robot de la enciclopedia para niños

Sámano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sámano
localidad y entidad singular de población
Bandera de Sámano (Cantabria).svg
Bandera
Escudo de Sámano (Cantabria).svg
Escudo

Samanoko harana, Santullaneko herritik ikusita.jpg
Sámano ubicada en España
Sámano
Sámano
Ubicación de Sámano en España
Sámano ubicada en Cantabria
Sámano
Sámano
Ubicación de Sámano en Cantabria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria
• Provincia Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria
• Municipio Bandera de Castro Urdiales.png Castro-Urdiales
Ubicación 43°21′26″N 3°13′48″O / 43.357222222222, -3.23
• Altitud 50 m
Población 2973 hab. (INE 2024)
Gentilicio Samaniego, -ga
Código postal 39709
Alcalde alcalde
Sitio web Junta Vecinal de Sámano

Sámano es una localidad y una junta vecinal que forma parte del municipio de Castro-Urdiales, en España.

En el año 2018, Sámano tenía una población de 2.907 habitantes, según el INE.

Este lugar se encuentra a 50 metros sobre el nivel del mar. Está a solo 3,5 kilómetros de Castro-Urdiales, la capital del municipio.

Sámano: Un Lugar con Historia y Naturaleza

¿Dónde se encuentra Sámano?

Sámano es una localidad ubicada en la comunidad autónoma de Cantabria, en el norte de España. Es parte del municipio de Castro-Urdiales. Su ubicación cercana a la costa y su altitud la hacen un lugar interesante.

¿Cómo se organiza Sámano?

Sámano funciona como una "Junta Vecinal". Esto significa que tiene su propia organización para gestionar asuntos locales. Es como un pequeño gobierno para la localidad.

¿Qué hace una Junta Vecinal?

La Junta Vecinal se encarga de cuidar el patrimonio de Sámano. También ofrece servicios y realiza obras que son importantes para los habitantes. Por ejemplo, pueden gestionar parques o pequeñas reparaciones.

¿Quiénes dirigen la Junta Vecinal?

La Junta Vecinal tiene un presidente, que es como el alcalde de la localidad. También hay un grupo de cuatro vocales que ayudan en la toma de decisiones. El presidente es elegido por los vecinos en las elecciones locales. Los vocales son propuestos por los partidos políticos. Todos ellos trabajan durante cuatro años.

Barrios de Sámano

Sámano está formado por varios barrios, cada uno con su propio encanto. Algunos de ellos son:

  • Helguera
  • Pino
  • Ornas
  • Momeñe
  • Hoz
  • Montealegre
  • Prado
  • Laiseca
  • Sangazo
  • La Lastrilla
  • El Moral
  • Mellín
  • Dombergón
  • La Torquilla

¿Cómo ha cambiado la población de Sámano?

La población de Sámano ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Sámano entre 1842 y 1860

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1877 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Castro Urdiales.

Tesoros Históricos y Naturales de Sámano

Sámano es un lugar con mucha historia y belleza natural.

Cuevas con arte antiguo

Una de las joyas de Sámano es la cueva Juan Gómez. Fue descubierta en los años 70 y guarda seis figuras muy antiguas. Estas figuras datan del Paleolítico, una época prehistórica. También es importante la cueva de La Lastrilla, declarada Bien de Interés Cultural por su valor arqueológico en 1998.

Fortalezas y paisajes

Otro sitio destacado es el castro de Peña Sámano. Un castro es un antiguo asentamiento fortificado. Este también es un Bien de Interés Cultural desde 2002. El nombre de Sámano también lo lleva un río Sámano cercano.

Otros lugares de interés

Además, en Sámano y sus alrededores puedes encontrar:

  • La Iglesia de San Nicolás de Bari (en Sámano)
  • La Iglesia de San Andrés (en Montealegre)
  • La Ermita de Helguera
  • El Puente medieval del Moral
  • Los Depósitos de Agua de Dombergón
  • El Ilso de Anguia (parte de la Cordillera del Ventoso)
  • El Bosque de La Cubilla

Fiestas y Celebraciones en Sámano

En Sámano se celebran varias fiestas a lo largo del año, donde los vecinos se reúnen y disfrutan:

  • Fiestas de San Juan – en Helguera
  • Fiestas del Carmen – en Montealegre
  • Fiestas de San Emeterio y San Celedonio - en Sámano
  • Fiestas de Nuestra Señora del Rosario (Patrona de Sámano) - en Sámano

Los Símbolos de Sámano

Sámano tiene sus propios símbolos: un escudo y una bandera. Estos fueron aprobados en 2019 por el Gobierno de Cantabria.

¿Qué representan los símbolos?

El escudo y la bandera fueron diseñados para mostrar los hechos más importantes de la historia de Sámano. La Sociedad Española de Vexilología, que estudia las banderas, ayudó a crearlos.

Galería de imágenes

kids search engine
Sámano para Niños. Enciclopedia Kiddle.