Eurotúnel para niños
Datos para niños Eurotúnel |
||
---|---|---|
![]() Exposición que muestra una sección del túnel y las locomotoras de la línea.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() ![]() |
|
Ubicación | Canal de la Mancha Entre ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 51°01′00″N 1°27′00″E / 51.01667, 1.45 | |
Características | ||
Tipo | Túnel ferroviario | |
Cruza | Canal de la Mancha | |
Uso | Tren | |
Vía soportada | Línea de alta velocidad Londres-Eurotúnel y Línea de alta velocidad Nord | |
Longitud | 50,45 km | |
Peaje | Sí | |
Historia | ||
Coste | 15 000 000 000 euros | |
Inauguración | 6 de mayo de 1994 | |
Estado | En servicio | |
Mapa de localización | ||
El Eurotúnel o túnel del canal de la Mancha es un túnel ferroviario que conecta Francia con el Reino Unido bajo el Canal de la Mancha. Fue inaugurado el 6 de mayo de 1994. Es una obra muy importante para el transporte internacional.
Puedes cruzar el Eurotúnel en tu propio coche, subiéndolo a un tren especial llamado "Shuttle", o como pasajero en el tren Eurostar. El viaje dura unos 35 minutos entre Coquelles (cerca de Calais) en Francia y Folkestone en el Reino Unido. Es el tercer túnel más largo del mundo y tiene el tramo submarino más extenso, con una profundidad promedio de 50 metros.
La empresa Getlink es la dueña del túnel y se encarga de su funcionamiento. En 2013, sus ingresos superaron los 1.000 millones de euros.
Contenido
Historia del Eurotúnel
Primeras ideas para conectar el Canal
La idea de construir un túnel bajo el Canal de la Mancha es muy antigua. En 1802, un ingeniero francés llamado Albert Mathieu-Favier propuso un túnel con lámparas de aceite y carruajes tirados por caballos. Incluso pensó en una isla artificial en medio del Canal para cambiar los caballos.
Más tarde, en 1839, el ingeniero francés Aimé Thomé de Gamond hizo los primeros estudios del suelo del Canal. En 1856, presentó una propuesta para un túnel de tren a Napoleón III.
En 1866, Henry Marc Brunel demostró que el suelo del Canal estaba hecho de creta, como los acantilados cercanos, lo que hacía posible perforar un túnel. Inventó un sistema para extraer muestras del suelo que todavía se usa hoy.
En 1881, el empresario británico Sir Edward Watkin y el contratista francés Alexandre Lavalley comenzaron a explorar el terreno a ambos lados del Canal. Los mineros británicos perforaron 1840 metros y los franceses 1669 metros. Sin embargo, el proyecto se detuvo en 1883. El ejército británico temía que un túnel submarino pudiera ser usado para invadir Gran Bretaña.
Proyectos del siglo XX
En 1907, el cineasta Georges Méliès hizo una película llamada El túnel bajo el Canal de la Mancha, donde los líderes de Reino Unido y Francia soñaban con construir el túnel.
En 1919, el primer ministro británico David Lloyd George volvió a mencionar la idea del túnel para asegurar a Francia el apoyo británico. Sin embargo, la propuesta no fue tomada en serio.

En la década de 1920, Winston Churchill apoyó la construcción del túnel. Aunque había preocupaciones militares, los ingenieros propusieron sistemas para inundar el túnel si fuera necesario, para bloquearlo.
En 1955, los argumentos militares perdieron importancia debido al desarrollo de la aviación. Los gobiernos británico y francés apoyaron nuevos estudios. En 1964 y 1965, se realizó un estudio geológico muy detallado.
Aunque los dos países acordaron construir un túnel en 1964, el proyecto se retrasó hasta 1973. El plan era construir dos túneles paralelos para trenes y un túnel de servicio. La construcción comenzó en 1974.
Sin embargo, el 20 de enero de 1975, el gobierno británico canceló el proyecto debido a problemas económicos y el aumento de los costos. A pesar de esto, un tramo de prueba de 300 metros ya había sido construido en el lado británico.
El proyecto actual
En 1979, se propuso un nuevo proyecto. El gobierno británico, liderado por Margaret Thatcher, no quería financiarlo con dinero público, pero apoyaba un proyecto financiado por empresas privadas.
En 1981, Thatcher y el presidente francés François Mitterrand acordaron buscar empresas privadas para el proyecto. En 1985, se presentaron cuatro propuestas:
- Channel Tunnel: un proyecto ferroviario similar al de 1975.
- Eurobridge: un puente colgante muy largo.
