Symplocarpus foetidus para niños
Datos para niños Symplocarpus foetidus |
||
---|---|---|
![]() La col de mofeta a inicios de primavera
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
(sin rango): | Liliopsida | |
Orden: | Alismatales | |
Familia: | Araceae | |
Subfamilia: | Orontioideae | |
Género: | Symplocarpus | |
Especie: | S. foetidus Salisb. |
|
Sinonimia | ||
Dracontium foetidum L. |
||
La Symplocarpus foetidus, conocida comúnmente como col de mofeta o col de los pantanos, es una planta que crece cerca del suelo. Prefiere vivir en lugares húmedos, como los humedales.
Esta planta es originaria del este de América del Norte. Se encuentra desde Nueva Escocia y el sur de Quebec hasta el oeste de Minnesota y el sur de Carolina del Norte y Tennessee. En Tennessee, está protegida porque se considera en peligro de extinción.
En 2016, la Unión Europea la declaró una especie que puede expandirse mucho. Esto se debe a que su crecimiento sin control en humedales europeos, especialmente en Escocia, podría afectar a otras plantas.
Contenido
¿Cómo es la col de mofeta?
La Symplocarpus foetidus tiene hojas muy grandes. Pueden medir entre 40 y 55 centímetros de largo y de 30 a 40 centímetros de ancho.
Las flores de la col de mofeta
Sus flores aparecen muy temprano en la primavera. A veces, solo las flores se ven por encima del barro o la nieve. Los tallos de la planta permanecen bajo tierra. Las hojas salen más tarde, después de las flores.
Las flores crecen en una estructura llamada espádice, que mide de 5 a 10 centímetros de largo. Esta espádice está cubierta por una espata de 10 a 15 centímetros de alto. La espata tiene manchas de color púrpura.
La parte subterránea de la planta, llamada rizoma, puede ser muy gruesa, a menudo de unos 30 centímetros.
¿Por qué huele la col de mofeta?
Si rompes o rasgas una hoja de esta planta, notarás un olor fuerte y particular. Este olor es la razón de su nombre común, "col de mofeta". Sin embargo, el olor no es dañino, y la planta no es venenosa al tocarla.
La importancia del olor para la planta
El olor de la planta atrae a los insectos que la polinizan. Estos incluyen moscas, Plecoptera y abejas. El olor de las hojas también ayuda a que los animales grandes no molesten ni dañen la planta. Esto es importante porque crece en suelos blandos y pantanosos.
¿Cómo se calienta la col de mofeta?
La Symplocarpus foetidus es especial porque puede generar su propio calor. Puede elevar su temperatura hasta 15-35 °C por encima de la temperatura del aire. Lo hace mediante un proceso llamado respiración celular. Esto le permite derretir la tierra congelada a su alrededor.
La termogénesis en la col de mofeta
Esta capacidad de producir calor se llama termogénesis. Es algo que solo un pequeño grupo de plantas puede hacer. Gracias a esto, sus flores pueden crecer y ser polinizadas incluso cuando todavía hay nieve y hielo en el suelo. Los primeros insectos que aparecen en primavera son atraídos por este calor.
Algunos estudios sugieren que el calor no solo ayuda a la planta a crecer en suelo helado. También puede ayudar a que su olor se extienda mejor en el aire. Los insectos que se alimentan de materia en descomposición son atraídos por el olor. Además, el calor dentro de la espata (la cubierta de la flor) los anima a entrar, lo que favorece la polinización.
¿Cómo se reproduce la col de mofeta?
La Symplocarpus foetidus tiene raíces que se encogen después de crecer en la tierra. Esto empuja el tallo de la planta más profundamente en el barro. Así, la planta parece crecer hacia abajo en lugar de hacia arriba. Cada año, la planta se entierra más. Por eso, las plantas más viejas son muy difíciles de desenterrar.
Se reproduce por semillas duras, del tamaño de un guisante. Estas semillas caen en el barro y pueden ser llevadas por animales o por el agua de las inundaciones.
Usos de la col de mofeta
En el siglo XIX, la Symplocarpus foetidus se mencionaba en la Farmacopea de los Estados Unidos como una planta con propiedades medicinales. En la medicina tradicional, se usaba para tratar problemas respiratorios, nerviosos y otros malestares.
Usos por los nativos americanos
Varias tribus de nativos americanos usaban esta planta de muchas maneras. La empleaban como planta medicinal, como condimento en sus comidas y como talismán mágico.
Aunque no se considera segura para comer cruda, ya que sus raíces son tóxicas y las hojas pueden irritar la boca, las hojas secas se podían usar en sopas y guisos.
La col de mofeta en la cultura
La Symplocarpus foetidus es mencionada varias veces en la obra de HP Lovecraft "Colour Out of Space".
Véase también
En inglés: Skunk cabbage Facts for Kids
- Lysichiton americanus: Es una planta parecida (del género Lysichiton) que crece en el oeste de Norteamérica. También se le conoce como "col de mofeta" por su mal olor.
- Lysichiton camtschatcensis: Otra planta relacionada (del género Lysichiton) que se encuentra en el noreste de Asia. No se sabe que produzca mal olor.