Suspiro de Coquimbo para niños
Datos para niños
Suspiro de Coquimbo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Solanales | |
Familia: | Solanaceae | |
Subfamilia: | Solanoideae | |
Tribu: | Nolaneae | |
Género: | Nolana | |
Especie: | N. reichei M.O.Dillon & Arancio |
|
La Nolana reichei es una planta muy especial que se encuentra en Chile. Es una de las 89 especies que pertenecen al género Nolana, parte de la familia de las solanáceas (Solanaceae). Esta planta solo crece en una pequeña zona de la Región de Coquimbo, en Chile.
Contenido
¿Cómo es la Nolana reichei?
La Nolana reichei es una hierba que vive por muchos años (es perenne). Sus tallos son pegajosos y tienen pelitos finos.
Las flores de la Nolana reichei
Esta planta tiene flores grandes y solitarias. Sus pétalos están unidos y forman una especie de campana o embudo. Lo más llamativo de sus flores son sus colores. Tienen varios círculos de colores, desde el violeta por fuera hasta el azul, celeste, blanco, gris oscuro, negro y un amarillo muy brillante en el centro. Los dos últimos colores se encuentran en la parte más profunda de la flor.
Dentro de la flor, tiene cinco estambres (que son como los "pelitos" que producen el polen) de color amarillo. Sus anteras (las puntas de los estambres) pueden ser blancas o amarillas.
Las hojas y frutos de la planta
Las hojas de la Nolana reichei que nacen desde la base son alargadas y tienen tallos largos. Son hojas carnosas, con bordes ondulados y terminan en una punta afilada.
Cuando la flor se convierte en fruto, este se divide en unas 15 partes pequeñas. Cada una de estas partes contiene una o dos semillas de color negro.
¿Dónde vive la Nolana reichei?
Esta planta crece únicamente en las zonas costeras de la Provincia de Limarí. Se encuentra muy cerca del mar, desde el nivel del mar hasta unos 500 metros de altura. También se puede ver en los valles de la cordillera de la costa, donde la neblina del mar es común.
En esta región, llueve entre 100 y 300 milímetros al año, principalmente en los meses de invierno. Las plantas suelen crecer en las laderas que miran al norte, donde reciben más luz del sol. Su área de distribución en Chile es muy pequeña.
Esta planta se adapta a climas que son similares a las zonas 10 y 11 en el sistema de rusticidad USDA.
Nombres populares de la planta
A esta especie se le conoce con varios nombres comunes. Algunos de ellos son 'suspiro de Coquimbo', 'suspiro de siete colores', 'suspiro de Reiche' o simplemente 'suspiro'.
¿Por qué es importante esta planta?
La Nolana reichei es una especie endémica, lo que significa que solo se encuentra en esta región de Chile. Además, es muy escasa, lo que la hace aún más especial y valiosa.
¿Qué amenaza a la Nolana reichei?
Esta planta enfrenta varias amenazas, principalmente por las actividades humanas. Algunas de las cosas que la ponen en peligro son:
- El crecimiento de las ciudades y la ocupación de las zonas cercanas a la costa.
- La actividad minera en la región.
- Cuando los turistas cortan las plantas.
- El paso de vehículos durante eventos deportivos.