robot de la enciclopedia para niños

Supinfo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Supinfo
SUPINFO Paris campus.jpg
Fundación 1965
Localización
Dirección París, Lyon, Caen, Lille, Tours y aprendizaje electrónico, Francia
Coordenadas 48°51′28″N 2°21′39″E / 48.857708055556, 2.3607025
Sitio web
https://www.supinfo.com

La Escuela Superior de Informática (ESI), conocida también como SUPINFO desde 2001, es una escuela privada de estudios avanzados en informática en Francia. Fue fundada en 1965 y el gobierno francés la reconoció oficialmente en 1972.

SUPINFO tiene como objetivo formar a jóvenes en cinco años para que se conviertan en expertos en Tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Estos profesionales están listos para trabajar en empresas al terminar sus estudios. Al graduarse, reciben un título oficial de "Experto en informática y sistemas de información" reconocido por el Estado francés.

¿Cómo empezó SUPINFO?

Los primeros años de la escuela

La ESI fue creada en 1965 por Léo Rozentalis. Él era un ingeniero que creía que la informática era un campo de estudio muy importante y completo. Legalmente, la escuela funciona como una "Asociación ley de 1901". Esto significa que es una organización sin fines de lucro, lo que ayuda a que sus objetivos sean educativos y no solo económicos.

Un nuevo comienzo y expansión

En 1999, la escuela pasó por un momento difícil. Fue entonces cuando un antiguo alumno, Alick Mouriesse, la compró. Él también adquirió la marca SUPINFO, que la escuela empezó a usar en 2001.

Desde 2001, SUPINFO comenzó a expandirse. Trabajó con la Cámara de Comercio de Martinica para crear una escuela similar en las Antillas francesas. También se unió a la Cámara de Comercio de la Reunión para abrir SUPINFO Océano Índico en 2004.

Crecimiento internacional y en Francia

En 2002, SUPINFO firmó acuerdos con tres universidades en China. Esto permitió crear tres escuelas SUPINFO en China, donde los estudiantes aprenden principalmente en inglés y también francés. Reciben el mismo diploma que los estudiantes de París.

En 2004, se abrió SUPINFO Alsacia en Estrasburgo, siendo la séptima escuela. En los años siguientes, se abrieron muchos más centros en Francia, llegando a un total de 14 escuelas.

Entre 2006 y 2008, SUPINFO siguió creciendo. Se abrieron nuevos centros en Francia, como en Caen, Grenoble y Lille. También se expandió a otros países, abriendo SUPINFO UK en Londres y SUPINFO Canadá en Montreal. En China, se abrió una cuarta escuela en Pekín.

En total, SUPINFO llegó a tener 28 centros. En 2007, contaba con 4700 graduados y más de 4500 estudiantes. La escuela planeaba seguir expandiéndose a países como España, Italia, Portugal, Dubái, Brasil, Costa Rica y Rusia.

En 2020, la escuela fue adquirida por el grupo IONIS Education Group.

¿Cómo son los estudios en SUPINFO?

Estructura de la carrera

La carrera en SUPINFO sigue un modelo similar al de otras escuelas de ingeniería en Francia. Tiene dos partes principales:

  • Dos años de preparación (Prépa1 y Prépa2).
  • Tres años de ciclo de ingeniería (Ingé1, Ingé2 e Ingé3).

Al final de cada año, los estudiantes deben hacer prácticas obligatorias en empresas. Estas prácticas duran tres meses, excepto el último año, que son seis meses.

Flexibilidad y contenido

Todas las escuelas de SUPINFO otorgan el mismo diploma que la de París. Esto permite a los estudiantes cambiar de ciudad cada año si lo desean. También pueden asistir a clases en diferentes centros durante el mismo año escolar.

La formación es muy completa y abarca todos los campos de la Informática.

Requisitos de admisión

Para entrar a SUPINFO, generalmente se necesita haber terminado el Bachillerato Científico en Francia. La admisión se decide después de revisar el expediente de cada estudiante.

También es posible ingresar a la mitad de la carrera si ya se tienen estudios previos en Informática.

Los estudiantes de los laboratorios de SUPINFO suelen publicar artículos y trabajos de investigación. Estos trabajos están disponibles para otros estudiantes y empresas.

Diplomas y certificaciones

Título oficial

SUPINFO otorga un diploma que se obtiene en cinco años. Este título es de "Experto en informática y sistemas de información". Está reconocido oficialmente por el gobierno francés desde 2006. Este reconocimiento significa que el título tiene un alto nivel de validez en el mundo laboral.

Reconocimiento europeo y certificaciones

La carrera en SUPINFO también permite obtener un "European Master of Science Degree". Este título es otorgado por una organización europea que busca facilitar el intercambio entre escuelas.

Además del diploma de la escuela, los estudiantes de SUPINFO pueden obtener varias certificaciones profesionales. Estas certificaciones son de empresas tecnológicas muy importantes como Microsoft, Oracle, Cisco, IBM, Sun Microsystems, Mandriva y Apple. SUPINFO también tiene un centro para la formación continua y la preparación de estas certificaciones.

¿Cuánto cuestan los estudios?

Los costos de la formación son los mismos en todos los centros de SUPINFO. El costo anual es de 4990 euros.

Como la escuela está reconocida por el Estado francés, acepta a estudiantes que reciben becas del CROUS. Más del 32% de los estudiantes matriculados tienen estas becas. Además, la escuela ofrece más de 100 becas internas cada año.

Graduados destacados

SUPINFO cuenta con más de 6500 graduados.

Algunos de los graduados más conocidos de la escuela son:

  • Marc Simoncini (1984), fundador de iFrance y de Meetic.
  • Christophe Job (1988), vicepresidente de aplicaciones y desarrollo en Oracle.
  • Richard Ramos (1988), director de educación e investigación en Apple Computer Francia.
  • Tristan Nitot (1989), fundador de Mozilla Europa.
  • Eryk Markiewicz (1989), director de marketing EMEA en Business Objects.
  • Frédéric Simottel (1992), redactor jefe de 01 Informatique.
  • Erik Dasque (1996), jefe de producto en Novell para el proyecto Mono.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Supinfo Facts for Kids

kids search engine
Supinfo para Niños. Enciclopedia Kiddle.