- Euroroute: un túnel entre islas artificiales, con puentes para acceder.
- Channel Expressway: túneles para vehículos con torres de ventilación.
La propuesta ferroviaria del grupo anglo-francés CTG/F-M fue la elegida en enero de 1986. Las razones fueron que no afectaba el transporte marítimo, era más amigable con el medio ambiente, y se consideraba más seguro.
¿Cómo funciona el Eurotúnel?
El Eurotúnel tiene dos tipos de servicios de tren: el Eurostar, para pasajeros, y el Shuttle, que transporta camiones, coches y motos.
El túnel mide 50,5 kilómetros de largo, y 39 de ellos están bajo el mar. Es el segundo túnel submarino más largo del mundo, después del Túnel Seikan en Japón. La profundidad promedio del Eurotúnel es de 40 metros.
El Eurotúnel está formado por tres túneles principales:
- Dos túneles de 7,6 metros de diámetro para los trenes, uno para cada dirección (A).
- Un túnel de mantenimiento de 4,8 metros, por donde circulan vehículos eléctricos (B).
Estos tres túneles están conectados cada 375 metros por pasillos transversales (C). Además, cada 250 metros hay conductos de ventilación (D). Estos conductos ayudan a mantener una corriente de aire, reducen la presión cuando los trenes pasan a 140 km/h y evitan que el humo se propague en caso de incendio.
Beneficios del Eurotúnel
- El tren de alta velocidad Eurostar conecta Londres con París en 2 horas y 20 minutos, y con Bruselas en 1 hora y 57 minutos.
- Las mercancías se transportan en tren, lo que es más seguro y no depende del clima, a diferencia de los camiones o los ferris.
- Los conductores de coches pueden subir sus vehículos a los trenes Shuttle y permanecer dentro o caminar por el vagón mientras cruzan el túnel. Los camioneros suben sus camiones y luego son llevados a un vagón especial con asientos y servicio de comida.
Los vagones que transportan coches tienen puertas entre ellos que se abren para que los vehículos puedan circular y cargarse en dos niveles. Estas puertas se cierran durante el viaje y se abren de nuevo para la descarga.
Construcción del túnel
Las obras del Eurotúnel comenzaron en abril de 1988 en ambos lados del Canal. El 1 de diciembre de 1990, las máquinas perforadoras se encontraron bajo el mar.
Las máquinas tuneladoras eran enormes, con forma cilíndrica y cuchillas muy duras en la parte frontal. Estas cuchillas giraban y perforaban el terreno. La máquina usada en el Eurotúnel medía 8,78 metros de diámetro, 200 metros de largo y pesaba 11.000 toneladas. Podía perforar diferentes tipos de terreno.
Para construir el túnel, fue clave entender la geología del Canal. La mayor parte del túnel atraviesa una capa de roca llamada creta azul. Esta roca es fácil de perforar, es bastante impermeable y no necesita mucho soporte.
La profundidad promedio del lecho del Canal es de 54 metros, pero en la zona del túnel no superaba los 70 metros. La parte más profunda del túnel está a 107,3 metros bajo el nivel del mar.
La empresa que gestiona el túnel
Eurotúnel
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Distancias desde la entrada al túnel en Castle Hill
Distancias a los lazos de las terminales |
La construcción del Eurotúnel fue financiada por empresas privadas. A cambio, se les dio el derecho de explotar el túnel hasta el año 2052. Un estudio de 1984 confirmó que el proyecto era posible. El gobierno británico, con Margaret Thatcher al frente, no quiso usar dinero público, y esto fue acordado con el gobierno francés en el Tratado de Canterbury.
El costo total de la construcción fue de 16.000 millones de euros. Las dificultades técnicas y la coordinación entre las muchas empresas hicieron que los costos aumentaran.
Eurotunnel es la empresa privada que gestiona el túnel. Cobra una tarifa a las compañías de tren que lo usan y también opera sus propios trenes para pasajeros y mercancías. La cantidad de viajeros ha sido menor de lo esperado, en parte por la competencia de los vuelos de bajo costo.
Otros operadores de trenes
La autoridad de seguridad del Eurotúnel (CTSA) cambió las normas de seguridad para los trenes de pasajeros. En junio de 2013, la empresa alemana DB obtuvo un certificado de seguridad que le permite operar trenes por el Eurotúnel.
Esto significa que DB cumple con las normas de seguridad y organización para usar esta parte de la infraestructura ferroviaria. El certificado tiene una validez de cinco años y se puede renovar.
