Idioma huasteco para niños
Datos para niños Huasteco |
||
---|---|---|
Tének | ||
Hablado en | ![]() |
|
Región | San Luis Potosí, Veracruz, Tamaulipas. | |
Hablantes | 173 765 (INEGI, 2015) | |
Puesto | No en los 100 mayores (Ethnologue, 2013) | |
Familia |
Lenguas mayenses |
|
Escritura | alfabeto latino | |
Estatus oficial | ||
Oficial en | En México tiene reconocimiento como lengua nacional [1] | |
Regulado por | Secretaría de Educación Pública | |
Códigos | ||
ISO 639-2 | myn (colectivo) | |
ISO 639-3 | hus | |
![]() |
||
El idioma huasteco o tének es una lengua que forma parte de la familia de las lenguas mayenses. Se habla en la costa norte del golfo de México, en los estados de San Luis Potosí, Veracruz y Tamaulipas. Es la única lengua viva de su rama, la huastecana, dentro de la familia maya.
Lo interesante es que el huasteco es la única lengua maya que se encuentra fuera de la región principal donde se hablan estas lenguas. Esa región incluye el sureste de México, Guatemala y El Salvador. Los expertos creen que esto pudo pasar de dos maneras. Una es que antes había un "corredor" de lenguas mayas a lo largo de toda la costa del golfo. La otra es que, hace unos tres mil años, los hablantes del idioma que dio origen al huasteco se mudaron desde el centro de la zona maya hacia el norte.
El nombre que los propios hablantes le dan a su idioma es tének. Sin embargo, se le conoce más comúnmente como "huasteco". Este último nombre viene del náhuatl y luego pasó al español.
Contenido
Idioma Huasteco: Una Lengua Maya Especial
El huasteco, también llamado tének, es una lengua con una estructura particular. Por ejemplo, es una lengua ergativa. Esto significa que la forma en que se marcan los sujetos de verbos que no necesitan un objeto (como "correr") es la misma que la forma en que se marcan los objetos de verbos que sí lo necesitan (como "comer una manzana").
La primera vez que se escribió una descripción del idioma huasteco para que los europeos pudieran entenderlo fue gracias a Andrés de Olmos. Él también fue el primero en escribir gramáticas de otros idiomas importantes como el náhuatl y el totonaco.
Para que la gente pueda escuchar y aprender el idioma huasteco, existe una estación de radio. Se llama XEANT-AM y transmite programas en huasteco desde Tancanhuitz, en San Luis Potosí. Esta estación forma parte de un sistema de radios culturales indígenas del INPI.
¿Cuántas Personas Hablan Huasteco?
Actualmente, el idioma huasteco es hablado por unas 173,233 personas. Esto lo convierte en una lengua importante en la región.
Sonidos del Huasteco: Vocales y Consonantes
Como todos los idiomas, el huasteco tiene sus propios sonidos, que se dividen en vocales y consonantes.
Las Vocales del Huasteco
El huasteco tiene seis sonidos de vocales principales. Algunas de estas vocales pueden ser cortas o largas.
Anterior | Central | Posterior | |
---|---|---|---|
Cerrada | i í | u ú | |
Intermedia | e é | ä | o ó |
Abierta | a á |
Las Consonantes del Huasteco
El huasteco también tiene un conjunto de consonantes que se producen en diferentes partes de la boca. Algunas de ellas son especiales, como las "eyectivas", que se pronuncian con una pequeña explosión de aire.
Bilabial | Dental | Alveolar | Palatal | Velar | Labio-velar | Glotal | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Oclusivas | Sordas | p | t | k | kw | ʼ | ||
Eyectivas | tʼ | kʼ | kʼw | |||||
Sonoras | b | |||||||
Fricativas | dh | s | x | j | ||||
Africadas | Sordas | ts | ch | |||||
Eyectivas | tsʼ | chʼ | ||||||
Nasales | m | n | ||||||
Líquidas | l | |||||||
Vibrantes | r | |||||||
Semivocales | w | y |
El Acento en el Huasteco
En el huasteco, el acento de una palabra suele caer en las sílabas que tienen una vocal larga. Si una palabra no tiene vocales largas, el acento se coloca en la primera sílaba de la palabra.
Contando en Huasteco
Aquí te mostramos cómo se cuentan los números en huasteco:
- 0 - p'opo, ou
- 1 - jún
- 2 - tsáb
- 3 - óx
- 4 - tse'
- 5 - bó'
- 6 - akak
- 7 - búk
- 8 - waxik
- 9 - belew
- 10 - laju
- 11 - laju jún
- 12 - laju tsáb
- 13 - laju óx
- 14 - laju tse'
- 15 - laju bó'
- 16 - laju akak
- 17 - laju búk
- 18 - laju waxik
- 19 - laju belew
- 20 - jún inik
- 30 - jún inik laju
- 40 - tsáb inik
- 50 - tsáb inik laju
- 60 - óx inik
- 70 - óx inik laju
- 80 - tsé' inik
- 100 - jun ciento
- 120 - jún ciento k'al jún inik
- 140 - jún ciento k'al tsáb inik
- 160 - jún ciento k'al óx inik
- 180 - jún ciento k'al tsé' inik
- 200 - tsáb ciento
- 300 - óx ciento
Palabras Útiles en Huasteco
Aprender algunas palabras básicas puede ser muy útil. Aquí tienes algunas:
- Saludo - nenek (de mano)
- Buenos días - tajk'anenek
- Buenas tardes - waklanenek
- Saludo (en general) - Jant'oj wa'ats
- Hasta la vista - tayej ku tsu'uxin
- Sí (está bien) - alwa its
- No - ibaj, yaba'
- ¿Cuánto es? - ja'its tam
- ¿Dónde está? - ju'taj ti k'wajat, ¿jonti k'wajat?
- Gracias - k'aknamalits tam, jalbinchi yán
- No entiendo - yab u exbayal
- Yo hablo huasteco - naná' in káw tének; naná' in t'ilom tének
- Bienvenidos - alwa kix ulits; alwa' ultaláb
- ¿Cuándo entonces? - jayki' tam
- Ya tengo hambre - in k'a'ilits
- Ya me voy - ne'tsits tam, ne'tsits na'
- ¿Cómo te llamas? - ¿janta' bij?
- Hombre - inik
- Mujer - Uxum
- Chuparosa - chunun
- Flor - wits
- Vámonos - wanáts; wanajits
- Hoy - Xo'
- Mañana - kalám
- Ayer - ti we'el
- Dinero - tak'ín
Pronombres Personales en Huasteco
Los pronombres personales son palabras que usamos para referirnos a personas sin repetir sus nombres.
- Yo - naná
- Tú - xaxá
- Usted - tatá
- Él, ella - jajá
- Nosotros - wawá
- Ustedes - tatá’chik
- Ellos, -as - jajá’chik
Véase también
En inglés: Huastec language Facts for Kids