | 9.271 | Censo |
2001 | 11.968 | Censo |
2012 | 10.106 | Censo |
2024 | 10.549 | Censo |
Economía de Tacopaya
¿A qué se dedica la gente en Tacopaya?
La principal actividad económica en Tacopaya es la agricultura y la ganadería.
Cultivos y animales
Los cultivos más importantes son la papa, la oca, la papaliza, el isaño, la cebada, el trigo, el maíz, el haba, la arveja y el tarwi. La papa es el cultivo que más se produce. Le siguen la cebada en grano y la alfalfa. Los suelos para la agricultura no son muy profundos y tienen poca fertilidad.
En cuanto a la ganadería, se cría ganado vacuno, camélido (como llamas), ovino (ovejas) y, en menor cantidad, asnos, cerdos y aves de corral. La cría de ovejas es la actividad ganadera más importante. También se crían cabras y llamas.
Actividades económicas secundarias
Además de la agricultura y ganadería, la gente en Tacopaya realiza otras actividades. Algunas de ellas son:
- Tejer ropa y otros productos.
- Elaborar queso.
- Moler granos.
- Hacer artesanías de cerámica.
- Preparar y vender chicha (una bebida tradicional).
Lugares interesantes para visitar
Tacopaya tiene varios lugares que podrían ser atractivos para los visitantes:
- Unas aguas termales que están a unos 45 minutos en auto desde el pueblo.
- Los Molinos de Ornoni.
- Su arquitectura antigua, con calles estrechas de adoquines.
- El Puente Colgante.
- El centro arqueológico de Chullpas.
- El Toro Tinku, un evento tradicional con toros.
- Sus tejidos artesanales.
Véase también
En inglés: Tacopaya Municipality Facts for Kids
- Tinku