Tabaiba silvestre o adelfa de monte para niños
Datos para niños
Tabaiba silvestre o adelfa de monte |
||
---|---|---|
![]() Ejemplar en su hábitat en Levada do Norte, Madeira.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Malpighiales | |
Familia: | Euphorbiaceae | |
Subfamilia: | Euphorbioideae | |
Tribu: | Euphorbieae | |
Subtribu: | Euphorbiinae | |
Género: | Euphorbia | |
Especie: | E. mellifera (Aiton, 1789) |
|
Sinonimia | ||
La Euphorbia mellifera, conocida como tabaiba silvestre o adelfa de monte, es un arbusto o árbol pequeño que puede almacenar agua en sus tejidos, lo que la hace una planta suculenta. Pertenece a la familia de las Euforbiáceas y es originaria de la Macaronesia, una región que incluye las islas Canarias y Madeira.
Contenido
La Tabaiba Silvestre: Una Planta Especial
La tabaiba silvestre es una planta única que crece en las islas del Atlántico. Su nombre científico, Euphorbia mellifera, nos da pistas sobre sus características. Es importante conocerla porque es parte de la biodiversidad de estas islas.
¿Cómo es la Tabaiba Silvestre?
Esta planta se distingue por sus tallos sin espinas. Puede crecer bastante, llegando a medir hasta 15 metros de altura, como un árbol pequeño. Sus hojas son alargadas y de un color verde oscuro. Crecen en la parte superior de las ramas.
Las flores de la tabaiba silvestre son de color púrpura. Se agrupan en racimos al final de las ramas. Florece entre finales del invierno y principios de la primavera, generalmente de febrero a mayo.
¿Dónde Vive la Tabaiba Silvestre?
La tabaiba silvestre es una planta endémica de la Macaronesia. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en esta región. Crece en las islas de La Palma, La Gomera y Tenerife, en el archipiélago de Canarias (España). También se encuentra en la isla de Madeira (Portugal).
Prefiere vivir en los claros de los bosques de laurisilva. Estos son bosques húmedos y antiguos. En Madeira, se encuentra entre los 400 y 1100 metros sobre el nivel del mar. En Canarias, crece entre los 700 y 1200 metros de altitud.
Esta planta es una especie "pionera". Esto significa que es de las primeras en crecer en lugares donde un árbol ha caído o donde se ha talado un espacio. Sus semillas se dispersan con el viento. Necesitan luz directa para germinar, por eso crecen en los claros. El viento también ayuda a la polinización de sus flores.
¿Cómo se Clasifica esta Planta?
La Euphorbia mellifera fue descrita por primera vez por el botánico escocés William Aiton en el año 1789.
- Etimología:
- Euphorbia: Este nombre de género se puso en honor a Euphorbus. Él fue un médico griego que atendió al rey Juba II de Mauritania.
- mellifera: Esta palabra viene del latín. Significa "que lleva o produce miel". Se refiere a que la planta es productora de miel.
- Nombres similares:
La tabaiba silvestre tiene varios nombres científicos que se han usado a lo largo del tiempo. Algunos de ellos son:
-
- Euphorbia longifolia
- Kobiosis mellifera
- Tithymalus mellifer
Usos Interesantes de la Tabaiba Silvestre
En las islas Canarias, la gente usaba la savia lechosa de esta planta, llamada "leche de tabaiba", en la medicina tradicional. Se aplicaba para tratar problemas de la piel como callos y verrugas.
En el Reino Unido, la tabaiba silvestre es muy apreciada como planta ornamental. Se cultiva en jardines por su belleza.
¿Está Protegida la Tabaiba Silvestre?
La tabaiba silvestre está clasificada como "Preocupación Menor" por la UICN. Esto significa que, a nivel global, sus poblaciones son grandes y estables, especialmente en Madeira.
Sin embargo, en las islas Canarias, su situación es diferente. Allí, la tabaiba silvestre está considerada "en peligro de extinción". Por eso, está incluida en listas de especies protegidas tanto en España como en Canarias.
También forma parte del Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. Esto ayuda a controlar su comercio para asegurar su conservación.
Muchas de las poblaciones de tabaiba silvestre en Canarias crecen dentro de áreas naturales protegidas. Por ejemplo, en La Palma se encuentra en el parque natural de Cumbre Vieja. En Tenerife, está en el parque rural de Anaga. Y en La Gomera, se puede ver en el parque nacional de Garajonay.
Otros Nombres de la Tabaiba Silvestre
Esta planta tiene varios nombres comunes, dependiendo del lugar:
- En las islas Canarias se le llama adelfa, adelfa de monte, filga, tabaiba de monte o tabaiba silvestre.
- En Madeira, en portugués, se la conoce como alhendros, alendros, alindres o figueira do Inferno.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Euphorbia mellifera Facts for Kids