La agencia de fronteras del Reino Unido (UKBA) ha dicho que los controles de pasaportes seguirán siendo en las estaciones actuales (Lille, París y Bruselas), y no a bordo de los trenes. Por ahora, DB ha pospuesto sus planes de llegar a Londres.
Eurostar anunció un servicio a Marsella para 2015, que incluirá una parada en Lille para el control de equipajes y pasaportes.
Tráfico en el Eurotúnel
Año |
|
|||||||||
Viajeros | Toneladas | Coches | Autocares | Camiones | Estimado | En lanzadera | Total | Total | Trenes | |
1995 | 2.920 | 1.350 | 1.223 | 23 | 391 | 3.987 | 5.082 | 6.907 | 6.432 | |
1996 | 4.995 | 2.784 | 2.077 | 58 | 519 | 7.475 | 6.747 | 12.470 | 9.531 | |
1997 | 6.004 | 2.925 | 2.319 | 65 | 256 | 8.344 | 3.327 | 14.348 | 6.252 | |
1998 | 6.308 | 3.141 | 3.351 | 96 | 705 | 12.173 | 9.161 | 18.481 | 12.302 | |
1999 | 6.593 | 2.865 | 3.260 | 82 | 839 | 11.392 | 10.904 | 17.985 | 13.769 | |
2000 | 7.130 | 2.947 | 2.784 | 79 | 1.133 | 10.092 | 14.731 | 17.222 | 17.678 | |
2001 | 6.947 | 2.447 | 2.530 | 75 | 1.198 | 9.293 | 15.571 | 16.240 | 18.018 | |
2002 | 6.603 | 1.464 | 2.336 | 72 | 1.231 | 8.669 | 16.004 | 15.272 | 17.468 | |
2003 | 6.315 | 1.744 | 2.279 | 72 | 1.285 | 8.527 | 16.703 | 14.842 | 18.447 | |
2004 | 7.277 | 1.889 | 2.101 | 63 | 1.281 | 7.752 | 16.656 | 15.028 | 18.545 | |
2005 | 7.454 | 1.588 | 2.047 | 77 | 1.309 | 8.149 | 17.014 | 15.604 | 18.602 | |
2006 | 7.858 | 1.569 | 2.022 | 67 | 1.296 | 7.695 | 16.851 | 15.553 | 18.421 | |
2007 | 8.261 | 1.214 | 2.142 | 65 | 1.415 | 7.925 | 18.391 | 16.186 | 19.605 | |
2008 | 9.113 | 1.239 | 1.907 | 56 | 1.254 | 6.964 | 16.306 | 16.078 | 17.545 | 2.718 |
2009 | 9.220 | 1.181 | 1.917 | 55 | 769 | 6.941 | 10.000 | 16.161 | 11.181 | |
2010 | 9.529 | 1.128 | 2.125 | 57 | 1.089 | 7.542 | 14.158 | 17.071 | 15.286 | |
2011 | 9.680 | 1.325 | 2.263 | 56 | 1.263 | 7.873 | 16.423 | 17.553 | 17.748 | 2.388 |
2012 | 9.912 | 1.227 | 2.424 | 59 | 1.465 | 8.391 | 19.043 | 18.303 | 20.271 | 2.325 |
2013 | 10.133 | 1.364 | 2.481 | 65 | 1.363 | 8.749 | 17.717 | 18.882 | 19.081 | 2.547 |
2014 | 10.398 | 1.648 | 2.572 | 63 | 1.440 | 8.922 | 18.723 | 19.320 | 20.371 | 2.900 |
2015 | 10.399 | 1.421 | 2.557 | 58 | 1.484 | 8.702 | 19.289 | 19.101 | 20.709 | 2.421 |
Total | 163.050 | 38.462 | 48.717 | 1.364 | 22.985 | 175.558 | 298.801 | 338.608 | 337.262 |
Fuente: Eurotunnel
La primera columna muestra el número de pasajeros en trenes Eurostar. Las columnas sexta y séptima son una estimación oficial del transporte en trenes lanzadera.
Incidentes en el Eurotúnel
Desde su inauguración, ha habido algunos incidentes de incendios en el Eurotúnel:
- En noviembre de 1996, un camión se incendió, lo que causó el cierre del túnel por varios meses.
- En agosto de 2006, ocurrió otro incendio de camión, pero esta vez no hubo daños.
- El 11 de septiembre de 2008, un tren de carga se incendió, interrumpiendo todo el tráfico.
- El último incendio conocido fue el 17 de enero de 2015, cuando un camión se incendió en el lado francés del túnel, obligando a cerrarlo todo el día.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Channel Tunnel Facts for Kids